Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bandera de San Pedro y Miquelón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
| Nombre = San Pedro y Miquelón
| Nombre = San Pedro y Miquelón
| de = de
| de = de
| Imagen = Flag of France.svg
| Imagen = Flag of Saint-Pierre and Miquelon.svg
| Uso = 111000
| Uso = 111000
| Símbolo = normal
| Símbolo = normal
Línea 18: Línea 18:
| Nombre = San Pedro y Miquelón
| Nombre = San Pedro y Miquelón
| de = no oficial de
| de = no oficial de
| Imagen = Flag of Saint-Pierre and Miquelon.svg
| Imagen = Flag of Flag of France.svg
| Uso =
| Uso =
| Símbolo = defacto
| Símbolo = defacto

Revisión del 13:14 3 mar 2018

Bandera de San Pedro y Miquelón
Bandera de San Pedro y Miquelón
Datos generales
Uso
Proporción 2:3
Colores      Azul     Blanco     Rojo

La bandera de San Pedro y Miquelón, territorio francés situado en América del Norte, que se usa oficialmente es la misma que la del país al que pertenece, la bandera francesa.

Bandera no oficial

Bandera no oficial de San Pedro y Miquelón
Bandera no oficial de San Pedro y Miquelón
Datos generales
Uso

Desde 1982[1]​ existe una bandera de uso local en la que figura un navío amarillo o dorado que representa a la nave Grande Hermine en la que llegó Jacques Cartier a la Isla de San Pedro el 15 de junio de 1535. La nave está colocada sobre un fondo azul que representa el cielo y las aguas del mar. En el lado más próximo al mástil, figura una franja vertical en la que aparecen representadas, mostrando el origen de la mayor parte de la población de las islas, la bandera del País Vasco (ikurriña) y los símbolos heráldicos de Bretaña y Normandía: Un campo de armiño, en el caso de Bretaña, y otro de gules o rojo en el que aparecen representados dos leones o guepardos (confundidos en muchas ocasiones por la heráldica) pasantes de oro por Normandía.

Referencias