Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hábito (ciencias de la salud)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Eliminación de categorías
Línea 22: Línea 22:
# Hábitos de higiene
# Hábitos de higiene
# Hábitos costumbristas
# Hábitos costumbristas

== Bibliografía complementaria ==
* Ann M. Graybie y Kyle S. Smith, «Psicobiología de los hábitos», ''Investigación y Ciencia'', 455, agosto de 2014, págs. 16-21.

{{ORDENAR:Habito Psicologia}}

[[Categoría:Comportamiento]]
[[Categoría:Usos y costumbres]]
[[Categoría:Aprendizaje]]
[[Categoría:Sociología de la cultura]]

Revisión del 23:51 30 ene 2017

En psicología el hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato.

Algunos hábitos (por ejemplo, el emparejar una agujeta constantemente) pueden desperdiciar importantes procesos mentales que bien podrían aprovecharse en tareas más exigentes, pero otros fomentan prejuicios o son perjudiciales (véase vicio).

En la “Ética a Nicómaco”, Aristóteles define los hábitos como aquello en virtud de lo cual nos comportamos bien o mal respecto de las pasiones. El hábito predispone a un sujeto para la realización perfecta de una tarea o actividad. En la medida en que la naturaleza predispone también a un sujeto (puesto que le da inclinaciones) la tradición habla de los hábitos como de segundas naturalezas.

Cinco métodos son los comúnmente usados para romper con las costumbres indeseables:

  1. Sustituir la acción habitual por una nueva;
  2. Repetir el comportamiento hasta que se vuelva agradable;
  3. Separar al individuo del estímulo que lo induce a determinada conducta;
  4. Habituación
  5. Castigo.

Existen diferentes tipos de hábitos, algunos de estos son:

  1. Hábitos físicos
  2. Hábitos afectivos
  3. Hábitos sociales
  4. Hábitos morales
  5. Hábitos intelectuales
  6. Hábitos mentales
  7. Hábitos de higiene
  8. Hábitos costumbristas