Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gilda (pincho)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: comienzo de línea con minúsculas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:
[[Image:Plato de gildas.JPG|right|thumb|Un plato de gildas.]]
[[Image:Plato de gildas.JPG|right|thumb|Un plato de gildas.]]
La '''Gilda''' es un tipo de [[tapa (gastronomía)|tapa]], [[banderilla (tapa)|banderilla]] o [[pincho]], que se sirve en los bares y tabernas de [[Gastronomía de España|España]], en especial en su parte norte.
La '''Gilda''' es un tipo de [[tapa (gastronomía)|tapa]], [[banderilla (tapa)|banderilla]] o [[pincho]], que se sirve en los bares y tabernas de [[Gastronomía de España|España]], en especial en su parte norte.
tambien tipica de santoña con un taco de queso suave.


== Características ==
== Características ==

Revisión del 17:27 7 sep 2016

Unas gildas.

Un plato de gildas.

La Gilda es un tipo de tapa, banderilla o pincho, que se sirve en los bares y tabernas de España, en especial en su parte norte. tambien tipica de santoña con un taco de queso suave.

Características

Esta banderilla es un encurtido que combina la aceituna y la guindilla, con una conserva de pescado, generalmente anchoa, unidas por un palillo. Actualmente las empresas de conservas y encurtidos suelen distribuirlas ya hechas.

El nombre de Gilda se le otorga en referencia al personaje principal de la película Gilda que encarnó la actriz Rita Hayworth en 1946 ya que la banderilla es "salada, verde y un poco picante". El término de Gilda comenzó a utilizarse en San Sebastián.

Al igual que todos los encurtidos, su sabor es fuerte, muy ácido, lo que lo hace ideal para su consumo como aperitivo acompañado de vino.

Variantes

En Navarra existe una variante que se llama Pajarico.

Enlaces externos