Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rosa Brugat Batlle»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bruno Rene Vargas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.37.53.214 (disc.) a la última edición de Roberfreire
Línea 17: Línea 17:


* Mona de seda
* Mona de seda
"Buenas noches" inspirado en el cuadro un mundo de Ángeles Santos Toruella
* Mi yo yo
Per Sempre?
* Mi yo yo


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:55 12 jul 2016

Rosa Brugat Batlle (1956) artista contemporánea cuyo trabajo se focaliza en fotografía, vídeoarte e instalaciones.[1]

Biografía y trabajos

Nacida en el municipio de La Junquera, y con estudios en arquitectura de interiores, artes visuales y guión de cine. El inicio de su trabajo y carrera artística se encuentra a principios de la década de los 90 en las galerías de Figueres ( Galería d ´art) y ( Galería Fòrum), y posteriormente en colaboración con Galeria Broadway en la ciudad de Nueva York , Galería Trece y Galería Rene Metras con quien volverá a trabajar en 2003 y 2006 con la exposición de " La feme", y de nuevo en 2013 con el Festival de vídeo art loop. No será hasta el año 2015 cuando comience a trabajar con la Galería Magda Belloti con quien continua en la actualidad. Trabajos expuestos también en Museos, como Museo de l ´Empordà, Museo de Arte en Gerona, con exposiciones como" Asuntos del corazón" o " Històries del cor".[2]

Siendo característica la reflexión planteada en 2013 en el contexto del museo Darder de Banyoles por Jordi Colomer. Donde Rosa Brugat junto con las artistas Elena Font Roda y Clara Oliveras, se servirían de las piezas expuestas para crear un imaginario con el fin de convertirse en las ilustraciones del poemario “L’ull del recol.lector”,. Desencadenando una exposición temporal en el mismo museo, conocida como "Historia Artificial". Rosa Brugat dentro de esta revisión de los fondos del museo plantea el estudio de la Historia a modo de regresión.

Uno de sus últimos trabajos realizado durante su viaje a Japón, es el video "Aligatou Gozaimasu" (2015), donde estudia a través de su cámara las costumbres, el tiempo y la vida del mundo de las geishas. Posteriormente formará parte del proyecto Bienal Miradas de Mujer (2016) organizado por Mav ( Mujeres en las Artes Visuales)[3]

Cuestiones de género también son tratadas en sus obras. EL video "¿Qué piensan las sirenas ? "expuesto en Gerona en el interior de la capilla de San Nicolas de Bolit , premiado por la Beca Kreas o dentro de otro de sus trabajos como es " Mona de Seda ", presentado en la Casa de la cultura de Gerona.[4]

Trabajos videográficos

  • Aligatou Gozaimasu
  • ¿ Qué piensan las sirenas ?
  • El ahorcado
  • Mona de seda
 "Buenas noches" inspirado en el cuadro un mundo de Ángeles Santos Toruella
  Per Sempre? 
  • Mi yo yo

Referencias

  1. Brugat, Font Roda, Oliveras, Rosa,Elena, Clara. «Historia Artificial». Museu Darder, Plaça dels Estudis, 2. doi:3 |doi= incorrecto (ayuda). 
  2. «http://www.brugatrosa.com/es/». www.brugatrosa.com. Consultado el 4 de julio de 2016. 
  3. «MAV - Mujeres en las Artes Visuales». www.mav.org.es. Consultado el 4 de julio de 2016. 
  4. Vàzquez, Eva. «Rosa Brugat posa a prova el tòpic sexista en un curt». Consultado el 4 de julio de 2016.