Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Danzas y bailes étnicos de Guatemala»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.104.115.1 (disc.) a la última edición de Arjuno3
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Las '''danzas y bailes étnicos de Guatemala''' surgen de una tradición multicultural, en donde los diferentes [[etnia|grupos étnicos]], la mayoría de ellos descendientes de la [[civilización maya]] han preservado algunas danzas con elementos primigenios de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes hispánicos traídos por los conquistadores. Con los demás grupos ha sucedido el mismo fenómeno de sincretismo cultural.
Las '''danzas y bailes étnicos de Guatemala''' surgen de una tradición multicultural, en donde los diferentes [[etnia|grupos étnicos]], la mayoría de ellos descendientes de la [[civilización maya]] han preservado algunas danzas con elementos primigenios de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes hispánicos traídos por los conquistadores. Con los demás grupos ha sucedido el mismo fenómeno de
sincretismo cultural



Xdxdxdxdxdxdxdxdcdxx:dxB-)pop


==Tipos==
==Tipos==

Revisión del 00:58 26 sep 2016

Las danzas y bailes étnicos de Guatemala surgen de una tradición multicultural, en donde los diferentes grupos étnicos, la mayoría de ellos descendientes de la civilización maya han preservado algunas danzas con elementos primigenios de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes hispánicos traídos por los conquistadores. Con los demás grupos ha sucedido el mismo fenómeno de sincretismo cultural


Xdxdxdxdxdxdxdxdcdxx:dxB-)pop

Tipos

Las danzas y bailes tradicionales comprenden las danzas Mayas sin elementos foráneos como la Danza de los venados o Xajoj Quej, la Danza de la culebra, la Danza de los micos y el palo volador y el Baile Drama Rabinal Achí o el Varón de Rabinal. Las danzas con elementos foráneos como La Danza de la conquista, de los Costeños, de los Gueguechos y otras, además de la lista de bailes alegres que son una mezcla de ritmos modernos fusionados con bailes clásicos y populares de principios del siglo XX en adelante.

Enlaces externos