Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Itinerancia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2600:1:B10C:4662:8233:BB2E:18EA:32E (disc.) a la última edición de Kakahuete
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
La '''itinerancia'''<ref>[http://www.fundeu.es/recomendaciones-union-europea-itinerancia-mejor-que-roaming-98.html Palabras de Europa, palabras de unión: «itinerancia, mejor que roaming»] [[Fundéu BBVA]], consultado el 4 de enero de 2012</ref> (popularmente se usa el vocablo inglés '''''roaming''''', pr. ''róming'', que significa ''vagar'', ''rondar'') es un concepto utilizado en comunicaciones [[inalámbrico|inalámbricas]] que está relacionado con la capacidad de un dispositivo para moverse de una zona de [[cobertura (telecomunicaciones)|cobertura]] a otra.
La '''itinerancia'''<ref>[http://www.fundeu.es/recomendaciones-union-europea-itinerancia-mejor-que-roaming-98.html Palabras de Europa, palabras de unión: «itinerancia, mejor que roaming»] [[Fundéu BBVA]], consultado el 4 de enero de 2012</ref> (popularmente se usa el vocablo inglés '''''roaming''''', pr. ''róming'', que significa ''vagar'', ''rondar'') es un concepto utilizado en comunicaciones [[inalámbrico|inalámbricas]] que está relacionado con la capackwkjujjkekekjwjidad de un dispositivo para moverse de una zona de [[cobertura (telecomunicaciones)|cobertura]] a otra.


El concepto de itinerancia utilizado en las redes [[Wi-Fi]] significa que el dispositivo Wi-Fi del cliente puede desplazarse e ir registrándose en diferentes [[nodo (informática)|bases o puntos de acceso]].
El concepto de itinerancia utilizado en las redes [[Wi-Fi]] significa que el dispositivo Wi-Fi del cliente puede desplazarse e ir registrándose en diferentes [[nodo (informática)|bases o puntos de acceso]].

Revisión del 01:39 23 oct 2016

La itinerancia[1]​ (popularmente se usa el vocablo inglés roaming, pr. róming, que significa vagar, rondar) es un concepto utilizado en comunicaciones inalámbricas que está relacionado con la capackwkjujjkekekjwjidad de un dispositivo para moverse de una zona de cobertura a otra.

El concepto de itinerancia utilizado en las redes Wi-Fi significa que el dispositivo Wi-Fi del cliente puede desplazarse e ir registrándose en diferentes bases o puntos de acceso.

En telefonía móvil, la itinerancia es la capacidad de enviar y recibir llamadas en redes móviles fuera del área de servicio local de la propia compañía, es decir, dentro de la zona de servicio de otra empresa del mismo país, o bien durante una estancia en otro país diferente, con la red de una empresa extranjera.

Itinerancia en telefonía móvil

El servicio de itinerancia ha hecho posible que los usuarios de telefonía móvil adquieran una completa libertad de movimiento entre las áreas de cobertura de las diferentes empresas de telecomunicaciones.

Consiste en permitir que un usuario que se encuentre dentro de la zona de cobertura de una red móvil diferente a la que le presta el servicio pueda recibir las llamadas hechas hacia su número de móvil sin necesidad de realizar ningún tipo de procedimiento extra y, en muchos casos, también efectuar llamadas hacia la zona donde se contrató originalmente el servicio, sin necesidad de hacer una marcación especial. Para alcanzar este fin, ambas compañías (la prestadora original del servicio y la propietaria de la red en la que el cliente esté itinerando) deben tener suscrito un acuerdo de itinerancia, en el que definen qué clientes tienen acceso al servicio y cómo se efectuará la conexión entre sus sistemas para encaminar las llamadas.

Aunque el servicio permite una comunicación inmediata y, en muchos casos, sin necesidad de ninguna solicitud adicional, es de notar que habitualmente el costo de transferencia de cada llamada y los costos de interconexión se cargarán al receptor de la llamada, no a la persona que llama (que no tiene por qué saber dónde se encuentra el abonado llamado). Así, el servicio es transparente para el usuario que desea contactar un número que se desplaza a otra zona.

El concepto de itinerancia también se puede aplicar a los terminales móviles liberados, puesto que uno mismo puede reducir los costes de roaming tanto para el usuario emisor como para el receptor, usando una tarjeta SIM de alguno de los operadores móviles disponibles en la zona. Esta itinerancia es útil cuando se viaja al extranjero, lo que constituye una de las ventajas del sistema GSM.

Eliminación en la Unión Europea

En 2013, la Comisión Europea propuso acabar con el roaming dentro de la Unión Europea a partir de diciembre de 2015,[2]​ medida aprobada por el Parlamento Europeo en 2014.[3]​ Sin embargo, el Consejo de la Unión Europea propuso su retraso para el 2018.[4]​ Finalmente se llegó a un acuerdo entre en Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo estableciéndose la fecha definitiva en junio de 2017.[5][6]

Itinerancia en redes Wi-Fi

Para que sea posible, tiene que haber una pequeña superposición (overlapping) en las coberturas de los puntos de acceso (access points), de tal manera que los usuarios puedan desplazarse por las instalaciones y siempre tengan cobertura. Los puntos de acceso incorporan un algoritmo que decide cuándo una estación debe desconectarse de un punto de acceso y cuándo conectarse a otro.

Esto es muy frecuente en campus de facultades distintas que tienen diferentes puntos de acceso y nombres. Al caminar entre ellas se desconecta de una, pero se conecta a otra red.

Ello permite no sólo la conexión en distintos puntos distantes en los que el cliente tiene servicio, sino también que la llamada (en el caso de GSM) o la conexión (Wi-Fi) permanezca activa y no se interrumpa.

Referencias

Enlaces externos