Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Andrés Totoltepec»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.217.195.118 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:
Su centro se encuentra aproximadamente a una hora del centro de la Ciudad de Mèxico,en el km 22.5 de la Carretera Federal a Cuernavaca con el código postal 14400. Se puede llegar al pueblo de San Andrés Totoltepec ya sea por la Carretera Federal a Cuernavaca, o bien, por la autopista México-Cuernavaca.
Su centro se encuentra aproximadamente a una hora del centro de la Ciudad de Mèxico,en el km 22.5 de la Carretera Federal a Cuernavaca con el código postal 14400. Se puede llegar al pueblo de San Andrés Totoltepec ya sea por la Carretera Federal a Cuernavaca, o bien, por la autopista México-Cuernavaca.


Al norte limita con el pueblo de San Pedro Mártir; al sur limita con los pueblos de San Miguel Xicalco, la Magdalena Petlacalco y San Miguel Ajusco. Al oriente limita con el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan y al poniente limita con el pueblo de San Nicolas Totolapan.
Al norte limita con el pueblo de Santa Ursula Xitla, el pueblo de San Pedro Mártir Texopalco; al sur limita con los pueblos de San Miguel Xicalco, la Magdalena Petlacalco y San Miguel Ajusco. Al oriente limita con el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan y al poniente limita con el pueblo de San Nicolas Totolapan.


== Servicios públicos ==
== Servicios públicos ==

Revisión del 02:06 18 ago 2016

San Andrés Totoltepec es un pueblo originario de la delegación Tlalpan, en la ciudad de México.

Toponimia

En épocas muy antiguas los nombres de los pueblos y lugares de México eran tomados de acuerdo a las características del lugar. ĉ y de tepetl (cerro), de tal forma que su significado es: cerro del guajolote o del pavo aunque con nuevos hallazgo en dicha lengua se ha optado de manera más propia al término Cerro de aves silvestres.[1]​Ē

Geografía física

Ubicación

San Andrés Totoltepec es un pueblo localizado al sur de la ciudad de México y al pie de las montañas del Ajusco, además es una localidad perteneciente a los ocho pueblos de la Delegación Tlalpan, Distrito Federal. Es inclinado y accidentado, con pequeñas planicies, terrazas y lomeríos, cañadas, cerrillos y cerros.

Al poniente colinda con los cerros Xitle, Xiquitontli, Cuazontle, Tlamimiloli, Tecubo, La Cantera, Juan Gallina, Piedra Bandera y Techichiquilco, todos aún cubiertos de bosques. También están las planicies Tlayecampa, Atocpa, La joya y Papaztla.

Al oriente las lomas del Seminario, Tlayecampa, Chalmetlatitla, Tlalpuente, Tlaltepec, La Troje, Zacatotopoxpa, Tetenco, Tlalmille y El Castillo. También al Oriente del pueblo se encuentran los cerrillos El Parcho, El Amalillo, El Trololi, El Huirzto, El Coatetlan y El Tambor, así como las planicies más grandes como Hueyitlali (tierra grande), las Mojadas, la Palpa, tepepetlac y Tepeipic, donde está el Colegio Militar.Colonias, mirador del valle, atocpa maria esther zuno, también colindan.

Al sur se hallan los cerrillos El Cidral, El Hato, Quiltepec y el Totoltepetl, y también en esa dirección algunas terrazas o terrenos de cultivo.

Finalmente, la zona norte, que es la menos accidentada, donde se ubican planicies como Xahuenco, El Llano, La Herrería, Axalco y Zacatienda.[2]

Su centro se encuentra aproximadamente a una hora del centro de la Ciudad de Mèxico,en el km 22.5 de la Carretera Federal a Cuernavaca con el código postal 14400. Se puede llegar al pueblo de San Andrés Totoltepec ya sea por la Carretera Federal a Cuernavaca, o bien, por la autopista México-Cuernavaca.

Al norte limita con el pueblo de Santa Ursula Xitla, el pueblo de San Pedro Mártir Texopalco; al sur limita con los pueblos de San Miguel Xicalco, la Magdalena Petlacalco y San Miguel Ajusco. Al oriente limita con el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan y al poniente limita con el pueblo de San Nicolas Totolapan.

Servicios públicos

Abasto

Mercado

Fue construido a raíz de las negociaciones hechas por los habitantes de San Andrés ante la expropiación de tierras para el Colegio Militar, en 1973.2 Consta de 3,904 metros cuadrados y tiene unos 50 locales. A partir de entonces, los locatarios celebran la fundación de este mercado el día 28 de agosto de cada año con una verbena popular. Los jueves, por su parte, se establece el tianguis de la Organización Carmen Aquiles Serdán desde 1980, con la participación de 186 comerciantes.[3]

Educación

En 1868 se funda el primer centro educativo de San Andrés Totoltepec. Duró cuarenta años como escuela y su primer director fue Elías Melgoza, que sólo contaba con otro maestro: Remigio García. En 1908 se trasladaron a otras instalaciones que se denominaron Escuela Tiburcio Montiel 1830-1885), en honor al general y abogado e hijo predilecto de San Andrés Totoltepec.

Otras escuelas
  • Escuela primaria Cajeme, fundada en 1964
  • Telesecundaria, fundada en 1968
  • Secundaria Num. 284, fundada en 1982.
  • Jardín de niños Cuahutemoc.
  • Leaders Kids' School , kinder y primaria

Debido al crecimiento de la población de la comunidad, se han abierto diversas escuelas privadas de educación básica(preescolar, primaria)ya que las escuelas oficiales antes mencionadas no se dan abasto.

Bibliotecas

En 1976 se funda la Biblioteca Paulino Tlamatzin, en honor al primer juez de los nativos de 1609. La biblioteca Manuel M. Altamirano se funda en 1922. La biblioteca Prof. Teódulo Gamboa Romero, dentro de la escuela Tiburcio Montiel, fue fundada en 1993.

El Salón de Actos Tiburcio Montiel fue fundado en 1905 y con el tiempo dedicado a actividades tan disímiles como caballerizas en la Revolución, gimnasio y cine. Fue reconstruido en 1973.[4]

Deporte

El deportivo Refugio Velásquez Morales, de 3000 metros cuadrados se encuentra en el terreno llamado Tlacoyou donado por el Sr. Velásquez el 7 de junio de 1969. Remodelado en 1989, empieza a ser pequeño para la actividad deportiva de Totoltepec, donde hay 32 equipos de básquetbol en su liga local.[5]​ También cuenta con una alberca comunitaria a la que se puede tener acceso mediante una inscripción previa.

Salud

El centro de salud T-II San Andrés Totoltepec, se encuentra en la calle camino Real al Ajusco s/n casi esquina 3ra cerrada de Tlaquexpa. El centro de salud cuenta con dos horarios el Horario matutino que es de lunes a sábado de 7.00 a. m. a 16:00 p. m. y el horario vespertino que es de lunes a sábado de 16:00 p. m. a 19:00 p. m. horas; TAMBIEN OFRECE LOS sIGUENTES SERVICIOS medicina alternativa FITOTERAPIA (como ciencia estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados con finalidades terapéutica, ya sea para prevenir, aliviar o curar las enfermedades y sigue siendo una práctica prometedora que se resiste al paso del tiempo.)http://www.salud180.com/salud-z/fitoterapia-mexicana-es-una-tradicion-milenaria [6]​ Y LA HOMEOPATIA (Es un método terapéutico para la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando medicamentos homeopáticos. La homeopatía es eficaz para prevenir y tratar tanto enfermedades agudas (gripe, tos, diarrea, crisis de migraña, contusiones etc.) como crónicas (alergia, dermatitis, asma, afecciones reumáticas, ansiedad etc.), en infecciones de repetición (garganta, oídos, ginecológicas, urinarias….), e incluso en cuidados paliativos (control de síntomas como dolor o estreñimiento y alivio de efectos secundarios como las nauseas de la quimioterapia...). - See more at: http://www.boiron.es/homeopatia-que-es#sthash.4pF6gysF.dpuf [7]​ Y los servicios básicos como: Odontológica Farmacia Trabajo Social Inmunizaciones Enfermería vacunas papanicolau

Cultura

Festividades y eventos

En esta población se realizan dos fiestas al año. La primera, el día de Corpus Christi o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección, se le conoce como fiesta chica. La segunda se realiza el 30 de noviembre, a la que se le denomina fiesta grande. En ambas fiestas se realizan la selección de su mayordomía para la fiesta patronal en una asamblea a manera de que los habitantes del pueblo eligen a su mayordomo. También de esta forma eligen a la una persona que será el encargado de la subdelegación del pueblo, al mismo tiempo de varios lugares tal como; el Salón de Actos Tiburcio Montiel, Deportivo y las bibliotecas.

“Los mayordomos, que son los principales organizadores de la fiesta, portan estandartes del Santo Cristo y la Virgen de Guadalupe y con ellos reciben a los peregrinos que llegan de todos los alrededores.” También se cuenta con la colaboración de algunos pueblos vecinos que traen consigo promesas para el festejo del Santo patrono.


La fiesta grande

La fiesta grande está dedicada al apóstol San Andrés, el día 30 de noviembre, y prolonga sus actividades durante una semana. Su objetivo es conmemorar y festejar el aniversario de San Andrés Apóstol y esto hace que todos los habitantes cooperen económica y anímicamente para la realización del evento, en especialmente el día 1º de noviembre. La madrugada del 2 de noviembre se realiza la colecta para el castillo y juegos pirotécnicos. La recaudación la realiza la mayordomía con el fin de presentar música (bandas de alientos, bandas gruperas, regionales y contemporáneas), salvas (cuetes), comparsas de chinelos, arrieros, moros y otros, todo esto llevado a cabo en el atrio de la iglesia y circundantes a lo largo de aproximadamente nueve días, también se preparan platillos gastronómicos típicos de la región, como pollo en mole y acompañado de los tradicionales tamales de frijoles.

Patrimonio

Templo de San Andrés Totoltepec

Fue construida entre 1770 y 1773. La fachada de su iglesia data del siglo XVIII fue modificada con cemento, solución poco atinada porque contrasta con la cantera rosa. Originalmente de dos entre ejes, en 1968 se le agregaron tres y se consolidaron las bóvedas. Se cambiaron los pisos y se adoquinó el atrio.

El templo tiene una sola nave, coro y presbiterio, en donde se aloja un bello retablo del siglo XVIII que afortunadamente se conserva en buen estado. Consta de un cuerpo y un remate, con las pinturas de Cristo recibiendo el bautismo y la Guadalupana con dos de sus apariciones. Al centro y arriba del sagrario hay un nicho con la imagen de San Andrés tallada en madera.

En el muro oriente de la nave se encuentra una pintura del siglo XVIII, de autor anónimo, con la imagen de San Isidro Labrador. En este mismo espacio hay una virgen tallada en madera, con el pelo natural y un Cristo elaborado con pasta de caña de maíz, obra de mérito y muy bella.

Referencias

  1. «Mercado de San Andrés Totoltepec». Consultado el 2 de junio de 2011. 
  2. (Gonzalo Gamboa Alvarez, Totoltepec, crónicas)
  3. «Mercado de San Andrés Totoltepec». Consultado el 2 de junio de 2011. 
  4. «Bibliotecas de San Andrés Totoltepec». Consultado el 2 de junio de 2011. 
  5. «Deportivo de San Andrés Totoltepec». Consultado el 2 de junio de 2011. 
  6. FITOTERAPIA
  7. HOMEOPATIA

Véase también

Enlaces externos