Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Calle Mayor de Triana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Beta15 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 26: Línea 26:
La '''Calle Mayor de Triana''' es una calle del barrio de [[Triana (Las Palmas de Gran Canaria)|Triana]], en la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]] ([[España]]). Actualmente es una de las principales vías comerciales de la ciudad.
La '''Calle Mayor de Triana''' es una calle del barrio de [[Triana (Las Palmas de Gran Canaria)|Triana]], en la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]] ([[España]]). Actualmente es una de las principales vías comerciales de la ciudad.



== Reseña histórica ==

Hasta hace un siglo con la construcción del [[Puerto de La Luz y de Las Palmas]] en la Isleta, Triana era un barrio marinero. Hoy lo único que ha quedado para el recuerdo de su ambiente marinero es la Ermita de San Telmo, (en el extremo norte de la calle) originariamente construida a principios del siglo XVI. La ermita actual fue construida en siglo XVIII.
Hasta hace un siglo con la construcción del [[Puerto de La Luz y de Las Palmas]] en la Isleta, Triana era un barrio marinero. Hoy lo único que ha quedado para el recuerdo de su ambiente marinero es la Ermita de San Telmo, (en el extremo norte de la calle) originariamente construida a principios del siglo XVI. La ermita actual fue construida en siglo XVIII.(por tontolin ognacio pto?)


== Recorrido ==
== Recorrido ==

Revisión del 11:43 10 ene 2017

Calle Mayor de Triana
Las Palmas de Gran Canaria, España

Calle Mayor de Triana en 2004.
Datos de la ruta
Longitud 650 m
Orientación
 • Norte Parque de San Telmo
 • Sur GC-110 (Carretera general del Centro)
Ubicación 28°06′20″N 15°24′58″O / 28.105572222222, -15.416108333333

La Calle Mayor de Triana es una calle del barrio de Triana, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (España). Actualmente es una de las principales vías comerciales de la ciudad.


Hasta hace un siglo con la construcción del Puerto de La Luz y de Las Palmas en la Isleta, Triana era un barrio marinero. Hoy lo único que ha quedado para el recuerdo de su ambiente marinero es la Ermita de San Telmo, (en el extremo norte de la calle) originariamente construida a principios del siglo XVI. La ermita actual fue construida en siglo XVIII.(por tontolin ognacio pto?)

Recorrido

Recorriendo la Calle Mayor de Triana, principal arteria de este barrio, podremos descubrir no solo en su sentido sino también en sus perpendiculares un magnífico conjunto de arquitectura modernista que se prolonga en las calles aledañas, como la calle Cano, donde se encuentra la Casa-Museo Pérez Galdós.

Subiendo por una escalinatas que antiguamente bordeaban el barranco Guiniguada, se llega a la Plaza de Hurtado de Mendoza, popularmente conocida como La Plazuela o La Plaza de las Ranas. La Alameda de Colón, cuyos laureles de indias se plantaron en 1842, está rodeada de varios edificios de particular relevancia, como el Gabinete Literario, el Centro de Iniciativas Culturales de la Caja de Ahorros, varias viviendas señoriales y, por encima de todos, la Iglesia de San Francisco.

Arquitectura

Fachada modernista en la Calle Mayor de Triana.

En el siglo XIX, empiezan a aparecer en Triana diferentes tipologías arquitectónicas como teatros, alamedas y paseos, concebidas para atender las inquietudes sociales de la burguesía residente en el banco, enriquecida gracias a las actividades agrarias y comerciales. Las desamortizaciones decimonónicas propiciaron la privatización y venta de los tres conventos establecidos en Triana, con sus huertas y dependencias respectivas, dando lugar a la creación de nuevas calles, plazas, viviendas y edificaciones públicas, entre ellas la Calle Mayor.

A partir del último tercio del XIX, se levantaron en ambos extremos del barrio de Triana (Las Palmas de Gran Canaria) dos construcciones fundamentales en la fisonomía del barrio, pero la que influye directamente a la Calle Mayor es el Gobierno Militar en la confluencia de la calle de Triana con el llamado paseo de los Castillos (Bravo Murillo) y Se atendió, de igual forma, a la alineación de las principales vías, especialmente de la Calle Mayor de Triana. La otra construcción fue el Teatro Pérez Galdós.

Fachada modernista.

A principios del siglo XX, la arquitectura modernista configuró un tipo de edificación muy característica en el barrio. Muchas de las familias acomodadas que residían en Triana acometieron la empresa de renovar y embellecer sus viviendas como un signo de distinción social. Encontramos muchas de estas decorativas fachadas en la calle Mayor de Triana y sus perpendiculares.

La arquitectura racionalista de los años 20 y 30, propició la construcción de otro de los edificios emblemáticos de Triana, como fue la sede del Cabildo Insular de Gran Canaria, obra de Miguel Martín Fernández de la Torre, en la esquina de las calles Bravo Murillo y Pérez Galdós, sobre un solar en el que anteriormente se celebraban peleas de gallos.

Por otra parte, también el progreso técnico e industrial llegó al barrio trianero, especialmente en lo que a sus calles y plazas se refiere. El antiguo alumbrado de farolas de aceite y de petróleo fue dando paso a la iluminación eléctrica. Asimismo, hasta los años de la Segunda Guerra Mundial y la posguerra, circuló por la calle Mayor de Triana un tranvía popularmente conocido como "La Pepa", locomotora a carbón que fue inaugurada el día de San José (de ahí su nombre) de 1890. Realizaba el servicio entre el centro histórico y el puerto de La Luz. Sus raíles permanecieron durante décadas a la vista de todos, hasta quedar sepultados por el asfalto y la posterior pavimentación de esta vía, actualmente peatonal.

Zona comercial de Triana

En 2013 la zona de Triana (Asociación de Empresarios Zona Triana) recibe el Premio Nacional a Centros Comerciales Abiertos, que se otorga por la dirección general de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad de España, destinado a galardonar el asociacionismo comercial orientado a la promoción de Centros Comerciales Abiertos (CCA).[1]​ otra de las Asociaciones con antigüedad es la de Triana Siglo XXI , Además se encuentra la Federación Empresarial Vegueta-Triana (FEVETRIANA), que aglutina las asociaciones de Vegueta y Triana.

Personajes

Dentro de los personajes destacados en la vida cultural y artística de la ciudad, debemos reseñar como residentes en Triana los nombres del literato universal Benito Pérez Galdós y del poeta Tomás Morales Castellano. Asimismo, no debemos dejar de referimos a la imagen que algunos pintores canarios nos han legado de determinadas partes del barrio, como es el caso de Comas Quesada, Nicolás Massieu o Juan Betancor.

Véase también

Referencias