Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pochteca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rssäl (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 92507876 de 179.32.79.26 (disc.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Significa sol naciente
[[Archivo:Pochtecas con su carga.JPG|230px|thumb|Pochtecas según el [[Historia general de las cosas de la Nueva España|Códice Florentino]]]]Los '''pochtecas''' eran un gremio de comerciantes viajeros que operaron durante la época del [[Imperio azteca]]. Eran gente sumamente polémica en la sociedad de su época, ya que no solo eran comerciantes, sino también espías del mismisímo [[tlatoani]]; sin mencionar de que eran una sociedad de alto prestigio que se distinguía de los mercaderes comunes o ''tlacemananqui''.


== Territorio ==
== Territorio ==

Revisión del 01:01 1 dic 2016

Significa sol naciente

Territorio

Los pochtecas tuvieron una amplia zona de influencia ya que con la ayuda de sus cargadores o tamemes, extendieron el comercio de los aztecas tan al sur como la actual Nicaragua y tan al norte como el actual Nuevo México.

Leyes

Los pochtecas eran una institución en sí mismos. Tenían distintas prerrogativas. Vivían en sus propios barrios, dentro de las grandes ciudades como Tetzcuco, y otras urbes del imperio y en diversos altépetl en toda Mesoamérica. Los derechos del gremio pasaban de padre a hijo, y no pagaban impuestos, además tenían sus propios dioses. Antes de partir a prolongados viajes, invocaban la protección de Zacazontlin, el protector de los caminos y de los viajeros. No estaban sujetos a los tribunales ordinarios legales ya que contaban con un tribunal propio, integrado por ancianos pochtecas, de alto rango, los cuales ya no participaban de las expediciones.[1]

Labor

Los pochtecas no solo eran viajeros, también tenían que dedicarse a distribuir sus productos, operación que realizaban en los tianguis en toda Mesoamérica; sobre todo en el mercado de Tlatelolco ubicado en la gran Tenochtitlán; sitio localizado en la actual Ciudad de México.

Bibliografía

  1. Chapman, Anne. "Puertos de comercio en las civilizaciones azteca y maya", en Comercio y Mercado en los Imperios Antiguos, Polanyi, K. y otors eds., Barcelona, Labor Universitaria, 1976, pp. 74-102
  • Víctor W. Von Hagen, Los Aztecas hombre y tribu. Ed Diana, México 1964.