Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cultura de Arabia Saudita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
* [[Islamismo en Arabia Saudita]]
* [[Islamismo en Arabia Saudita]]
* [[Limitación de la libertad religiosa en Arabia Saudita]]
* [[Limitación de la libertad religiosa en Arabia Saudita]]
MAE MIA WILLY


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 00:08 15 mar 2018

La cultura de Arabia Saudita está codificada por la religión y los principios morales heredados de una larga tradición cultural musulmana. En este sentido, el comportamiento, la vestimenta y la alimentación están sujetos a las restricciones que aplica la Sharia (ley islámica). Si bien los árabes están bien informados sobre el respeto a las libertades en Occidente, la monarquía que domina el país impide completamente la libertad de expresión. Por eso no existen partidos políticos, sindicatos o foros públicos de ningún tipo.[1]

Vestimenta

Las vestiduras árabes son muy simbólicas, representando la relación del hombre con la tierra, el pasado y el islam. Las vestiduras sueltas y ondulantes reflejan el sentido práctico de la vida en un país donde predomina el desierto. Tradicionalmente, los hombres utilizan una vestidura de algodón o lana que los cubre hasta los tobillos (conocida como “thawb”) y una “ghutra” (un pañuelo cuadrado de algodón que se pone en la cabeza y se mantiene con cordones de diferentes estilos). Para los raros días de frío, los hombres usan una capa de pelo de camello denominada “bisht”. Los vestidos de las mujeres frecuentemente están decorados con motivos tribales, monedas e hilo metálico. Si salen de la casa, las mujeres deben usar una capa larga negra (abaya) y un velo (niqab). La ley islámica no se aplica a los extranjeros pero se recomienda recato y propiedad en la vestidura.

Gastronomía

Falafel con hierbas, plato típico de Arabia Saudita.

El pan árabe sin levadura se consume en casi todas las comidas. Otros alimentos son el cordero, el pollo, el faláfel (bolas de garbanzos fritos),(cordero en tiras),(una pasta formada por fabada, ajo y limón). Los tipos de café son numerosos, si bien paulatinamente se ven desplazados por lugares de comida rápida. El té árabe es también una tradición importante el cual se toma en reuniones formales o familiares. El se toma sin leche y se le añade hierbas de diferentes sabores.

Cine, teatro y costumbres

Los teatros y los cines están prohibidos, por cuanto la tradición Wahabbi considera estas instituciones incompatibles con el islamismo; sin embargo, en algunos lugares privados se pueden encontrar representaciones teatrales, musicales y otras manifestaciones artísticas, pero no películas. Asimismo, en el único cine público de todo el país, una sala IMAX en la ciudad de Khobar, se exhiben únicamente documentales. La primera película Saudí fue Wadjda (2012) dirigida por una mujer.

Anualmente, se celebra el Al Jenadriyah que constituye un festival folclórico de danza y música popular que dura varios días. Otra de las costumbres folclóricas más notables es el Ardha, danza tradicional del país. La danza de las espadas está basada en una tradición beduina; los tambores marcan el ritmo y un poeta declama versos mientras que mujeres portando espadas danza hombro con hombro. La música folclórica denominada Al-sihba de Hijaz tiene su origen en la Al-Ándalus. En La Meca, Medina y Jeddah, la danza incorpora un instrumento denominado al-mizmar, el cual es similar al oboe occidental.

Véase también

MAE MIA WILLY

Referencias

Enlaces externos