Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ultimate (deporte)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
| pie = Jugador haciendo un ''lay out'' para agarrar el disco
| pie = Jugador haciendo un ''lay out'' para agarrar el disco
| autoridad = [[World Flying Disc Federation]]
| autoridad = [[World Flying Disc Federation]]
| otros nombres = Ultimate Frisbee
| otros nombres = Ultimate Frisbee< ANDRE GUAPO
| primer =
| primer =
| registrados =
| registrados =

Revisión del 13:56 21 nov 2016

Ultimate

Jugador haciendo un lay out para agarrar el disco
Autoridad deportiva World Flying Disc Federation
Otros nombres Ultimate Frisbee< ANDRE GUAPO
Características
Contacto No permitido
Miembros por equipo 7 jugadores por lado
Género Masculino y femenino
Categoría Al aire libre
Accesorios Camiseta, pantaloneta, zapatillas de fútbol
Pelota Disco volador
Lugar del encuentro
Formato del puntaje Gol (10 puntasos)
Meta Chanclas
Olímpico No (es reconocido por el COI[1]​)

Ultimate es un deporte competitivo de equipo sin contacto entre jugadores. Se juega por dos equipos de 7 jugadores (o 5 en la modalidad de playa) y un disco volador (frisbee). El objetivo es obtener puntos capturando el disco en una zona de anotación situada al lado opuesto del campo, de modo similar al fútbol americano. Los jugadores no pueden caminar ni correr mientras tienen el disco en las manos. El ultimate se distingue por su principio de “espíritu de juego” (o principio del juego justo), por su alto rendimiento y alegría. Se podría decir que reúne elementos del fútbol, del baloncesto y del fútbol americano, sustituyendo el balón por un disco volador. Otra de sus características más llamativas es la ausencia de un árbitro, el deporte se regula por el espíritu deportivo de cada jugador y equipo.

Sus orígenes se remontan al ámbito universitario estadounidense de los años 60. En Europa se introdujo a principios de los años 80. A nivel mundial se estima que hay unos 300 000 jugadores distribuidos en aproximadamente 5 000 equipos.

La Federación Mundial del Disco Volador (WFDF por sus siglas en inglés), fundada en 1985, es el organismo internacional responsable de los deportes del disco volador. Es una federación formada por asociaciones nacionales de disco volador, sin miembros individuales. Está a cargo de eventos como los campeonatos mundiales, de las normativas y reglas del juego y de la estandarización de los récords mundiales.[2]

El ultimate se comienza a organizar — La UPA

En 1976, docenas de universidades tenían equipos; en abril de ese año los jugadores organizaron el primer Torneo de ultimate, realizado en Yale. Rutgers se enfrentó al Rensselaer Polytechnic Institute (RPI), con un resultado de 26-23, en las finales.

Para 1976, surgen nuevos equipos en el noreste de los Estados Unidos. Un solo torneo de eliminación de 16 equipos fue instalado en Amherst, Massachusetts, para incluir a 13 equipos de la costa este y a 3 del cercano oeste. Rutgers se tomó de nuevo el título luego de enfrentar a Hampshire College en las finales. Penn State y Princeton fueron los otros semi-finalistas. Se le llamó el «Campeonato Nacional de Ultimate Frisbee». El ultimate ya empezaba a aparecer en Los Ángeles y en Santa Bárbara.

Penn State alojó los primeros 5 campeonatos regionales de ultimate frisbee. Había 5 representantes regionales, 3 universitarios y 2 clubs: Cornell University (noreste), Glassboro State (atlántico medio), Michigan State (medio), Orlando Fling (sur) y Santa Barbara Condors (oeste). Cada equipo jugó contra todos los demás en una ronda y la final se disputó entre los 2 primeros en la ronda anterior, la final fue entre Glassboro y Condors. Los Condors estaban invictos hasta este partido, pero de todas formas prevaleció Glassboro con un 19-18.

En 1979 y en 1980 se formó la Ultimate Players Association (UPA); organizó torneos regionales y corona un campeón nacional cada año desde 1979.

El juego ganó renombre con rapidez, se arraigó como alternativa a los juegos organizados tradicionales. El ultimate atrae un mayor número de atletas tradicionales y se eleva el nivel de la competencia.

En 1981 se formó la European Flying Disc Federation.

En 1984 se formó la World Flying Disc Federation,[3]​ fue formada por la European Flying Disc Federation para internacionalizar el reglamento de los deportes con disco.

Ultimate en países hispanohablantes

El deporte se popularizó también en Sudamérica, en especial en Venezuela, Colombia y Argentina.

Venezuela

Venezuela fue el primer país latinoamericano en participar en un campeonato mundial (Toronto 1991), también el primero en llevarse el premio al “espíritu de juego”, adjudicado en solo dos oportunidades. Es el país latinoamericano con más participaciones en campeonatos mundiales, de clubs o de naciones, con un total de siete (7) participaciones. En todas fue el mejor clasificado por la región con excelentes ubicaciones en la tabla general.

Ha exportado jugadores a equipos extranjeros de alta talla, como son Gregory Hoepp, Luis Eduardo Caballero “Luicho”, Pablo Saade, Hector Fulco, Juan Gabriel y Luis Novoa. Ellos integraron las filas del Miami Refugees, 3.º en el campeonato mundial Vancouver 1997 en la categoría open, y campeón mundial Masters en Finlandia 2004. Mauricio Ortiz, integrante y pieza fundamental de los Vancouver Furious George, campeones nacionales canadienses y mundiales de clubes.

Todos estos jugadores salieron de las canteras de los equipos venezolanos Esperanza Up y Caobos Ultimate Club, urbanizaciones vecinas de la ciudad de Maracay, Estado Aragua. Venezuela cuenta con más de 50 equipos sólo en la categoría open, distribuidos por todo el país. La categoría femenina fue de las primeras en llevar representación al mundial de Hawái. También tiene las categorías junior y coed, ambas con divisiones universitaria o colegial.

La participación venezolana de este deporte es masiva; asiste con sus tambores a los campeonatos internacionales. Escuelas y liceos están desarrollando este deporte, como la U. E. “Santa Bárbara”, de El Tejero, estado Monagas, influenciada por el profesor Alexander Santil.

República Dominicana

La República Dominicana tiene más de 15 años tratando de desarrollar un deporte que ha impactado el mundo entero atraves de los años, las numerosas participaciones en torneos internacionales son solo metas que permiten a los practicantes de este deporte a seguir creciente con los conceptos del exterior, tanto así que los equipos nativos estructuran sus prácticas dependiendo a lo que han aprendido de los materiales visuales y diferentes publicaciones internacionales. Con ayuda de varios jugadores internacionales y algunas estrellas locales como Carlos Gross, Kenji Kasahara y Antonio Barletta este primer mundial fue todo un primer paso hacia el desarrollo. Con las ganas de ver el crecimiento del ultimate contado por los participantes del Mundial, los nuevos practicantes con mucho menos experiencia que los primeros seleccionados al mundial se animan a participar en el 2009 en el Torneo Eterna Primera en la ciudad del Medellín.

Colombia

3 Historia del ultímate en Colombia


En 1998, Corey Tyrrell, un estudiante de intercambio de la universidad de los Andes, llegado desde Mineapolis, Minesota, empieza a compartir sus conocimientos de ultímate frisbee con sus compañeros de universidad y vecinos, a tal punto que la universidad abre un curso de ultímate, el cual fue precursor de los primeros equipos del país, con los cuales se realizaron varios torneos internos. El deporte fue cogiendo cada vez más popularidad, pasó poco tiempo para que la universidad javeriana de Bogotá y la universidad de la sabana comenzaron con su propio proceso, fue tan rápido su desarrollo que este mismo año, patrocinados por la universidad de los Andes de Bogotá, Café Colombia y Pollo Frito Frisby, patrocinaron a un equipo conformado por estudiantes de la universidad de Los Andes, para representar a Colombia, en el campeonato mundial realizado este mismo año en la ciudad de Mineapolis, Estados Unidos.

Después de esta experiencia mundialista, comenzó un movimiento constante que hoy en día sigue cogiendo más fuerza, en 1999 surgen equipos fuera de la universidad, y se lleva a cabo el campeonato CERROS en Bogotá, en Medellín este movimiento fue evolucionando de manera paralela, pero la mayor dificultad que se encontraba era la falta de conocimientos técnicos y tácticos acerca del ultímate, por lo cual se practica sin la mayoría de sus reglas y con gestos técnicos diferentes.

En agosto del 2000, se celebra la primer torneo de ultímate de oro, organizado por la universidad EAFIT, en la ciudad de Medellín, con la invitación especial de Mammot, un equipo de Bogotá que dio catedra de juego, por su técnica y su táctica, desde este torneo comienza un desarrollo integral de este deporte en las demás ciudades del país, como Ibagué, Cali, Manizales, Neiva y Bucaramanga (Torres, 2009)(salazar,2015)

Colombia suele ser sede de muchos torneos de ultimate; muchas de sus universidades y colegios practican el deporte como “oficial”. Colombia, a nivel mundial, logró la medalla de bronce en el Bejuco 2006, categoría Open, en Boston (Estados Unidos). Su participación más destacada fue en julio de 2010: la selección nacional de ultimate femenino, categoría Junior (sub-20), ganó por primera vez un mundial para Colombia; quedó primera también en el ranking del espíritu de juego, situación que nunca se había presentado en un mundial.


Otros logros importantes para el ultimate colombiano se dieron en 2012. En el mundial junior, realizado en Dublín (Irlanda), las mujeres repitieron el título de 2010 como campeonas mundiales y alcanzaron el sexto puesto en el espíritu de juego; en la categoría Open fueron subcampeones y ganadores del espíritu de juego. El mismo año, se destacó la participación de Colombia en el mundial absoluto realizado en Japón, donde se hizo presente con 3 equipos (mixto, open y femenino). Santiago Montagno y Yina Cartagena se hicieron acreedores del premio a mejores jugadores del mundial en categorías mixto y femenino, respectivamente.


en el 2016 los jovenes sub 17 - quedaron subcampeones en el torneo europeo realizado en gent,belgica .

España

Los primeros equipos españoles surgieron en la segunda mitad de los años 90. En 2001 se disputó su primer campeonato, con los Patatas Bravas como campeones.

El ultimate está en pleno crecimiento en la península ibérica, una treintena de equipos juega en España y Portugal, con más de una quincena de torneos,[4]​ amistosos e internacionales a lo largo del año.

La Federación Española de Disco Volador (FEDV o Espadisc) es el organismo rector de los deportes con disco volador en país, aunque hasta el momento no es reconocida por el Consejo Superior de Deportes. En 2014 dispone de 24 equipos federados,[5]​ repartidos en 20 provincias. La federación organiza campeonatos nacionales en categorías Open (abierto), femenino y mixto, tanto en hierba como en playa.

Los clubes más destacados de Ultimate en España destacan Patatas Bravas (Barcelona), Corocotta (Santander), Fendisc (Santander), Quijotes y Dulcineas (Madrid), Guayota (Tenerife), Mubidisk Lanzarote y Polbo de A. Coruña.

Chile

La Liga Ultimate Chile[6]​ nació en el otoño de 2012, para fomentar la participación de nuevos jugadores, elevar el nivel táctico y de juego, y promover la competitividad.

Actualmente, se juega bajo las reglas de la WFDF 2013, en la modalidad open con mínimo dos mujeres en cancha por cada equipo y siete jugadores en la línea. La Liga se realiza en las temporadas de otoño y primavera. Tiene premiaciones:

  • Por equipos: 1.er, 2.o y 3.er Lugar, Espíritu de Juego.
  • Individualmente: Líder en asistencia, en goles y en defensa masculino y femenino.

Actualmente existen 5 clubes activos en Santiago:

  • Frisbulls Ultimate Club
  • Revolución Santiago Ultimate Club
  • Killtros Ultimate Club
  • Gravedad Zero U.C.
  • Rapaces Ultimate Club


El Ultimate en Chile se está expandiendo a otras ciudades, como Viña del Mar, donde se formó el primer club regional de Ultimate del país (Sharks Ultimate Chile) Antofagasta y San Fernando, siendo el segundo club de Ultimate fuera de la capital (Keltehues - San Fernando). A la vez ya varios equipos han empezado ha tener experiencia internacional, tanto en Argentina como en Colombia.

El ultimate también ha llegado a Centroamérica con la presencia de nuevos equipos en varios países del centro del continente americano:

Panamá

Es en el año 2005 cuando Panamá asiste por primera vez a un torneo internacional: EAFIT de Medellín, Colombia. Desde ese momento se han llevado a cabo numerosos eventos competitivos para mantener activo el Ultimate Frisbee en Panamá.

Algunos de los torneos y Ligas que se realizan todos los años son: Liga de Verano, Torneo Incidente, Torneo Nacional, Skirt Savage, Torneo de Playa, entre otros.

En la actualidad, Panamá presenta un rápido nivel de crecimiento en este deporte a nivel regional, gracias al trabajo en conjunto que realizan la Asociación Ultimate Frisbee Panamá (AUFP), los equipos que la integran:

  • Amazonas Ultimate Club (Femenino)
  • Caribes Ultimate Club (open, femenino y coed.)
  • Canaleros Ultimate Frisbee (open y coed.)
  • Club La Jungla (open y coed.)
  • Esparta Ultimate Club (open y coed.)
  • Llamas Ultimate Club (coed.)
  • Typhoon Ultimate Club (coed.)

Y la destacada labor que realizan las fundaciones sin fines de lucro, en pro de la difusión y enseñanza del Ultimate Frisbee para los niños y niñas de diferentes edades y clases sociales en todo el territorio nacional:

Panamá se perfila como una promesa del ultimate para el mundo, no solo como futuro anfitrión de los mejores y más competitivos torneos, sino también para demostrar que tiene un alto potencial de juego para exportar.

Uruguay

El ultimate llego a Uruguay en el año 2009 y desde entonces se trabaja en la difusión del deporte.

Se realizan 4 torneos anuales:

  • "Torneo Hat Piedra Alta" es un torneo que se realiza desde 2015 en febrero en el departamento de Florida, es hat, mixto y se juega en césped.
  • "La Copa Oriental" se realiza cada año en Montevideo desde 2014, es de modalidad mixta, se juega en césped es por equipo y mixto.
  • "Torneo Hat Charrúa" se realiza todos los años desde 2010 en Montevideo en el mes de agosto, se juega en césped, es mixto y es de modalidad hat. En la última edición se llego a contar con mas de 100 jugadores.
  • "Torneo Orilla" se realiza anualmente en Diciembre desde 2013, se juega en modalidad de playa, es hat y mixto.


Actualmente hay dos equipos activos, uno en la ciudad de Montevideo llamado Snowman y el otro en la ciudad de Florida llamado Fenix.

Reglas del juego

Hay dos sistemas de reglas casi idénticas en uso común: las reglas de UPA usadas en Norteamérica y las reglas de WFDF usadas en el resto de las partes del mundo. Los dos sistemas de las reglas son iguales en casi todo, con algunas diferencias de menor importancia. Esta sección proporciona una descripción de las reglas que son comunes entre ambos sistemas. Para detalles más específicos vea las páginas oficiales de las organizaciones relevantes enumeradas al final del artículo. El Ultimate es un deporte sin contacto jugado por dos equipos de siete personas cada uno.

El objetivo del juego es anotar puntos.

Un punto es anotado cuando se recibe un pase dentro del área de anotación y hay contacto de cualquier parte del cuerpo dentro del área que se está atacando.

El disco volador es movido únicamente mediante pases o lanzamientos, pues al tirador no le es permitido caminar o correr con el disco.

Cuando un pase es incompleto, interceptado, bloqueado, tirado al suelo o hace contacto con una de las áreas fuera del terreno hay un cambio de posesión.

Para iniciar un partido uno de los dos equipos pone el disco en juego, lanzándolo lo más lejos posible, sin que éste abandone los límites del campo.

En el sitio donde el disco cae al suelo el equipo receptor obtiene la posesión del mismo y se convierte así en el equipo atacante; el otro equipo será por lo tanto el equipo defensor.

objetivos

El objetivo del Ultimate es anotar puntos recibiendo o realizando pases a los compañeros de equipo hasta llegar a la zona de anotación del oponente. El ganador de un partido es quien anota una mayor cantidad de puntos en un tiempo determinado o el que anote cierto número de goles más rápidamente.

El equipo

El número de jugadores en Ultimate varía en función de la superficie, siendo la más popular sobre hierba, jugado por 7 jugadores en cada equipo. En Ultimate en la playa o en pista cubierta suele haber 5 jugadores por equipo. En partidos informales, el número de jugadores puede variar dependiendo del tipo de juego. No hay un límite en el número de sustituciones, pero solo se pueden hacer cuando alguno de los equipos anote un punto. Generalmente los equipos suelen tener entre 15 y 20 jugadores en su lista para un torneo importante. Una escasez de jugadores puede forzar a equipos a jugar el juego entero sin sustituciones, una condición conocida como salvaje.

equipamiento

Se juega usando un disco volador de 175 g; para algunos torneos nacionales e internacionales, solamente los discos que han sido aprobados por el cuerpo responsable de ese torneo pueden ser utilizados, y los instrumentos protectores reglamentarios para la participación del juego.

Desarrollo del juego

El objetivo del juego es hacer más puntos que el rival antes del final del partido. En ocasiones se establece un límite de puntos (generalmente 17) o de tiempo (generalmente 90 min) para el partido, a mitad de lo cual (9 ptos. o 45 min) hay un descanso. Se juega en playas y en canchas de hierba, tierra o interiores, solo y exclusivamente con un frisbee. No hay ningún arbitraje; los jugadores son los que se encargan de auto arbitrar el partido.

El lanzamiento pull

Los jugadores se alinean en el borde de sus zonas de anotación respectivas, y el equipo que inicia defendiendo realiza el lanzamiento inicial, o el pull, a los jugadores del equipo ofensivo para comenzar el juego. Los pull son normalmente lanzamientos largos que flotan, dando a la defensa tiempo de cruzar el campo y llegar a marcar al equipo atacante. El equipo que lanza para comenzar el juego es generalmente decidido mediante un sorteo, eligiendo uno de los lados del disco, y lanzando el disco hacia arriba como si fuera una moneda, el ganador, decide si ataca o defiende. Otra manera popular de realizar este sorteo es tomando un disco en cada equipo y lanzando de la misma manera ambos discos solo que en lugar de elegir una cara del disco se eligen “iguales” o “diferentes”. Si el jugador conjetura correctamente, su equipo consigue decidir si desean comenzar en ataque o defensa.

Moviendo el disco

El disco se puede mover en cualquier dirección mediante pases a un compañero de equipo. El jugador que coge el disco no puede correr con él, solo puede girar en torno al pie de apoyo. Una idea falsa común es que un jugador debe elegir un pie como apoyo antes de que pueda lanzar el disco. De hecho, el jugador puede lanzar el disco antes de parar dentro de los primeros pasos después de que gane la posesión del disco. Un lanzador puede coger su propio lanzamiento si otro jugador toca el disco en el aire.

Sobre la recepción del disco, un jugador tiene diez segundos para pasarlo. Una vez que un marcador esté a 3 m del lanzador, puede iniciar una cuenta. Esto consiste en el llamado del marcador, stalling o contando, y después el conteo en intervalos de un segundo hasta diez. Si el lanzador no suelta el disco al primer sonido de la palabra «diez», entonces ocurrirá un cambio de posesión con un chequeo. Si durante el conteo, la defensa cambia de marcadores, el nuevo marcador debe comenzar una nueva cuenta en cero. En el caso de un Conteo, el una vez marcador, ahora jugador ofensivo, no tiene que tomar el disco después del chequeo. El ahora marcador, antes lanzador, le chequea el disco al nuevo lanzador. Si él o ella no quiere tomar el disco, el marcador "chequea" el disco colocándolo en el suelo y llamando “en juego” o “contando”.[7]

Anotación

Se anota un punto cuando un jugador coge un pase en la zona de anotación del equipo contrario. En la más vieja de las versiones de las reglas, solamente los jugadores ofensivos podrían anotar. Sin embargo, las reglas actuales de USA Ultimate y de WFDF permiten que un equipo defensivo anote interceptando un pase en la zona de anotación que están atacando. Este punto toma el nombre de Callahan . Recibe su nombre del jugador de ultimate Henry Callahan.

Después de que se anote un punto, los equipos intercambian extremos. El equipo que acaba de anotar en la zona de anotación donde anotó y el equipo de opuesto en la zona de anotación opuesta. El juego es reiniciado con un pull por el equipo que anota.

Cambio de posesión

Razones para perder la posesión del disco:

  • Tirarlo: el lanzador falla el lanzamiento y el disco cae al suelo
  • Soltarlo: el receptor no atrapa el disco y este cae al suelo.
  • Bloqueo: un defensor golpea el disco en el aire y este cae al suelo.
  • Intercepción: un defensor atrapa el disco en el aire.
  • Fuera del campo: el disco sale del campo, toca un objeto que se encuentra fuera del campo o es atrapado por un jugador que lo atrapo fuera del campo
  • Pararse: un atacante no lanza el disco cuando el conteo del defensor llega a 10 s.

Los stops

El juego se debe detener por una de las siguientes razones:

Faltas

Una falta es el resultado del contacto entre los jugadores, aunque el contacto fortuito (que no afecta el juego) no constituye una falta. Cuando una falta interrumpe la posesión, el juego se reinicia como si la posesión fuera conservada. Si el jugador que comete la falta discrepa con la llamada de falta, el disco se vuelve al lanzador anterior.

Violación de las reglas

Una violación ocurre cuando un jugador realiza una acción en contra del sistema de juego pero no inicia el contacto físico. Las violaciones comunes incluyen caminar con el disco ("Travel"), y el picking (que se mueve de una forma para obstruir el movimiento de cualquier jugador en el equipo defensivo).

Tiempo muerto y medio tiempo

Se permite a cada equipo poder pedir 2 tiempos muertos por cada medio tiempo del partido. Se considera el medio tiempo cuando uno de los equipos alcanza el marcador intermedio en la cuenta. Puesto que la mayoría de los juegos se juegan a los números impares, el número para media jornada se redondea hacia arriba. Por ejemplo, si el juego está a 15 puntos, la mitad viene cuando un equipo alcanza los 8 puntos.

Sustituciones

Se permite a los equipos sustituir a jugadores después de anotación, lesión o tiempo muerto.

Observadores

Algunas reglas adicionales se han introducido en Estados Unidos y Canadá que pueden sobreponer las reglas estándares y permitir opcionalmente los árbitros llamados observadores o veedores. Un observador puede resolver solamente un conflicto si los jugadores implicados piden su juicio. Aunque, en algunos casos, los observadores tienen la autoridad de hacer llamadas sin ser pedido: la línea del E.G. llama (determinarse fuera de los límites o de las metas) y las llamadas de los off-side (jugadores que cruzan su línea de la zona del final antes de que se haga el lanzamiento). Las malas conductas también las puede definir un observador por violaciones tales como: taunting agresivo, luchar, engaño, etc., y es evocadora del sistema de la tarjeta roja y amarilla; sin embargo, la mala conducta es extremadamente rara y sus ramificaciones no bien definidas. Los observadores también apoyan con hacer cumplir los límites de tiempo para el juego mismo y muchas partes dentro del juego.

La introducción de observadores es, en parte, una tentativa de la UPA de permitir que los juegos funcionen más suavemente y que lleguen a ser visiblemente más amistosos. Debido a la naturaleza del juego y a la naturaleza única del árbitro, los últimos juegos están a menudo conforme a paradas regulares y largas del juego. Este esfuerzo y la intensidad que se ha presentado en los niveles más altos de la competición han conducido a muchos miembros de la comunidad del Ultimate a lamentar de la pérdida del espíritu de juego. Debe ser visto que algunas de las diferencias entre el UPA y las reglas de WFDF reflejan una actitud que diferencia al espíritu.

Referencias