Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Culicinae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:
* [[Uranotenia]]
* [[Uranotenia]]


Culicinae es una subfamilia de la familia Culicidae propuesta por primera vez, junto con Anophelinae y Toxorhychitinae, por Knight & Stone (1977), Knight (1978) y Ward (1984), aunque actualmente sólo se consideran a Culicinae y Anophelinae. Es probablemente la subfamilia con mayor número de géneros, con un total de 42 y 138 subgéneros registrados; además se considera un grupo de gran importancia médica puesto que en ella se encuentran numerosas especies que actúan como vectores de muchos organismos causantes de enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla y el dengue, entre otros. Consta de nueve tribus, pero tal vez entre ellas las más importantes son Aedini, al cual pertenece Aedes egipti, además del género Aedes en sentido general y la tribu Culicini a la que pertenece el género Culex.
Los culicinos (Culicinae) es una subfamilia de la familia Culicidae propuesta por primera vez, junto con Anophelinae y Toxorhychitinae, por Knight & Stone (1977), Knight (1978) y Ward (1984), aunque actualmente sólo se consideran a Culicinae y Anophelinae. Es probablemente la subfamilia con mayor número de géneros, con un total de 42 y 138 subgéneros registrados; además se considera un grupo de gran importancia médica puesto que en ella se encuentran numerosas especies que actúan como vectores de muchos organismos causantes de enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla y el dengue, entre otros. Consta de nueve tribus, pero tal vez entre ellas las más importantes son Aedini, al cual pertenece Aedes egipti, además del género Aedes en sentido general y la tribu Culicini a la que pertenece el género Culex.


== Morfología ==
== Morfología ==

Revisión del 21:00 24 ago 2016

| subdivision_ranks = Generos | subdivision =

Los culicinos (Culicinae) es una subfamilia de la familia Culicidae propuesta por primera vez, junto con Anophelinae y Toxorhychitinae, por Knight & Stone (1977), Knight (1978) y Ward (1984), aunque actualmente sólo se consideran a Culicinae y Anophelinae. Es probablemente la subfamilia con mayor número de géneros, con un total de 42 y 138 subgéneros registrados; además se considera un grupo de gran importancia médica puesto que en ella se encuentran numerosas especies que actúan como vectores de muchos organismos causantes de enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla y el dengue, entre otros. Consta de nueve tribus, pero tal vez entre ellas las más importantes son Aedini, al cual pertenece Aedes egipti, además del género Aedes en sentido general y la tribu Culicini a la que pertenece el género Culex.

Morfología

Su morfología responde a la forma general de Culicidae pero una característica que define al grupo es que los palpos maxilares son más cortos que la proboscis, rasgo que al tiempo los excluye de la subfamilia Anophelinae.[1]

Referencias

  1. Gonzales, Carrejo, Ranulfo, Nanci. Introducción al estudio Taxonómico de Anopheles en Colombia (Segunda edición). 595.7 cd 21 ed.: Programa Editorial Universidad del Valle. p. 260.