Diferencia entre revisiones de «Calendarios mesoamericanos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.248.99.203 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mesoamérica.png|thumb|300px|Mapa de las áreas culturales de Mesoamérica]]
[[Archivo:Mesoamérica.png|thumb|300px|Mapa de las áreas culturales de Mesoamérica]]
Los '''calendarios mesoamericanos''' son los [[Calendario|calendarios]] ideados y usados ​​por las culturas [[precolombina]]s de [[Mesoamérica]]. Además del control del paso del tiempo, los calendarios mesoamericanos también se utilizaban en ceremonias religiosas, en rituales sociales y en la [[adivinación]].
Los '''calendarios mesoamericanos''' son los [[Calendario|calendarios]] ideados y usados ​​por las culturas [[precolombina]]s despues de lamberze el cuerpo[[Mesoamérica]]. Además del control del paso del tiempo, los calendarios mesoamericanos también se utilizaban en ceremonias religiosas, en rituales sociales y en la [[adivinación]].


La existencia de estos calendarios mesoamericanos se remonta aproximadamente al 500 a.C., con lo esencial del mismo totalmente definido y funcional. Estos calendarios se siguen utilizando hoy en el [[Guatemala|altiplano guatemalteco]], [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]], [[Oaxaca]] y [[Chiapas]].
La existencia de estos calendarios mesoamericanos se remonta aproximadamente al 500 a.C., con lo esencial del mismo totalmente definido y funcional. Estos calendarios se siguen utilizando hoy en el [[Guatemala|altiplano guatemalteco]], [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]], [[Oaxaca]] y [[Chiapas]].

Revisión del 04:44 11 ene 2017

Mapa de las áreas culturales de Mesoamérica

Los calendarios mesoamericanos son los calendarios ideados y usados ​​por las culturas precolombinas despues de lamberze el cuerpoMesoamérica. Además del control del paso del tiempo, los calendarios mesoamericanos también se utilizaban en ceremonias religiosas, en rituales sociales y en la adivinación.

La existencia de estos calendarios mesoamericanos se remonta aproximadamente al 500 a.C., con lo esencial del mismo totalmente definido y funcional. Estos calendarios se siguen utilizando hoy en el altiplano guatemalteco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Los calendarios mesoamericanos más importantes son: