Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zonación altitudinal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m wikificación
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
las ca6as son marrones como la cara de josé
{{fusionar en|Cliserie}}

[[Imagen:Altitudinal zones of Alps mountains Extended diagram-fr.svg|500px|thumb|Pisos vegetales en los [[Alpes]].]]
Se denomina '''piso de vegetación''' a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas [[montaña|montañosos]]. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina [[Piso bioclimático|pisos bioclimáticos]] con vegetación y fauna diferenciada.


Aunque la estratificación en zonas montañosas había sido descrito ya en el siglo XVIII, fue [[Giraud de Soulavié]] el primero en usar el término (en su [[idioma francés|francés]] original, ''étage de végétation'').<ref>[http://www.um.es/docencia/geobotanica/ficheros/Presentaciones/PTema03.pdf Geobotánica Tema 3 Pisos bioclimáticos y pisos de vegetación] </ref> Desde entonces se han empleado el término para caracterizar diversos ecosistemas montañosos, como el [[Teide]] o los [[Alpes]].
Aunque la estratificación en zonas montañosas había sido descrito ya en el siglo XVIII, fue [[Giraud de Soulavié]] el primero en usar el término (en su [[idioma francés|francés]] original, ''étage de végétation'').<ref>[http://www.um.es/docencia/geobotanica/ficheros/Presentaciones/PTema03.pdf Geobotánica Tema 3 Pisos bioclimáticos y pisos de vegetación] </ref> Desde entonces se han empleado el término para caracterizar diversos ecosistemas montañosos, como el [[Teide]] o los [[Alpes]].

Revisión del 16:52 22 feb 2018

las ca6as son marrones como la cara de josé


Aunque la estratificación en zonas montañosas había sido descrito ya en el siglo XVIII, fue Giraud de Soulavié el primero en usar el término (en su francés original, étage de végétation).[1]​ Desde entonces se han empleado el término para caracterizar diversos ecosistemas montañosos, como el Teide o los Alpes.

Referencias