Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Liceo Bernardo O'Higgins»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 192: Línea 192:
*el shalom
*el shalom
* la pela
* la pela
*jorge el traga pico
*felipe el porongon
*wena mnesssss


* Agustín Calle Vergara, profesor.†
* Agustín Calle Vergara, profesor.†

Revisión del 17:53 1 nov 2016

Liceo Bernardo O'Higgins
Inauguración 7 de junio de 1886, 138 años
Localización Baquedano #1200, Iquique, ChileBandera de Chile Chile
Dependencia Municipal
Nivel de educación Básica y Media
Tipo Mixto
Orientación Laico
Currículo Científico Humanista
JEC Si
Selección Exámenes de Lenguaje y Matemática
Director Ricardo Bugueño Araya
[1]

El Liceo "Libertador General Bernardo O'Higgins Riquelme", ex Liceo de Hombres de Iquique, es una institución educativa de carácer municipal, administrada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique. Cuenta con un plantel de alrededor de 80 docentes y una matrícula de 1255 alumnos distribuidos en 30 cursos entre Basica: 7: A-B-C 8: A-B-C y educación media 1: A-B-C-D-E-F 2: A-B-C-D-E-F 3: A-B-C-D-E-F-G 4 A-B-C-D-E en modalidad de cientifíco humanista.Además de ser uno de los establecimientos educacionales más antiguos de Chile en cuanto a prestigio y de ser entre los 100 mejores liceos del país, obtuvo primeros lugares en distintas categorías académicas, deportivas y culturales a nivel nacional e internacional.

Historia

Fue creado bajo el nombre de Liceo de Hombres de Iquique el 5 de abril de 1886 por Decreto Supremo, siendo Presidente de la República Domingo Santa María. Abrió sus puertas a la comunidad el 7 de junio de dicho año, en el barrio La Puntilla, ubicado en el sector norte de la ciudad, siendo su primer rector el docente José Agustín Zavala.

En 1887, se inauguró el primer edificio, de un piso, emplazado en la calle Baquedano.

En 1891, durante la Guerra Civil que derrocaría al Presidente José Manuel Balmaceda, fue ocupado por las fuerzas militares del Regimiento Esmeralda (7º de Línea) y por el Regimiento de Artillería Nº2 como cuartel.

En la década de 1900, siendo rector el maestro Baldomero Wolnitzky, nació bajo su alero el Instituto Comercial, que se ubicaba inicialmente en la calle Aníbal Pinto esquina Orella, frente a sus actuales dependencias.

En la década de 1930 se amplía el Liceo, construyéndose un segundo piso en la fachada, convirtiéndose en uno de los edificios arquitectónicos emblemáticos de la ciudad en los años finales de la época del salitre.

En 1966, con ocasión de la implementación de la Reforma Educacional del Gobierno de Eduardo Frei Montalva, y siendo rector del establecimiento el docente Orlando Graboloza, se creó la Escuela Anexa (para albergar a los niños de 7º y 8º Año Básico, antiguamente denominados 1a. y 2a. Humanidades), y el Liceo Nocturno. En ese mismo período, se desmanteló el edificio de madera, construyéndose en su lugar, un edificio de dos pisos de hormigón, perdiéndose la esencia arquitectónica patrimonial, propia de la calle Baquedano.

En 1981, debido a la política de descentralización de la educación impuesta en el Gobierno Militar, se traspasó su administración por parte del Ministerio de Educación a la Ilustre Municipalidad de Iquique.

En ese mismo año, se cambió su nombre de Liceo de Hombres de Iquique por el de Liceo A-7 "Libertador General Bernardo O'Higgins Riquelme".

Es en ese mismo período en que se implementó el Proyecto INCA, con el cual retenían a los alumnos más aplicados académicamente para evitar su éxodo a los recién creados colegios particulares subvencionados.

En 1984 se incorporaron a las mujeres al alumnado del Liceo, muchas de ellas provenientes de otros establecimientos de la ciudad, transformándose hasta el día de hoy en un liceo de carácter mixto.

En 1999 se ampliaron las dependencias del Liceo, construyéndose un tercer piso en el pabellón ubicado en Baquedano, restableciendo la antigua fachada de madera, esta vez hecha de hormigón, con mamparas y ventanales construidos con maderas de la antigua construcción.

En la década del 2000, cuenta con uno de los laboratorios computacionales y científicos más avanzados en la región, donados por Coca Cola para la investigación científica en el área de las ciencias naturales. Además, se montaba una exposición orientada a los alumnos de 4º año Medio y quienes deseaban ingresar al Liceo en años venideros, conocida como la "Expoferia de vivencias vocacionales".

En el año 2009, como parte de las reformas educacionales impuestas durante el primer gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), se incorpora el 8° año de Educación General Básica al plantel educativo.
En el 2003 quedo la zoorraaa la zooorrrrraaaa con el manzanazo

Banda de Guerra

La Banda de Guerra del Liceo "Libertador General Bernardo O'Higgins Riquelme", fue fundada el 1º de abril de 1971, a petición de Patricio Graboloza, hijo del entonces rector del establecimiento, Orlando Graboloza Valdivia. En sus comienzos recibió el apoyo de las Brigadas Premilitares "Los Cóndores" de la Fuerza Aérea de Chile, "Eleuterio Ramírez" del Regimiento de Infantería Nº5 "Carampangue" del Ejército y del Destacamento de Infantería de Marina Nº1 "Lynch" de la Armada de Chile, puesto que sus integrantes eran alumnos del Liceo.

El primer director que tuvo la Banda fue don Ismael Rodríguez. A los pocos meses, asume el cargo el paradocente Patricio Bahamondes Sepúlveda, proveniente de Viña del Mar, quien estuvo varios años a su cargo. Posteriormente asumieron dicho cargo Boris Bacián Castillo, Jorge Zenteno y Nury Ramos, entre otros docentes y paradocentes.

Actualmente la Banda es dirigida por el instructor Sr. Mauricio Fuenzalida. Cuenta con 40 integrantes.

La Banda, a lo largo de sus 42 años de historia, ha participado en diversos encuentros de Bandas en distintos puntos del país, donde se ha destacado por su brillante marcialidad y gallardía.

En 1995 obtuvo el primer lugar en competencia organizada por el Primer Cuerpo de Ejército.

En los años 2007 y 2008 obtuvo el segundo lugar en el encuentro de bandas organizado por la Armada de Chile.

Centro y Banda de Ex-Alumnos

En junio de 1936 se crea el Centro de Ex Alumnos del Liceo de Homnbres de Iquique, reorganizándose en 1999 después de un largo receso. Se reúnen distintas generaciones de ex estudiantes del Liceo en las dependencias de éste una vez al mes, estrechando lazos de amistad, compañerismo y de lealtad con la institución, aportando en cada momento y situación que el plantel docente, padres, apoderados y alumnos, así lo requieran. Masivo es el desfile que se realiza el domingo correspondiente a la semana aniversario del Liceo, en el mes de junio, en que desfilan generaciones de ex alumnos entonando el himno del Liceo, frente a las autoridades presentes en la Plaza Prat. Su actual presidente es el ex alumno Bernardo Zamora Ceballos.

Además, en 1986, con ocasión del Centenario del Liceo, se creó la Banda de Ex-Alumnos, grupo de antiguos miembros de la Banda de Guerra del Liceo de Hombres y posteriormente Liceo A-7, que se reúnen para acompañar al paso marcial de sus compañeros ex alumnos del Centro, así como de antiguos profesores jubilados que se adhieren a las celebraciones del aniversario del Liceo cada mes de junio.

Himno del Liceo

El himno del Liceo "Libertador General Bernardo O'Higgins" fue creado por el maestro Juan Dávila Soler y compuesto por la maestra de música Carmen Aroca Santillana, con ocasión del 50º Aniversario del Liceo, en 1936.

La vanguardia de Chile formamos
nobles hijos de Tarapacá
en nuestro árido suelo glorioso
las riquezas ocultas están.


Estas playas de Prat y los suyos
contemplaron la hazaña inmortal
y su tumba sagrada la arrulla
el sonor rugido del mar.


Junto al héroe que lucha en la guerra
está aquél que combate en la paz
la ignorancia, traidora enemiga,
es la fuente siniestra del mal.


Preparamos en nuestro Liceo
legionarios que irán a luchar
porque sea este Chile querido
el orgullo de América Austral.


La vanguardia de Chile formamos
nobles hijos de Tarapacá
en nuestro árido suelo glorioso
las riquezas ocultas están.


Estas playas de Prat y los suyos
contemplaron la hazaña inmortal
y su tumba sagrada la arrulla
el sonoro rugido del mar.


Rectores

  • José Agustín Zavala (1886-1891)
  • Juan Vicente Silva (1891-1906)
  • Baldomero Wolnitzky (1907-1919)
  • Luis A. Silva (1920-1927)
  • Romeo Salinas (1927-1931)
  • Germán Gaete Pequeño (1931-1943)
  • Félix Vargas Guerra (1944-1946)
  • Héctor Ocampo Muñoz (1947-1950)
  • Julio Zúñiga Moráno (1951-1956)
  • Gustavo Somoza Ruiz (1957-1962)
  • Orlando Graboloza Valdivia (1962-1974)
  • Miguel Retamales López (1974-1979)


Directores

  • Miguel Retamales López (1979-1988)
  • Gustavo Buccioni Meza (1988-2013)
  • Ricardo Bugueño Araya (2013)


Ex alumnos destacados

  • Tomás Bonilla Bradanovic, abogado, Juez de Policía Local de Iquique.†
  • Andro Mitrovic Guic, futbolista.
  • Luis Advis Vitaglic, poeta y escritor. Autor de la Cantata "Santa María de Iquique"†
  • Patricio Advis Vitaglic, arquitecto.
  • Juan Ostoic Ostoic, deportista.
  • Domingo Sacco Solari, profesor.
  • celedonio aldunate
  • tutu tutu
  • el chuma
  • el shalom
  • la pela
  • jorge el traga pico
  • felipe el porongon
  • wena mnesssss
  • Agustín Calle Vergara, profesor.†
  • Gonzalo Calle Recabarren, profesor y director musical y coral.
  • Marcos Calle Recabarren, profesor, académico universitario e historiador.
  • Óscar Hahn , poeta y ensayista chileno, Premio Nacional de Literatura.
  • Vittorio Corbo Lioi, economista. Ex-Presidente del Banco Central de Chile.
  • Francisco Prieto Henríquez, profesor. Sobrino del fallecido cantante Antonio Prieto.
  • Manuel Astorga, futbolista. Ex arquero de la Selección chilena de 1962 y del mítico "Ballet Azul" de Universidad de Chile.
  • Rafael Montes González, empresario.
  • Domingo Soto, sacerdote.†
  • Humberto Zumarán Porras, profesor.
  • Néstor Jofré Núñez, político. Diputado por Iquique (2005-2006).
  • Carlos Madariaga Araya, médico.
  • Carlos Vila Molina, abogado. Notario público.
  • Augusto Smith Marín, político. Alcalde de Pozo Almonte (1996-2012)
  • Olaf Olmos Figueroa, antropólogo.†
  • Bernardo Guerrero Jiménez, sociólogo.
  • Guillermo Fajardo Rojas, sacerdote.
  • Nelson Santander Albornoz. Profesor y muralista. Creador de la insignia del Liceo, egresado en 1954.
  • Hermes Valverde Tomé, relojero e historiador.
  • Ramsés Aguirre Montoya, médico.

(†: Fallecidos)