Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Prevención de la infección por VIH»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 23: Línea 23:
* Por medio de la leche materna ([[lactancia]]).
* Por medio de la leche materna ([[lactancia]]).
legion holk alv prro v;
legion holk alv prro v;
att: tu gfesita v:


== Medidas de prevención ==
== Medidas de prevención ==

Revisión del 00:32 24 nov 2016

El presente artículo aborda específicamente las medidas necesarias para la prevención de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus afecta a las células de defensa del cuerpo humano, llamadas linfocitos CD4+. Si la infección no se controla, evoluciona con mayor rapidez a lo que comúnmente se denomina sida. En el caso de las personas portadoras del virus, éste se encuentra en la sangre, en los fluidos de los órganos sexuales (líquido preeyaculatorio, semen, secreción vaginal) y en la leche materna.

Una vez que el VIH se encuentra dentro de las células de cuerpo, las utiliza para replicarse sin causar molestias. A esta etapa se le llama asintomática.

¿Cómo se transmite el VIH?

Existen tres vías de transmisión:

Sexual

  • Por contacto sexual no protegido (vaginal, anal u oral) con una persona que tiene el virus VIH.

Sanguínea

  • Por transfusiones de sangre o de sus derivados (plasma, plaquetas) que contengan el virus.
  • Por trasplante de órganos con VIH y con cáncer.
  • Por compartir agujas/jeringas previamente contaminadas por usuarios de sustancias adictivas inyectables.

En caso de contacto accidental con cualquier fluido infectado con VIH/sida en la piel intacta, una costra, cicatriz, o una "hojuela" de piel muerta, no existe posibilidad alguna de contagio. Pero si la piel presenta heridas abiertas, profundas y sangrantes, o perforaciones (por ejemplo, una úlcera), entonces las probabilidades de contagio pueden ser mayores.[1][2][3][4][5][6]

Perinatal

  • Una mujer embarazada con VIH puede transmitir el virus al feto en cualquier momento del embarazo.
  • Durante el parto, a través del canal vaginal, por el contacto del feto con las secreciones vaginales potencialmente infectadas.
  • Por medio de la leche materna (lactancia).

legion holk alv prro v;

att: tu gfesita v:

Medidas de prevención

Por cualquier vía

El método más seguro de prevención es teniendo una sola pareja sexual , evitando tener relaciones sexuales con más de un(a) compañero(a), o la abstinencia.

Por vía sexual

  • Utilizando profiláctico en cada relación sexual.
  • Utilizando preservativos (condón).
  • no tener relación sexual con cualquier persona.

Por vía sanguínea

  • Utilizando sangre y derivados que hayan sido previamente analizados y estén libres del virus.
  • Recomendando a los usuarios de drogas inyectables el uso de una aguja y una jeringa nuevas (lavadas o esterilizadas o hervidas) en cada aplicación.
  • Utilizando guantes de látex o de poliuretano siempre que se manejen sangre o secreciones corporales.

Por vía perinatal

  • Ofreciendo la prueba de detección para el VIH a todas las mujeres embarazadas.

Véase también

Referencias