Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bufeo colorado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
== Leyenda ==
== Leyenda ==
Se dice que, durante las fiestas y bailes locales, el boto aparecía transformado en un muchacho elegante vestido de blanco y siempre con un [[sombrero]] para cubrir los grandes orificios nasales, los cuales no desaparecían del tope de su cabeza cuando este animal realiza la transformación a un ser humano.<ref>{{cita web|url=http://www.sohistoria.com.br/lendasemitos/boto/|idioma=portugués|título=Lenda do boto|autor=Sohistoria|fechaacceso=15 de junio de 2010}}</ref>
Se dice que, durante las fiestas y bailes locales, el boto aparecía transformado en un muchacho elegante vestido de blanco y siempre con un [[sombrero]] para cubrir los grandes orificios nasales, los cuales no desaparecían del tope de su cabeza cuando este animal realiza la transformación a un ser humano.<ref>{{cita web|url=http://www.sohistoria.com.br/lendasemitos/boto/|idioma=portugués|título=Lenda do boto|autor=Sohistoria|fechaacceso=15 de junio de 2010}}</ref>
gianella comezaña

Se afirma que la transformación del boto ocurre en las noches de luna llena y va a los pueblos cerca de los ríos donde habita. En aquellas regiones la economía depende de los ríos. Se afirma que el muchacho seduce las muchachas solitarias, llevándolas para el fondo del río y, en algunos casos embarazándolas. Por esa razón, cuando un muchacho desconocido aparece en una fiesta usando sombrero, se pide que él se lo quite para garantizar que no sea un boto.
Se afirma que la transformación del boto ocurre en las noches de luna llena y va a los pueblos cerca de los ríos donde habita. En aquellas regiones la economía depende de los ríos. Se afirma que el muchacho seduce las muchachas solitarias, llevándolas para el fondo del río y, en algunos casos embarazándolas. Por esa razón, cuando un muchacho desconocido aparece en una fiesta usando sombrero, se pide que él se lo quite para garantizar que no sea un boto.



Revisión del 14:57 22 mar 2018

Bufeo colorado
Bouto o Boto

Estatua de un delfín rosado de río representando la leyenda del bufeo colorado. Iquitos, Perú.
Datos
Mitología América Latina
Tipo Críptido
Subtipo Criatura acuática y semi-terrestre
País Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil
Hábitat Amazonia
Criaturas similares Yacumama

El Bufeo Colorado (en portugués: Boto y en francés: Bouto),[1]​ es una leyenda muy difundida en la selva amazónica de Perú y Brasil la cual habla sobre los botos, o delfines rosados mamíferos cetáceos pertenecientes a la familia iniidae , llamados también delfines rosados, los cuales viven en el río Amazonas y sus afluentes.

La leyenda es generalmente contada para justificar un embarazo fuera del matrimonio. Esta historia fue contada en el cine en la película El boto (1987) con Carlos Alberto Riccelli en el papel principal.[2]

Leyenda

Se dice que, durante las fiestas y bailes locales, el boto aparecía transformado en un muchacho elegante vestido de blanco y siempre con un sombrero para cubrir los grandes orificios nasales, los cuales no desaparecían del tope de su cabeza cuando este animal realiza la transformación a un ser humano.[3]

gianella comezaña

Se afirma que la transformación del boto ocurre en las noches de luna llena y va a los pueblos cerca de los ríos donde habita. En aquellas regiones la economía depende de los ríos. Se afirma que el muchacho seduce las muchachas solitarias, llevándolas para el fondo del río y, en algunos casos embarazándolas. Por esa razón, cuando un muchacho desconocido aparece en una fiesta usando sombrero, se pide que él se lo quite para garantizar que no sea un boto.

De esta leyenda deriva la costumbre de decir, cuando una mujer tiene un hijo con un padre desconocido, "hijo del boto".

También en la película Diarios de motocicleta aparece una versión de esta leyenda. En el film, una prostituta que se encuentra en el barco en donde viajan el joven Ernesto Che Guevara y su amigo Alberto Granado en la selva peruana, le cuenta a este último la leyenda del boto, pero diciendo que se transforma en una bella mujer que seduce a los hombres.

Véase también

Referencias

  1. http://www.delfinpedia.com/delfin-rosado-amazonas/
  2. The Internet Movie Database (1990-2010). «Ele, o Boto» (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2011. 
  3. Sohistoria. «Lenda do boto» (en portugués). Consultado el 15 de junio de 2010.