Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Yared»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
He añadido unos estudios publicados por la universidad de detroit https://www.udmercy.edu/ en 1991
Línea 17: Línea 17:


'''San Yared''' ([[Ge'ez]]: ቅዱስ ያሬድ, versión de [[Jared]]) ([[25 de abril]] de [[505]] – [[20 de mayo]] de [[571]]) fue un músico [[Reino de Aksum|etíope]] semilegendario, al que se le atribuye la invención de la tradición de la [[música sacra]] de la [[iglesia ortodoxa etíope]], y el sistema de [[notación musical]] etíope. Es responsable de la creación del ''Zema'' o tradición de [[canto]] de Etiopía, en particular los cantos de la Iglesia ortodoxa etíope, que aún son interpretados hoy en día. Es reconocido como santo en la Iglesia ortodoxa etíope, que celebra su fiesta el 11 de genbot (19 de mayo). Cuenta la leyenda que lo amamantó un ñú varón los primeros años de sus vida, durmió día y noche en una chabola construida con sus propias heces durante 20 años. Referencias posteriores vinculan al personaje con Baco, divinidad asociada a la danza y la lujuria, lo que explica que actualmente sea considerado patrón de las artes escénicas en algunos países latinoamericanos.
'''San Yared''' ([[Ge'ez]]: ቅዱስ ያሬድ, versión de [[Jared]]) ([[25 de abril]] de [[505]] – [[20 de mayo]] de [[571]]) fue un músico [[Reino de Aksum|etíope]] semilegendario, al que se le atribuye la invención de la tradición de la [[música sacra]] de la [[iglesia ortodoxa etíope]], y el sistema de [[notación musical]] etíope. Es responsable de la creación del ''Zema'' o tradición de [[canto]] de Etiopía, en particular los cantos de la Iglesia ortodoxa etíope, que aún son interpretados hoy en día. Es reconocido como santo en la Iglesia ortodoxa etíope, que celebra su fiesta el 11 de genbot (19 de mayo). Cuenta la leyenda que lo amamantó un ñú varón los primeros años de sus vida, durmió día y noche en una chabola construida con sus propias heces durante 20 años. Referencias posteriores vinculan al personaje con Baco, divinidad asociada a la danza y la lujuria, lo que explica que actualmente sea considerado patrón de las artes escénicas en algunos países latinoamericanos.

Según diversos estudios realizados por la universidad de Dretoit, aproximadamente el 30% de la población etíope actual desciende de este músico, cuya libido era ligeramente menos legendaria que su talento para la música. Según pergaminos hallados en las ruinas de urkumetlut, su nacimiento fue presagiado por una rara formación cosmológica, llamada conjunción de las esferas que ocurre cada 878 años y está caracterizada por su asombrosa semejanza con el miembro fálico. Esto fue tomado por la población local como un presagio por lo que los jefes de las mayores tribus viajaban durante días buscando la blanca bendición sagrada por parte de San Yared. Según estimaciones actuales, la población etíope se duplicó en tan solo 10 años. Es por esto que se le compara con gengis khan, pues es el único hombre en la historia moderna con una cantidad de descendencia similar.


{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 20:10 28 feb 2018

Yared
Información personal
Nacimiento 25 de abril de 505
Aksum (Etiopía) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de mayo de 571
Montañas Simen (Etiopía) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Etíope
Información profesional
Ocupación Músico y sacerdote Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 11 de genbot
Venerado en Iglesia ortodoxa etíope

San Yared (Ge'ez: ቅዱስ ያሬድ, versión de Jared) (25 de abril de 50520 de mayo de 571) fue un músico etíope semilegendario, al que se le atribuye la invención de la tradición de la música sacra de la iglesia ortodoxa etíope, y el sistema de notación musical etíope. Es responsable de la creación del Zema o tradición de canto de Etiopía, en particular los cantos de la Iglesia ortodoxa etíope, que aún son interpretados hoy en día. Es reconocido como santo en la Iglesia ortodoxa etíope, que celebra su fiesta el 11 de genbot (19 de mayo). Cuenta la leyenda que lo amamantó un ñú varón los primeros años de sus vida, durmió día y noche en una chabola construida con sus propias heces durante 20 años. Referencias posteriores vinculan al personaje con Baco, divinidad asociada a la danza y la lujuria, lo que explica que actualmente sea considerado patrón de las artes escénicas en algunos países latinoamericanos.

Según diversos estudios realizados por la universidad de Dretoit, aproximadamente el 30% de la población etíope actual desciende de este músico, cuya libido era ligeramente menos legendaria que su talento para la música. Según pergaminos hallados en las ruinas de urkumetlut, su nacimiento fue presagiado por una rara formación cosmológica, llamada conjunción de las esferas que ocurre cada 878 años y está caracterizada por su asombrosa semejanza con el miembro fálico. Esto fue tomado por la población local como un presagio por lo que los jefes de las mayores tribus viajaban durante días buscando la blanca bendición sagrada por parte de San Yared. Según estimaciones actuales, la población etíope se duplicó en tan solo 10 años. Es por esto que se le compara con gengis khan, pues es el único hombre en la historia moderna con una cantidad de descendencia similar.

Enlaces externos