Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Presión oncótica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Error ortográfico
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La presión coloidosmótica (presión oncótica) es una forma de [[presión osmótica]] debida a las [[proteínas]] plasmáticas que aparece entre el compartimento [[aparato circulatorio|vascular]] e [[líquido intersticial|intersticial]], presión que suele tender a meter agua en el sistema circulatorio. Es la fuerza contraria a la [[Presión hidrostática|presión lateral]].
La presión coloidosmótica (presión oncótica) es una forma de [[presión osmótica]] debida a las [[proteínas]] plasmáticas que aparece entre el compartimento [[aparato circulatorio|vascular]] e [[líquido intersticial|intersticial]], presión que suele tender a ingresar<s></s> agua en el sistema circulatorio. Es la fuerza contraria a la [[Presión hidrostática|presión lateral]].


Al ser los [[capilares sanguíneos]] poco permeables a los compuestos de elevado peso molecular, como es el caso de las [[proteínas]], éstas tienden a acumularl [[plasma sanguíneo]], resultando menos abundantes en el [[líquido intersticial]]. De este [[gradiente]] de concentración entre el interior de los capilares y el espacio intersticial se deriva una tendencia del agua a compensar dicha diferencia retornando al capilar sanguíneo con una cierta presión, la presión oncótica capilar. Dicha presión se opone al filtrado que finalmente se produce a través del endotelio capilar, gracias a que la presión hidrostática capilar supera a la presión oncótica capilar.
Al ser los [[capilares sanguíneos]] poco permeables a los compuestos de elevado peso molecular, como es el caso de las [[proteínas]], éstas tienden a acumularl [[plasma sanguíneo]], resultando menos abundantes en el [[líquido intersticial]]. De este [[gradiente]] de concentración entre el interior de los capilares y el espacio intersticial se deriva una tendencia del agua a compensar dicha diferencia retornando al capilar sanguíneo con una cierta presión, la presión oncótica capilar. Dicha presión se opone al filtrado que finalmente se produce a través del endotelio capilar, gracias a que la presión hidrostática capilar supera a la presión oncótica capilar.

Revisión del 23:54 7 feb 2017

La presión coloidosmótica (presión oncótica) es una forma de presión osmótica debida a las proteínas plasmáticas que aparece entre el compartimento vascular e intersticial, presión que suele tender a ingresar agua en el sistema circulatorio. Es la fuerza contraria a la presión lateral.

Al ser los capilares sanguíneos poco permeables a los compuestos de elevado peso molecular, como es el caso de las proteínas, éstas tienden a acumularl plasma sanguíneo, resultando menos abundantes en el líquido intersticial. De este gradiente de concentración entre el interior de los capilares y el espacio intersticial se deriva una tendencia del agua a compensar dicha diferencia retornando al capilar sanguíneo con una cierta presión, la presión oncótica capilar. Dicha presión se opone al filtrado que finalmente se produce a través del endotelio capilar, gracias a que la presión hidrostática capilar supera a la presión oncótica capilar.

De igual modo, las proteínas que forman parte del líquido intersticial generarán una presión oncótica intersticial, en condiciones normales menor que la presión oncótica capilar. De hecho, el filtrado a través del endotelio capilar se produce a causa del desequilibrio entre las presiones hidrostática capilar y oncótica intersticial, que lo favorecen, y las presiones hidrostática intersticial y oncótica capilar, que se le oponen, y que se relacionan entre sí mediante la ecuación de Starling.

Presión osmótica en el capilar:La pared capilar es permeable al agua pero impermeable a las proteínas plasmáticas, estas moléculas ejercerán una presión osmótica.

Como estas proteínas están cargadas negativamente tienden a retener cationes adicionales en el plasma (efecto Gibbs-Donnan), aumentando el gradiente osmótico entre el plasma y el líquido intersticial. El efecto de estos dos mecanismos resulta en una presión osmótica que tiende a introducir agua en el interior del capilar (presión oncótica). La presión oncótica del plasma es de alrededor de 28 mmHg y la del líquido intersticial de unos 3 mmHg. La presión oncótica neta es de 25 mmHg. Este valor es prácticamente constante en todos los lechos capilares.

Véase también