Diferencia entre revisiones de «Crisis diplomática entre Estados Unidos y México (2017-2020)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
fclsb<dcbhbzxhcvds
Línea 48: Línea 48:
===Muro===
===Muro===


Trump prometió construir un muro a lo largo de la frontera sur de los [[Estados Unidos]] y reiteró que [[México]] mataria
Trump prometió construir un muro a lo largo de la frontera sur de los [[Estados Unidos]] y reiteró que [[México]] pagaría por su construcción a través del aumento de las tarifas de cruce de frontera y los aranceles del TLCAN.<ref name=":55">{{Cite news|url=http://www.nytimes.com/interactive/2016/08/31/us/politics/donald-trump-immigration-changes.html|title=A Look at Trump's Immigration Plan, Then and Now|last=Corasaniti|first=Nick|date=Agosto 31, 2016 |newspaper=The New York Times|issn=0362-4331|accessdate=1 de septiembre de 2016}}</ref> El concepto de construir un muro para mantener a los inmigrantes ilegales procedentes de México y [[Centroamérica]] fuera de los Estados Unidos no es nuevo; en 670 millas (alrededor de un tercio de la frontera sur de EU) se erigió un muro bajo la Ley de Cerca Segura de 2006, a un costo de 2.4 mil millones de dólares.<ref name="DrewWall"/> Trump dijo más adelante que su muro sería «un verdadero muro, no un muro de juguete como el anterior».<ref name="CBCBorderWall">{{citation|url=http://www.cbc.ca/news/world/donald-trump-emphasizes-plans-to-build-real-wall-at-mexico-border-1.3196807 |date=Agosto 19, 2015|title=Donald Trump emphasizes plans to build 'real' wall at Mexico border |publisher=Canadian Broadcasting Corporation News}}</ref> En su libro de 2015, Trump cita la barrera israelí de Cisjordania como ejemplo acertado de un muro de la frontera. Trump a veces sugirió construir un muro a través de la frontera de casi 2.000 millas y en otras ocasiones indicó una colocación más «selectiva».<ref>{{cite web |url=http://www.jewishjournal.com/election2016/article/trump_in_new_book_israel_proof_that_walls_work |title=Trump in new book: Israel proof that walls work |work=Jewish Insider |publisher=[[The Jewish Journal of Greater Los Angeles]] |date=Noviembre 3, 2015}}</ref> Después de una reunión con el presidente mexicano [[Enrique Peña Nieto]] el 31 de agosto de 2016, Trump dijo que no estaba a discusión el tema de que México pagaría el muro que pretendía quería construir, el muro había constituido una pieza central de su campaña presidencial.<ref name="Loiaconi">Stephen Loiaconi, [http://wjla.com/news/nation-world/trumps-border-wall-could-be-costly-ineffective-experts-say Experts: Trump's border wall could be costly, ineffective], [[Sinclair Broadcast Group]] (Agosto 18, 2015).</ref> Peña Nieto contradijo al candidato más tarde ese día, diciendo que al inicio de la reunión "dejó claro que México no pagaría por el muro". <ref>{{Cite web|url=http://abcnews.go.com/Politics/donald-trump-holds-joint-press-conference-mexican-president/story?id=41770165|title=Trump 'Didn't Discuss' Border Wall Payment With Mexican President|date=Agosto 31, 2016 |publisher=ABC News|accessdate=Agosto 31, 2016}}</ref> Más tarde ese día, Trump reiteró su posición de que México pagará el muro "impenetrable" en la frontera sur. <ref name=":56">{{Cite news|url=http://www.wsj.com/articles/donald-trump-eases-terms-on-immigration-trade-after-meeting-with-mexican-president-enrique-pena-nieto-1472677336|title=Donald Trump Vows Deportations After Easing Tone in Meeting With Mexican President Enrique Peña Nieto|last=Epstein|first=Reid J.|date=1 de septiembre de 2016|last2=Hook|first2=Janet|newspaper=Wall Street Journal|issn=0099-9660|last3=Luhnow|first3=David|accessdate=1 de septiembre de 2016}}</ref>
por su construcción a través del aumento de las tarifas de cruce de frontera y los aranceles del TLCAN.<ref name=":55">{{Cite news|url=http://www.nytimes.com/interactive/2016/08/31/us/politics/donald-trump-immigration-changes.html|title=A Look at Trump's Immigration Plan, Then and Now|last=Corasaniti|first=Nick|date=Agosto 31, 2016 |newspaper=The New York Times|issn=0362-4331|accessdate=1 de septiembre de 2016}}</ref> El concepto de construir un muro para mantener a los inmigrantes ilegales procedentes de México y [[Centroamérica]] fuera de los Estados Unidos no es nuevo; en 670 millas (alrededor de un tercio de la frontera sur de EU) se erigió un muro bajo la Ley de Cerca Segura de 2006, a un costo de 2.4 mil millones de dólares.<ref name="DrewWall"/> Trump dijo más adelante que su muro sería «un verdadero muro, no un muro de juguete como el anterior».<ref name="CBCBorderWall">{{citation|url=http://www.cbc.ca/news/world/donald-trump-emphasizes-plans-to-build-real-wall-at-mexico-border-1.3196807 |date=Agosto 19, 2015|title=Donald Trump emphasizes plans to build 'real' wall at Mexico border |publisher=Canadian Broadcasting Corporation News}}</ref> En su libro de 2015, Trump cita la barrera israelí de Cisjordania como ejemplo acertado de un muro de la frontera. Trump a veces sugirió construir un muro a través de la frontera de casi 2.000 millas y en otras ocasiones indicó una colocación más «selectiva».<ref>{{cite web |url=http://www.jewishjournal.com/election2016/article/trump_in_new_book_israel_proof_that_walls_work |title=Trump in new book: Israel proof that walls work |work=Jewish Insider |publisher=[[The Jewish Journal of Greater Los Angeles]] |date=Noviembre 3, 2015}}</ref> Después de una reunión con el presidente mexicano [[Enrique Peña Nieto]] el 31 de agosto de 2016, Trump dijo que no estaba a discusión el tema de que México pagaría el muro que pretendía quería construir, el muro había constituido una pieza central de su campaña presidencial.<ref name="Loiaconi">Stephen Loiaconi, [http://wjla.com/news/nation-world/trumps-border-wall-could-be-costly-ineffective-experts-say Experts: Trump's border wall could be costly, ineffective], [[Sinclair Broadcast Group]] (Agosto 18, 2015).</ref> Peña Nieto contradijo al candidato más tarde ese día, diciendo que al inicio de la reunión "dejó claro que México no pagaría por el muro". <ref>{{Cite web|url=http://abcnews.go.com/Politics/donald-trump-holds-joint-press-conference-mexican-president/story?id=41770165|title=Trump 'Didn't Discuss' Border Wall Payment With Mexican President|date=Agosto 31, 2016 |publisher=ABC News|accessdate=Agosto 31, 2016}}</ref> Más tarde ese día, Trump reiteró su posición de que México pagará el muro "impenetrable" en la frontera sur. <ref name=":56">{{Cite news|url=http://www.wsj.com/articles/donald-trump-eases-terms-on-immigration-trade-after-meeting-with-mexican-president-enrique-pena-nieto-1472677336|title=Donald Trump Vows Deportations After Easing Tone in Meeting With Mexican President Enrique Peña Nieto|last=Epstein|first=Reid J.|date=1 de septiembre de 2016|last2=Hook|first2=Janet|newspaper=Wall Street Journal|issn=0099-9660|last3=Luhnow|first3=David|accessdate=1 de septiembre de 2016}}</ref>


John Cassidy, del ''[[New Yorker]]'', escribió que Trump es «el último representante de una tradición estadounidense anti-inmigrante y nativista que se remonta al menos a los ''[[Know Nothing]]s''» de los años 1840 y 1850.<ref>{{cite web |url=http://www.newyorker.com/news/john-cassidy/donald-trump-isnt-a-fascist-hes-a-media-savvy-know-nothing |title=Donald Trump Isn't a Fascist; He's a Media-Savvy Know-Nothing |author=John Cassidy |date=Diciembre 28, 2015}}</ref> Trump dice que «fueron los inmigrantes legales los que hicieron grande a América»,<ref name="Richardson, Bradford 2016">Richardson, Bradford. [http://thehill.com/blogs/ballot-box/presidential-races/268234-trump-illegal-immigrants-didnt-make-america-great "Trump: It was legal immigrants that made America great"], ''[[The Hill (newspaper)|The Hill]]'' (Febrero 4, 2016).</ref> que los latinos que han trabajado para él han sido «personas increíbles», y que quiere un muro entre los Estados Unidos y México para tener una «gran, hermosa puerta» para que las personas vayan legalmente y se sientan bienvenidas en los Estados Unidos.<ref name="time.com">Begley, Sarah. [http://time.com/4153109/donald-trump-im-gonna-win-the-hispanic-vote/ "Donald Trump: 'I’m Gonna Win the Hispanic Vote'"], ''[[Time (magazine)|Time]]'' (Diciembre 17, 2015).</ref>
John Cassidy, del ''[[New Yorker]]'', escribió que Trump es «el último representante de una tradición estadounidense anti-inmigrante y nativista que se remonta al menos a los ''[[Know Nothing]]s''» de los años 1840 y 1850.<ref>{{cite web |url=http://www.newyorker.com/news/john-cassidy/donald-trump-isnt-a-fascist-hes-a-media-savvy-know-nothing |title=Donald Trump Isn't a Fascist; He's a Media-Savvy Know-Nothing |author=John Cassidy |date=Diciembre 28, 2015}}</ref> Trump dice que «fueron los inmigrantes legales los que hicieron grande a América»,<ref name="Richardson, Bradford 2016">Richardson, Bradford. [http://thehill.com/blogs/ballot-box/presidential-races/268234-trump-illegal-immigrants-didnt-make-america-great "Trump: It was legal immigrants that made America great"], ''[[The Hill (newspaper)|The Hill]]'' (Febrero 4, 2016).</ref> que los latinos que han trabajado para él han sido «personas increíbles», y que quiere un muro entre los Estados Unidos y México para tener una «gran, hermosa puerta» para que las personas vayan legalmente y se sientan bienvenidas en los Estados Unidos.<ref name="time.com">Begley, Sarah. [http://time.com/4153109/donald-trump-im-gonna-win-the-hispanic-vote/ "Donald Trump: 'I’m Gonna Win the Hispanic Vote'"], ''[[Time (magazine)|Time]]'' (Diciembre 17, 2015).</ref>

Revisión del 21:40 9 feb 2017

Crisis internacional entre Estados Unidos y México de 2017
Parte de En el marco de la implementación del muro fronterizo entre ambas naciones.





Fecha 20 de enero de 2017-actualidad
Causas
  • Renegociaciones del TLCAN.
  • Ampliación del ya existente muro fronterizo por parte de los Estados Unidos.[1]
    • El presidente estadounidense Donald Trump declaró que hará que los mexicanos paguen el muro.
      • Estados Unidos proyecta subir en un 20 % el impuesto a los productos procedentes de México.[2]
      • El presidente mexicano Enrique Peña Nieto se opone al proyecto.[3]
      • México declara que aumentará los precios de los productos procedentes de Estados Unidos.[4]
      • Tanto Trump como Peña cancelan una reunión planificada entre ellos.
  • Amenaza de expulsión de latinoamericanos ilegales , en su mayoría mexicanos.
Entidades enfrentadas
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos México México
Posiciones internacionales
IsraelBandera de Israel Israel[5] Neutrales
CanadáBandera de Canadá Canadá[6]
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido[7]
Uruguay Uruguay
Bolivia Bolivia[8]
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela[9]
Bandera de Argentina Argentina[10]ColombiaBandera de Colombia Colombia
Perú Perú[11]
Berlín[12]
IránBandera de Irán Irán[13]
UNASUR[14]
OEA[15]
EspañaBandera de España España[16]

La crisis diplomática entre Estados Unidos y México de 2017 es un estancamiento diplomático que enfrenta actualmente a ambas naciones norteamericanas por los recientes roces entre sus actuales gobernantes. Comenzó cuando el estadounidense Donald Trump amenazó a México que se renegociaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte porque lo considera «muy poco beneficioso para su país» y además ampliaría el muro fronterizo ya existente entre los dos países;[17]​ el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se manifestó en contra de todos los proyectos de Estados Unidos. Posteriormente, Donald Trump y Enrique Peña Nieto cancelaron una reunión que tenían entre ellos en Washington D. C.[18]

Causas

Muro

Trump prometió construir un muro a lo largo de la frontera sur de los Estados Unidos y reiteró que México mataria

por su construcción a través del aumento de las tarifas de cruce de frontera y los aranceles del TLCAN.[19]​  El concepto de construir un muro para mantener a los inmigrantes ilegales procedentes de México y Centroamérica fuera de los Estados Unidos no es nuevo; en 670 millas (alrededor de un tercio de la frontera sur de EU) se erigió un muro bajo la Ley de Cerca Segura de 2006, a un costo de 2.4 mil millones de dólares.[20]​ Trump dijo más adelante que su muro sería «un verdadero muro, no un muro de juguete como el anterior».[21]​ En su libro de 2015, Trump cita la barrera israelí de Cisjordania como ejemplo acertado de un muro de la frontera. Trump a veces sugirió construir un muro a través de la frontera de casi 2.000 millas y en otras ocasiones indicó una colocación más «selectiva».[22]​  Después de una reunión con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto el 31 de agosto de 2016, Trump dijo que no estaba a discusión el tema de que México pagaría el muro que pretendía quería construir, el muro había constituido una pieza central de su campaña presidencial.[23]​ Peña Nieto contradijo al candidato más tarde ese día, diciendo que al inicio de la reunión "dejó claro que México no pagaría por el muro". [24]​ Más tarde ese día, Trump reiteró su posición de que México pagará el muro "impenetrable" en la frontera sur. [25]

John Cassidy, del New Yorker, escribió que Trump es «el último representante de una tradición estadounidense anti-inmigrante y nativista que se remonta al menos a los Know Nothings» de los años 1840 y 1850.[26]​ Trump dice que «fueron los inmigrantes legales los que hicieron grande a América»,[27]​ que los latinos que han trabajado para él han sido «personas increíbles», y que quiere un muro entre los Estados Unidos y México para tener una «gran, hermosa puerta» para que las personas vayan legalmente y se sientan bienvenidas en los Estados Unidos.[28]

Según los expertos y los analistas, el costo real para construir un muro a lo largo de las 1300 millas restantes de la frontera podría ser tan alto como 16 millones de dólares por milla, con un costo total de hasta 25 mil millones de dólares.[23]​ El mantenimiento del costo del muro podría llegar a 750 millones de dólares al año, y si los agentes de la Patrulla Fronteriza patrullaran el muro, habría que gastar fondos adicionales.[23]​ Los terrenos accidentados y remotos en muchas partes de la frontera, como los desiertos y las montañas, harían costosa la construcción y el mantenimiento de un muro, y tal terreno puede ser un impedimento mayor para que se mantenga en pie el muro.[23]​ Los expertos también señalan que en las áreas protegidas federalmente y las reservas de los nativos americanos, el Departamento de Seguridad Nacional puede tener autoridad de construcción limitada, y un muro podría causar daño al medio ambiente.[23]

Los críticos del plan de Trump se preguntan si un muro sería efectivo para detener los cruces no autorizados, teniendo en cuenta que los muros son de uso limitado a menos que sean patrulladas por agentes e intercepten a aquellos que se suben o hacen túneles debajo de la pared. Los expertos también señalan que aproximadamente la mitad de los inmigrantes ilegales en los Estados Unidos no entraron subrepticiamente, sino que «entraron a través de puntos de cruce oficiales, ya fuera por visas de exceso de tiempo, usando documentos fraudulentos o pasando de contrabando la frontera».

Comercio con México

Trump ha prometido imponer aranceles del 15 % al 35 % a las empresas que trasladen sus operaciones a México.[29]​ Ha criticado específicamente a la automotriz Ford, General Motors[30]​ y Mondelez.[31][32]​ Las tarifas a ese nivel serían mucho más altas que las normas internacionales que indican un 2,67 por ciento para los Estados Unidos y la mayoría de las otras economías avanzadas y menos del 10 % para la mayoría de los países en desarrollo.[33]​ En agosto de 2015, en respuesta al anuncio del fabricante Mondelez de trasladar una manufactura a México, Trump dijo que boicotearía a Mondelez.[31]

Según los expertos económicos encuestados por PolitiFact, los aranceles podrían ayudar a crear nuevos empleos en la industria manufacturera y dar lugar a algunas concesiones de los socios comerciales extranjeros de Estados Unidos, pero los costos de consumo y de producción casi seguramente subirían, el mercado bursátil caería, las tasas de interés y las guerras comerciales podrían ocurrir.[34]​ PolitiFact señaló que los consumidores de bajos ingresos en los Estados Unidos serían los más perjudicados.[34]

TLCAN

En una entrevista con 60 minutes en septiembre de 2015, Trump condenó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), diciendo que si fuera elegido presidente, «lo renegociaría o lo rompería».[35][36]​ Expertos en comercio han dicho que el retiro de Estados Unidos del TLCAN como Trump propuso tendría una serie de consecuencias no deseadas para los Estados Unidos, incluyendo la reducción del acceso a los mayores mercados de exportación de los Estados Unidos, la reducción del crecimiento económico y el aumento de los precios de la gasolina y verduras.[37]​ El verificador de hechos del Washington Post señaló además que una revisión del Servicio de Investigación del Congreso de la literatura académica sobre el TLC llegó a la conclusión de que el «efecto neto total del TLCAN sobre la economía estadounidense parece haber sido relativamente modesto, principalmente porque el comercio con Canadá y México es parte de un pequeño porcentaje del PIB estadounidense».[38]

Cronología

25 de enero

El presidente estadunidense Donald Trump firmó un decreto que autorizo la construcción de un muro en la frontera con México, para frenar el flujo de la inmigración ilegal. El mandatario estadounidense insistió en que dicha construcción sería financiada por México. Por su parte, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto rechazó esa afirmación y aseguró en varias ocasiones que "México no pagará ningún muro". Por esta razón Trump solicitó al mandatario mexicano que cancelara su viaje a EE. UU. [39]

27 de enero

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, mantuvieron el 27 de enero de 2017 una conversación telefónica de una hora, en la que se trató, entre otros temas, la polémica construcción del muro fronterizo entre ambos países, según un comunicado de prensa publicado por ambas presidencias. [40]

Según reza el comunicado, la conversación fue "constructiva y productiva", y en ella se abordaron temas como el "déficit comercial" de EE. UU. con México, el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas, así como la importancia de "la amistad" entre ambas naciones. [41]

En cuanto al muro fronterizo, Peña Nieto y Trump reconocieron mantener "claras y muy públicas diferencias en este tema tan sensible", y acordaron resolverlas a través de un diálogo "integral" que considerara "todos los aspectos de la relación bilateral". Asimismo decidieron que lo más apropiado es "no hablar públicamente de este controversial tema".[42]

Pago del muro

El portavoz de Donald Trump, Sean Spicer, anunció el 26 de enero de 2017 que el presidente estadounidense espera obligar a México a pagar por la construcción del muro fronterizo que dividirá a ambos países por medio de una tasa fiscal del 20 % a las exportaciones de México hacia Estados Unidos.[43]

Spicer aseguró en una rueda de prensa a bordo del avión Air Force One que esta tasa formaría parte de una reforma fiscal más amplia. En este sentido, comentó que el muro conllevará un ahorro para las arcas del Estado, ya que reducirá los gastos relacionados con los esfuerzos para el rastreo de inmigrantes ilegales.[44]

Según un informe de la cámara de comercio de Estados Unidos, si una medida de este tipo entra en vigor, Washington deberá tener en cuenta que el 40 % de las importaciones que llegan de México se compone de productos de valor agregado provenientes de EE. UU.[45]

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, condeno estos actos junto con la Cámara de diputados de México.

México ofrece y exige respeto
Enrique Peña Nieto en un discurso a la nación.
México no crea muros. Lo he dicho una y otra vez: México no pagará ningún muro.
Enrique Peña Nieto

Presidente

Trump como presidente estuvo expresando que la construcción del muro se hará «lo más pronto posible»; y que paralelamente se estaba preparando una reunión entre él y su homólogo mexicano, pero ante las constantes menciones del muro y otros temas, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto decidió no asistir a la reunión. Trump también dio por cancelada la reunión ocasionando un clímax de incertidumbre entre ambos lados.

Efecto "guerra del muro"

Según muchos analistas políticos de ambas naciones, "nunca en las últimas décadas las relaciones entre los Estados Unidos y México habían atravesado un momento tan crítico". El no del presidente mexicano evidencia un cambio de postura, quien pese a todo ha intentado mantener una buena relación con Trump para conseguir una renegociación favorable del TLCAN, piedra angular de los casi 500 000 millones de dólares que arroja la balanza comercial entre Estados Unidos y México, según datos oficiales. México dirige el 75 % de sus exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que el vecino del sur es el segundo destino de las exportaciones estadounidenses (16 %), solo después de Canadá (18 %) y por delante de China.[46]

La "guerra del muro" que mantienen ambos dirigentes a cuenta de quién pagará el muro fronterizo amenaza con distanciar a los dos países en unas negociaciones en las que Estados Unidos y México tienen intereses enfrentados: el presidente mexicano quiere lograr una renegociación favorable del TLCAN, Trump desea renegociarlo o darlo por terminado si las condiciones para EU no son favorables a los intereses de la nación y el tercer miembro, Canadá, dijo que estaba dispuesto a hacer un Tratado de Libre Comercio sin la participación de México. Desde que arrancó el TLCAN en 1994, el comercio bilateral entre ambos países ha aumentado un 400 %. Sin embargo Trump ha denunciado reiteradamente que Estados Unidos registra cada año un déficit comercial con México, que actualmente se sitúa en unos 60 000 millones de dólares, según datos de los primeros 11 meses de 2016.[47][48]

Véase también

Referencias

  1. «Donald Trump firma la orden ejecutiva para levantar el muro con México». El Mundo. 25 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  2. «Qué pasará con la relación entre México y Estados Unidos tras la cancelación de la reunión entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump». BBC Mundo. 26 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  3. «Enrique Peña Nieto: "México no pagará ningún muro"». Clarín. 26 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  4. «Productos agropecuarios aumentarán si EU impone aranceles». POSTA. 26 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  5. «Apoya Israel muro de Trump contra México». am (Compañía Periodística Meridiano S.A de C. V.). 28 de enero de 2017. Consultado el 28 de enero de 2017. 
  6. «Canadá le desea suerte a México». The Huffington Post. 26 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  7. «Primera ministra del Reino Unido dejará que EU y México arreglen sus diferencias solos». The Huffington Post. 27 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  8. «Apoyan a México en Europa y América Latina». Mundo Hispánico. 28 de enero de 2017. Consultado el 28 de enero de 2017. 
  9. «Quien se mete con México, se mete con Venezuela: Maduro». Milenio. 27 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  10. «Argentina tiende la mano a México por crisis comercial con EU». Expansión. 6 de febrero de 2017. Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  11. «Perú y Colombia emitieron declaración respaldando a México». El Comercio. 27 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  12. «Alcalde de Berlín a Trump: Querido señor presidente, ¡no construya este muro!». CNN. 28 de enero de 2017. Consultado el 28 de enero de 2017. 
  13. «Irán a Trump: "No es tiempo para construir muros entre las naciones"». RT. 28 de enero de 2017. Consultado el 28 de enero de 2017. 
  14. «COMUNICADO DE LA SEC. GRAL. DE #UNASUR ANTE LAS DECISIÓN DEL PRESIDENTE DE #EEUU DE CONSTRUIR UN MURO CON #MÉXICO Y EXIGIR QUE LO PAGUEN.». Twitter. 26 de enero de 2017. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  15. «Luis Almagro: “El muro no es entre México y EE UU, sino entre este país y América Latina”». EL PAÍS. 27 de enero de 2017. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  16. «. Mi solidaridad y apoyo para lograr una buena relación de vecindad. MR» (Twitter). 1 de febrero de 2017. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  17. «El ‘efecto Trump’: el muro va, el TLCAN se tambalea y nosotros a llorar». Sopitas.com. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  18. «Enrique Peña Nieto y Donald Trump cancelan su reunión en la Casa Blanca por polémica sobre el muro entre Estados Unidos y México». BBC Mundo. 26 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  19. Corasaniti, Nick (31 de agosto de 2016). «A Look at Trump's Immigration Plan, Then and Now». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  20. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas DrewWall
  21. Donald Trump emphasizes plans to build 'real' wall at Mexico border, Canadian Broadcasting Corporation News, 19 de agosto de 2015 .
  22. «Trump in new book: Israel proof that walls work». Jewish Insider. The Jewish Journal of Greater Los Angeles. 3 de noviembre de 2015. 
  23. a b c d e Stephen Loiaconi, Experts: Trump's border wall could be costly, ineffective, Sinclair Broadcast Group (Agosto 18, 2015).
  24. «Trump 'Didn't Discuss' Border Wall Payment With Mexican President». ABC News. 31 de agosto de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  25. Epstein, Reid J.; Hook, Janet; Luhnow, David (1 de septiembre de 2016). «Donald Trump Vows Deportations After Easing Tone in Meeting With Mexican President Enrique Peña Nieto». Wall Street Journal. ISSN 0099-9660. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  26. John Cassidy (28 de diciembre de 2015). «Donald Trump Isn't a Fascist; He's a Media-Savvy Know-Nothing». 
  27. Richardson, Bradford. "Trump: It was legal immigrants that made America great", The Hill (Febrero 4, 2016).
  28. Begley, Sarah. "Donald Trump: 'I’m Gonna Win the Hispanic Vote'", Time (Diciembre 17, 2015).
  29. Needham, Vicki (24 de julio de 2016). «Trump suggests leaving WTO over import tax proposal». Consultado el July 24, 2016. 
  30. «Trump obliga a Ford y General Motors a dejar México». El País. 3 de enero de 2016. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  31. a b Michael Daly (8 de agosto de 2015). «Donald Trump Won’t Eat Oreos Because They’re Too Mexican Now». Daily Beast. Consultado el Abril9, 2016. 
  32. «Trump vuelve a amenazar con un arancel del 35% para las empresas que deslocalicen». Euronews. 5 de diciembre de 2016. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  33. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Rosenfeld
  34. a b «Donald Trump floated big tariffs. What could the impact be?». Consultado el 3 de julio de 2016. 
  35. Jill Colvin, Trump: NAFTA trade deal a 'disaster,' says he'd 'break' it, Associated Press (Septiembre 25, 2015).
  36. Mark Thoma, Is Donald Trump right to call NAFTA a "disaster"?, CBS News (Octubre 5, 2015).
  37. Eric Martin, Trump Killing Nafta Could Mean Big Unintended Consequences for the U.S., Bloomberg Business (Octubre 1, 2015).
  38. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :2
  39. «¡Se viene el muro!: Trump da luz verde a la construcción de su polémico proyecto». RT en español. 25 de enero de 2017. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  40. «Trump y Peña Nieto discuten durante una hora sobre la construcción del polémico muro». RT en Español. 27 de enero de 2017. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  41. «Trump y Peña Nieto discuten durante una hora sobre la construcción del polémico muro». RT en español. 27 de enero de 2017. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  42. «Trump y Peña Nieto discuten durante una hora sobre la construcción del polémico muro». RT en español. 27 de enero de 2017. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  43. [1]
  44. [2]
  45. «Trump quiere obligar a México a pagar el muro a través de un impuesto del 20% a las importaciones». RT en español. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  46. [3]
  47. «La guerra del muro pone en peligro una relación comercial de 500.000 millones.». El Confidencial. Consultado el 29 de enero de 2017. 
  48. «La crisis entre México y EE.UU. puede arruinar negocios por valor de 500.000 millones de dólares». RT en Español. Consultado el 29 de enero de 2017.