Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mercedes Tomasa San Martín y Escalada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 92049039 de 152.168.235.43 (disc.). Innecesario. Quitando fuente no fiable.
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
|nombre = Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada
|nombre = Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada
|imagen =
|imagen = javascript:;
|tamaño =
|tamaño =
|descripción =
|descripción =

Revisión del 11:10 6 jul 2016

Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada
Archivo:Javascript:;
Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1816
Mendoza, Provincias Unidas del Río de la Plata
Fallecimiento 28 de febrero de 1875
(58 años)
Brunoy (Francia)
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres José de San Martín
María de los Remedios de Escalada
Cónyuge Mariano Severo Balcarce
Hijos Josefa Dominga Balcarce
María Mercedes Balcarce
Información profesional
Ocupación Activista Ver y modificar los datos en Wikidata

Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada (Mendoza, 24 de agosto de 1816 – Brunoy, 28 de febrero de 1875) fue la hija del general José de San Martín y de María de los Remedios de Escalada.

Biografía

Mercedes Tomasa nació en Mendoza. Su madre, perteneciente a una familia tradicional de Buenos Aires, murió pocos años después. Su esposo no pudo acompañarla debido a trabas puestas por el presidente Bernardino Rivadavia, quien no quería que San Martín entrara en la ciudad.

En 1824, luego de la guerra de la independencia, San Martín se exilió con su hija en París. Sin embargo, debido a las agitadas revoluciones que ocurrían en ese país, la familia decidió trasladarse a un pueblo más retirado, Boulogne-sur-Mer. Allí ambos se enfermaron de cólera, y fueron atendidos por el médico argentino Mariano Severo Balcarce. Mercedes y Balcarce se casaron en 1832. El matrimonio tuvo dos hijas: Josefa Dominga y María Mercedes.

Luego de la muerte de San Martín y del retiro de Balcarce de la diplomacia, la familia Balcarce se mudó a Brunoy, en las cercanías de París. Mercedes murió allí a la edad de 58 años.

En 1951, su cuerpo, junto con el de su esposo y el de su hija mayor María Mercedes, fue repatriado y sepultado en la Basílica de San Francisco, en Mendoza.

Máximas

Máximas de José de San Martín

En 1825, el General José de San Martín decidió escribir una serie de normas para dirigir la educación de su hija "Merceditas". En ellas se encuentran las virtudes civiles del Libertador, y se puede advertir el amor, respeto hacia el prójimo, etc.

  1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aún con los insectos que nos perjudican.
  2. Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
  3. Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.
  4. Estimular en Mercedes la caridad a los pobres.
  5. Respeto hacia la propiedad ajena.
  6. Acostumbrarla a guardar un secreto.
  7. Inspirarle sentimiento de respeto hacia todas las religiones.
  8. Dulzura con los criados, pobres y viejos.
  9. Que hable poco y lo preciso.
  10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
  11. Amar el aseo y desprecio al lujo. Inspirada por el Amor a la Patria.

Referencias