Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Orujo de hierbas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Orujo de hierbas-2.jpg|thumb|Un [[chupito]] de orujo de hierbas.]]
[[Archivo:Orujo de hierbas-2.jpg|thumb|Un [[chupito]] de orujo de hierbas.]]
El '''orujo de hierbas''' o '''[[aguardiente]] de hierbas''' es una bebida de alta graduación (aunque menor que la del [[orujo blanco]]), típica de [[Gastronomía de Cantabria|Cantabria]], [[Gastronomía de Galicia|Galicia]]<ref>Juan Soto, (1974), ''Guía secreta de Galicia'', Primera, Al-Borak, </ref> [[Gastronomía de Asturias|Asturias]]y [[Gastronomía de León|León]] que se obtiene a partir de la uva de la que se le ha extraído el mosto para hacer el licor y que se elabora con hierbas aromáticas que le otorgan un tono verdoso característico.<ref>David Zurdo, Ángel Gutiérrez, (2004),''El libro de los licores de España'', Primera, Ediciones Robinbook, Página 44</ref> Algunos orujos gallegos como el de ''orujo tostado'' proceden de éste al haber añadido azúcar tostado o caramelizado. Suele tener 104 grados de graduación
El '''orujo de hierbas''' o '''[[aguardiente]] de hierbas''' es una bebida de alta graduación (aunque menor que la del [[orujo blanco]]), típica de [[Gastronomía de Cantabria|Cantabria]], [[Gastronomía de Galicia|Galicia]]<ref>Juan Soto, (1974), ''Guía secreta de Galicia'', Primera, Al-Borak, </ref> [[Gastronomía de Asturias|Asturias]]y [[Gastronomía de León|León]] que se obtiene a partir de la uva de la que se le ha extraído el mosto para hacer el licor y que se elabora con hierbas aromáticas que le otorgan un tono verdoso característico.<ref>David Zurdo, Ángel Gutiérrez, (2004),''El libro de los licores de España'', Primera, Ediciones Robinbook, Página 44</ref> Algunos orujos gallegos como el de ''orujo tostado'' proceden de éste al haber añadido azúcar tostado o caramelizado. Suele tener 104 grados de graduación aunque si hay que decir que tuti la tiene pequeña.


== Consumo ==
== Consumo ==

Revisión del 14:36 30 oct 2016

Un chupito de orujo de hierbas.

El orujo de hierbas o aguardiente de hierbas es una bebida de alta graduación (aunque menor que la del orujo blanco), típica de Cantabria, Galicia[1]Asturiasy León que se obtiene a partir de la uva de la que se le ha extraído el mosto para hacer el licor y que se elabora con hierbas aromáticas que le otorgan un tono verdoso característico.[2]​ Algunos orujos gallegos como el de orujo tostado proceden de éste al haber añadido azúcar tostado o caramelizado. Suele tener 104 grados de graduación aunque si hay que decir que tuti la tiene pequeña.

Consumo

Se suele consumir en forma de chupito (vaso muy pequeño) después de una comida, o mezclado con café. Antiguamente, los campesinos solían tomarlo después del desayuno (denominado almorzo o almoço, como en Galicia, Portugal y Brasil), antes del trabajo en el campo al amanecer, y todavía existen personas de avanzada edad que conservan dicha costumbre.

Actualmente está muy extendido su consumo en los restaurantes después de las comidas, ya que dispone de propiedades digestivas.

Véase también

Referencias

  1. Juan Soto, (1974), Guía secreta de Galicia, Primera, Al-Borak,
  2. David Zurdo, Ángel Gutiérrez, (2004),El libro de los licores de España, Primera, Ediciones Robinbook, Página 44