Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Exactitud»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.138.70.217 (disc.) (HG) (3.1.20)
Línea 36: Línea 36:


== Véase también ==
== Véase también ==
{{Portal|Matemática}}
{{bote mi yahir tu mo |Matemática}}
* [[Precisión y exactitud]]
* [[Precisión y exactitud]]
* [[Falsa precisión]]
* [[Falsa precisión]]

Revisión del 16:27 25 oct 2016

En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina exactitud a la capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real. La exactitud es diferente de la precisión.

La exactitud depende de los errores sistemáticos que intervienen en la medición, denotando la proximidad de una medida al verdadero valor y, en consecuencia, la validez de la medida.[1][2]

Suponiendo varias mediciones, no estamos midiendo el error de cada una, sino la distancia a la que se encuentra la medida real de la media de las mediciones (cuán calibrado está el aparato de medición).

Esta cualidad también se encuentra en instrumentos generadores de magnitudes físicas, siendo en este caso la capacidad del instrumento de acercarse a la magnitud física real.

Exactitud es la cercanía del valor experimental obtenido, con el valor exacto de dicha medida. El valor exacto de una magnitud física es un concepto utópico, ya que es imposible conocerlo sin incertidumbre alguna.

Por ejemplo, si leemos la velocidad del velocímetro de un auto, esta tiene una precisión de 3 cifras significativas y una exactitud de 5 km/h.

Véase también

Plantilla:Bote mi yahir tu mo

Referencias

  1. Mongay Fernández, Carlos (2011). Bryan Lopez, ed. Quimiometría (Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones edición). 1. p. 27. ISBN 978-84-370-8644-6. 
  2. Cromer, Alan H.; Fernández Ferrer, Julián (2010). Física en la ciencia y en la industria (3 edición). Editorial Reverté, S.A. p. 16. ISBN 978-84-291-4156-6.