Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estilo de aprendizaje»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 93776502 de 2800:370:A1:8190:D79:171D:F16B:65F8 (disc.)
Sin resumen de edición
Línea 38: Línea 38:
[[Categoría:Tipos de aprendizaje]]
[[Categoría:Tipos de aprendizaje]]
[[Categoría:Pedagogía]]
[[Categoría:Pedagogía]]
:v

Revisión del 22:46 25 sep 2016

Estilo de aprendizaje es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante. Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo el alumno percibe interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje.

Se llama perfil de aprendizaje a la proporción en que cada persona utiliza diversos estilos de aprendizaje.

EL término "estilos de aprendizaje", se refiere a como cada persona utiliza su propio método o estrategia al momento de aprender. Cada persona tiene su propio estilo y estrategia de aprender ,velocidad, características y eficacia.

Componentes

Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre los componentes que se suelen citar como parte del estilo de aprendizaje. Sin embargo, entre los que han suscitado más unanimidad nos encontramos:

  • Condiciones fisicoambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.
  • Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.
  • Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.
  • Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.
  • Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de retroalimentación.
  • Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas.
  • Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de aprendizaje.
  • Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.

Estos son algunos factores que determinan los niveles y estilos de aprendizaje de los estudiantes en general.

Instrumentos de evaluación

Existen numerosos instrumentos pedagógicos para identificar y evaluar estilos de aprendizaje con fines educativos. Los más conocidos son:

  • Índice de Estilos Cognitivos de Allinson & Hayes (CSI)
  • Perfil Motivacional de Apter (MSP)
  • Instrumentos de Estilos de Aprendizaje de Dunn & Dunn model
  • Inventario de Enfoques y Técnicas de Estudio de Entwistle (ASSIST)
  • La entrevista también puede aportar herramientas para identificar como el estudiante asimila el proceso educativo.

Véase también

v