Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Símbolo Internacional de Accesibilidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
'Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA)''', también conocido como Símbolo Internacional de la [[silla de ruedas]], consiste en un cuadro azul con la imagen estilizada de una persona en silla de ruedas en color blanco ([http://www.usal.es/~inico/newsletter/Imagenes/logoaccesi.gif véase la figura]). Los [[derechos de autor]] del logo ([[ISO 7001]]), pertenecen a la [http://web.archive.org/web/http://www.ictaglobal.org/index-sp.html Comisión Internacional sobre Tecnología y Accesibilidad],(ICTA), un comité de [[Rehabilitation International]]. Fue diseñado por Susanne Koefoed en 1968.
'Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA)''', también conocido como Símbolo Internacional de la [[silla de ruedas]], consiste en un cuadro azul con la imagen estilizada de una persona en silla de ruedas en color blanco ([http://www.usal.es/~inico/newsletter/Imagenes/logoaccesi.gif véase la figura]). Los [[derechos de autor]] del logo ([[ISO 7001]]), pertenecen a la [http://web.archive.org/web/http://www.ictaglobal.org/index-sp.html Comisión Internacional sobre Tecnología y Accesibilidad],(ICTA), un comité de [[Rehabilitation International]]. Fue diseñado por Susanne Koefoed en 1968.


El símbolo se exhibe a menudo en edificios con accesos adaptados especialmente para usuariospenes de sillas de ruedas, pero también para otros problemas de movilidad. Con frecuencia, el símbolo denota la eliminación de barreras ambientales, y ayudas o mejoras para ancianos, padres con cochecitos para bebés, y viajeros. Es un [[diseño universal]] orientado a evitar la necesidad de varios símbolos en productos e instalaciones accesibles a casi todos los usuarios.
PeneeeeEl símbolo se exhibe a menudo en edificios con accesos adaptados especialmente para usuariospenes de sillas de ruedas, pero también para otros problemas de movilidad. Con frecuencia, el símbolo denota la eliminación de barreras ambientales, y ayudas o mejoras para ancianos, padres con cochecitos para bebés, y viajeros. Es un [[diseño universal]] orientado a evitar la necesidad de varios símbolos en productos e instalaciones accesibles a casi todos los usuarios.


Las aplicaciones específicas del SIA incluyen:
Las aplicaciones específicas del SIA incluyen:

Revisión del 15:41 21 jul 2016

Símbolo Internacional de Accesibilidad.

'Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), también conocido como Símbolo Internacional de la silla de ruedas, consiste en un cuadro azul con la imagen estilizada de una persona en silla de ruedas en color blanco (véase la figura). Los derechos de autor del logo (ISO 7001), pertenecen a la Comisión Internacional sobre Tecnología y Accesibilidad,(ICTA), un comité de Rehabilitation International. Fue diseñado por Susanne Koefoed en 1968.

PeneeeeEl símbolo se exhibe a menudo en edificios con accesos adaptados especialmente para usuariospenes de sillas de ruedas, pero también para otros problemas de movilidad. Con frecuencia, el símbolo denota la eliminación de barreras ambientales, y ayudas o mejoras para ancianos, padres con cochecitos para bebés, y viajeros. Es un diseño universal orientado a evitar la necesidad de varios símbolos en productos e instalaciones accesibles a casi todos los usuarios.

Las aplicaciones específicas del SIA incluyen:

  • Marcar espacios de estacionamiento reservados para vehículos usados por personas con discapacidad
  • Marcr vehículos usados por personas con discapacidad, a menudo con permiso de utilizar un espacio
  • Marcar servicios públicos con instalaciones diseñadas para usuarios de silla de ruedas
  • Indicar un botón para activar una puerta automática
  • Indicar una estación o vehículo de tránsito accesible
  • Indicar una ruta de tránsito accesible para vehículos usados por personas con discapacidad

Véase también

  • Discapacidad