Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sistema de Alerta Sísmica Mexicano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.188.11.104 (disc.) a la última edición de Ciresalertasismica
Etiquetas: Reversión Deshecho
Etiqueta: posible pruebas
Línea 98: Línea 98:




=== Localidades con Alerta ===
=== Ciudades con Emisor del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ===
La Alerta Sísmica es recibida en las siguientes ciudades:
La alerta sísmica es recibida por toda la población de las localidades donde se encuentre una estación de alertamiento, actualmente las siguientes localidades están incluidas en la alerta:
* [[Ciudad de México]] (Altoparlantes)
* [[Ciudad de México]]
* [[Oaxaca de Juárez]] (Altoparlantes)
* [[Oaxaca de Juárez]]
* [[Acapulco de Juárez]]
* [[Acapulco de Juárez]]
* [[Chilpancingo de los Bravo]]
* [[Chilpancingo de los Bravo]]
* [[Morelia]]
* [[Morelia]]
* [[Puebla de Zaragoza]] (Incorporación Noviembre 2014)
* [[Puebla de Zaragoza]]
* [[Guadalajara (México)]] (Sin método de difusión publico)
* [[Colima (Colima)|Colima]] (Sin método de difusión publico)
* [[Nezahualcóyotl (estado de México)|Nezahualcóyotl]] (Incorporación Marzo 2018)<ref>{{Cita web|url=https://lasillarota.com/nezahualcoyotl-alerta-sismica-edomex-postes/210615|título=Colocan sistema de alerta sísmica en Nezahualcóyotl}}</ref>


==== Localidades en Proceso ====
==== Localidades en Proceso ====

Revisión del 23:21 23 mar 2018

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es un sistema de sensores sísmicos distribuidos en el centro y la costa oeste de México, diseñado para detectar movimientos sísmicos y emitir alertas tempranas a fin de advertir a las autoridades de protección civil y a la sociedad en general cuando ocurra un sismo que pueda afectar a ciudades vulnerables.

Historia

Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de México (SAS)

Receptor del Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de México

Después de los terremotos de 1985 que afectaron a la Ciudad de México, el entonces Gobierno del Distrito Federal se interesó por un sistema que avisara a la ciudad de que estaba próxima a sentir un movimiento.

El proyecto comenzó en 1989 con el Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de México (SAS). Este sistema estaba conformado por 12 estaciones sismo-sensoras distribuidas en la costa de Guerrero, desde Papanoa hasta la zona de Ometepec.

Este sistema fue pionero en brindar el servicio de alerta sísmica en el mundo, ya que el SASMEX hizo el primer alertamiento a una ciudad en el mundo el 14 de septiembre de 1995.

La alerta sísmica era escuchada en radio y receptores ubicados en escuelas y unidades habitacionales.

Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de Oaxaca (SASO)

El desarrollo del Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de Oaxaca (SASO) inició en 1999, cuando el gobierno de Oaxaca convino con el CIRES realizar este proyecto después del sismo de Puerto Ángel ocurrido ese mismo año.

El SASO estuvo conformado por 37 estaciones sismo-sensoras distribuidas en la costa, centro y norte de aquel estado.

Desde un inicio, el SASO difunde mediante radio las señales de emergencia, y, adicionalmente, se escucha en altoparlantes instalados en la capital del estado.

Fusión del SAS y SASO

Primera Etapa

En 2005, por iniciativa de los gobiernos de la Ciudad de México y Oaxaca, y la Secretaría de Gobernación, se convino compartir ambos sistemas (SAS y SASO), para advertir tanto a la Ciudad de México como a la ciudad de Oaxaca.

Con este convenio, inició la primera etapa del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Con la unión del sistema se tenían un total de 51 estaciones sismo-sensoras y 2 ciudades con el servicio de difusión de alerta.

En 2007, Acapulco y Chilpancingo se integran a las ciudades que reciben la señal del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.

Segunda Etapa: Remodernización y ampliación del sistema

En 2010, el gobierno de la Ciudad de México invierte en la actualización del Sistema de Alerta Sísmica, así como en ampliar la cobertura del sistema.[1][1]

Con esta inversión, se instalan 64 estaciones sismo-sensoras, cubriendo las regiones de Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla, y se complementa la infraestructura existente en Guerrero.[1]

Con esto, la red de estaciones sismo-sensoras queda con la siguiente distribución, dando un total de 97:

Archivo:Sasmex cnn-buena.png
Informacion del Sasmex acerca de sus sensores[2]
Estaciones por Estado
Estado Número de estaciones
Guerrero 33
Oaxaca 39
Michoacán 9
Colima 5
Jalisco 6
Puebla 5
Total 97

Con esto también se añade Morelia a las ciudades que cuentan con difusión de alerta.

De acuerdo al archivo histórico del SASMEX, la primera detección con la cobertura total de 97 estaciones fue la alerta del temblor del 20 de Marzo [3]

Funcionamiento

Archivo:Funcionamiento del sistema de alerta temprano japones.jpg
En el caso de Japón y México el sistema se basa en los mismos principios

Principios

Al producirse un sismo este manda 2 tipos de ondas, una débil que viaja a 8km/s que no causa daños y otra fuerte que viaja a 4km/s que puede causar daños, las estaciones sismo-sensoras detectan estas ondas y dependiendo de calculos matemáticos estas ondas son medidas y sí resultan con datos fuertes se emite esta alerta.

Difusión

La alerta se emite después de que 2 o más sensores detecten que el sismo en cuestión es un peligro para las ciudades que cuentan con la alerta, este manda al servidor central la magnitud estimada, donde se podrá sentir, las aceleraciones, la hora detectada, el tiempo; etc

Tipos de alerta

El SASMEX emite 2 tipos de alerta: alerta pública y alerta preventiva.[1]

Si los efectos del sismo se estiman en efectos moderados, se emitirá la alerta preventiva; si se estiman en efectos fuertes, se emitirá la alerta pública.

Cabe destacar que los mensajes de alerta preventiva y alerta pública se emitirán de acuerdo a distintos factores, incluyendo la distancia del sismo con respecto a la ciudad a alertar.

Boletín

Archivo:DWYTsPUWAAA27cS.jpg
Boletín de información acerca de la réplica del sismo de Oaxaca 2018[4]

Después de un movimiento detectado el SASMEX manda un boletín, en sus redes y en su página web informando acerca de la hora de detección, la ubicación del posible epicentro, las ciudades alertada y los segundos de anticipación y el mapa de las estaciones que fueron activadas.

Difusión de la alerta sísmica

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) difunde su señal mediante:

  • Radio y televisión[5]
  • Altoparlantes instalados en la ciudad de Oaxaca y en la Ciudad de México
  • Receptores de señales de emergencia(muchos de los cuales son de estandar estadounidense)
  • Receptor SARMEX y SASPER[6][7]

Nota. Las apps que retransmiten la señal oficial del SASMEX no están certificadas debido a los retrasos que la Internet tiene para emitir mensajes críticos.[8]


Ciudades con Emisor del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano

La Alerta Sísmica es recibida en las siguientes ciudades:

Localidades en Proceso

Sismos Detectados

En la siguiente gráfica se muestran los sismos ≥6.0M (Magnitud) Basados en el registro del SASMEX y el SSN

Sismos Alertados por el SASMEX, SAS Y SOS desde el 2012 al 2018 (fuente SSN)
No. Lugar Estado M Hora

UTC-6**

Fecha Seg. de Anticipación

(Ciudad de México)

1 Suroeste de Guerrero Guerrero 6.1 21:12 14-05-1993 ----
2 Ometepec Guerrero 7.3 08:45 14-09-1995 ----
3 Coyuca de Benitez Guerrero 6.1 21:39 07-10-2001 ----
4 Pinotepa Nacional Oaxaca 6.0 02:22 30-06-2010 No se Alertó (SOS)
5 Las Chopas Veracruz 6.7 08:11 07-04-2011 No se Alertó (SOS)
6 Ometepec Guerrero 7.8 12:02 20-03-2012 80*
7 Ometepec Guerrero 6.0 12:36 02-04-2012 52*
8 La Mira Michoacán 6.4 17:55 11-04-2012 Sin Alerta
9 Ciudad Hidalgo Chiapas 7.3 10:35 07-11-2012 No ameritó alerta
10 Ciudad Altamirano Guerrero 6.1 03:20 15-11-2012 66
11 San Marcos Guerrero 6.0 07:38 21-08-2013 66
12 Petatlán Guerrero 7.2 09:27 18-04-2014 64
13 Tecpan Guerrero 6.4 12:00 08-05-2014 71
14 Tecpan Guerrero 6.1 02:36 10-05-2014 48
15 Isla Veracruz 6.4 05:46 29-07-2014 No ameritó alerta
16 Pinotepa Nacional Oaxaca 6.0 02:33 08-05-2016 69
17 Pijijiapan Chiapas 8.2 23:49 07-09-2017 92
18 Axochiapan Morelos 7.1 13:14 19-09-2017 10
19 Salina Cruz Oaxaca 6.1 07:53 23-09-2017 114
20 Pinotepa Nacional Oaxaca 7.2 17:39 16-02-2018 78
21 Pinotepa Nacional Oaxaca 6.0 00:57 19-02-2017 85
  • * Alerta Preventiva
  • ** También se enlista el horario de verano UTC -5 en México

Véase también

Referencias

Enlaces externos