Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Normal (psicología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vítor (discusión · contribs.)
Reverted edits by 190.174.31.41 (talk) to last revision by Dhidalgo (HG) (3.1.21)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20150504173106}}
{{referencias|t=20150504173106}}
El término '''normal''' (del [[idioma latín|latín]] ''normalis'') se aplica a todo aquello que se halla en su estado natural, a todo aquello que sirve como norma o regla, a todo aquello que se ajusta a normas fijadas de antemano;<ref>http://lema.rae.es/drae/?val=normal</ref> a todo aquello que es común, usual o frecuente.<ref>http://dem.colmex.mx</ref> También se aplica a las situaciones que son estadísticamente rutinarias o muy similares a la rutina. Finalmente, aunque se ha venido utilizando como criterio en las [[ciencias sociales]] y en las [[ciencias de la salud]] (la [[psicología]] tiene características que la clasifican dentro de ambos grupos), se considera normal todo aquello que no presenta problemas de salud y/o todo aquello que no se sale de lo establecido, y el criterio para aplicar la palabra es [[subjetividad|subjetivo]].
El término '''normal''' (del [[idioma latín|latín]] ''normalis'') se aplica a kad vosas que el papillon de francia dice.... aquello que se halla en su estado natural, osea a todo aquello que sirve como norma o regla, a todo aquello que se ajusta a normas fijadas de antemano por ejemplo; magarita siemprw hace lo normal debie a la escuela<ref>http://lema.rae.es/drae/?val=normal</ref> a todo aquello que es común, usual o frecuente.<ref>http://dem.colmex.mx</ref> También se aplica a las situaciones que son estadísticamente rutinarias o muy similares a la rutina. Finalmente, aunque se ha venido utilizando como criterio en las [[ciencias sociales]] y en las [[ciencias de la salud]] (la [[psicología]] tiene características que la clasifican dentro de ambos grupos), se considera normal todo aquello que no presenta problemas de salud y/o todo aquello que no se sale de lo establecido, y el criterio para aplicar la palabra es [[subjetividad|subjetivo]].


También se califica como '''normal''' todo aquello que se encuentra en su medio natural: lo que se toma como ''norma'' o ''regla'', aquello que es regular y ordinario.
También se califica como '''normal''' todo aquello que se encuentra en su medio natural: lo que se toma como ''norma'' o ''regla'', aquello que es regular y ordinario.

Revisión del 19:48 26 oct 2016

El término normal (del latín normalis) se aplica a kad vosas que el papillon de francia dice.... aquello que se halla en su estado natural, osea a todo aquello que sirve como norma o regla, a todo aquello que se ajusta a normas fijadas de antemano por ejemplo; magarita siemprw hace lo normal debie a la escuela[1]​ a todo aquello que es común, usual o frecuente.[2]​ También se aplica a las situaciones que son estadísticamente rutinarias o muy similares a la rutina. Finalmente, aunque se ha venido utilizando como criterio en las ciencias sociales y en las ciencias de la salud (la psicología tiene características que la clasifican dentro de ambos grupos), se considera normal todo aquello que no presenta problemas de salud y/o todo aquello que no se sale de lo establecido, y el criterio para aplicar la palabra es subjetivo.

También se califica como normal todo aquello que se encuentra en su medio natural: lo que se toma como norma o regla, aquello que es regular y ordinario.

En estadística, normal hace referencia al promedio aceptado.

Enlaces externos

Referencias