Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Maniobras de Leopold»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 9: Línea 9:
Realizar las maniobras de Leopold puede resultar complicado sobre todo en mujeres con [[obesidad]] o aquellas con [[polihidramnios]]. La palpación puede ser incómoda para la mujer sino se realiza en la posición adecuada y asegurándose de que la gestante se encuentre relajada. El examinador debe asegurarse de que la mujer haya vaciado recientemente su vejiga. La mujer debe recostarse sobre su espalda con los hombros sobre una almohada, las rodillas ligeramente flexionadas y el abdomen totalmente descubierto.
Realizar las maniobras de Leopold puede resultar complicado sobre todo en mujeres con [[obesidad]] o aquellas con [[polihidramnios]]. La palpación puede ser incómoda para la mujer sino se realiza en la posición adecuada y asegurándose de que la gestante se encuentre relajada. El examinador debe asegurarse de que la mujer haya vaciado recientemente su vejiga. La mujer debe recostarse sobre su espalda con los hombros sobre una almohada, las rodillas ligeramente flexionadas y el abdomen totalmente descubierto.


=== Primera maniobra ===
=== Primera maniobra o maniobra del chavo ===
Esta maniobra valora la '''situación''' del producto de la concepción y consiste en identificar el polo fetal que ocupa el fondo uterino, este puede ser la cabeza o las nalgas. La cabeza se palpa como una masa dura, redonda, lisa y móvil ('''R'''edonda,'''R'''egular y '''R'''esistente). Las nalgas se perciben como una masa grande, blanda e irregular.
Esta maniobra valora la '''situación''' del producto de la concepción y consiste en identificar el polo fetal que ocupa el fondo uterino, este puede ser la cabeza o las nalgas. La cabeza se palpa como una masa dura, redonda, lisa y móvil ('''R'''edonda,'''R'''egular y '''R'''esistente). Las nalgas se perciben como una masa grande, blanda e irregular.
Esta maniobra se realiza de frente a la cara de la gestante y, utilizando los bordes cubitales de ambas manos, se palpa la parte superior del abdomen, tratando de abarcar por completo el fondo del [[útero]].
Esta maniobra se realiza de frente a la cara de la gestante y, utilizando los bordes cubitales de ambas manos, se palpa la parte superior del abdomen, tratando de abarcar por completo el fondo del [[útero]].

Revisión del 16:35 22 feb 2018

Maniobras de Leopold

En obstetricia las maniobras de Leopold consisten en cuatro acciones distintas que ayudan a determinar la estática fetal, y que, junto con la evaluación de la pelvis materna, pueden indicar si el parto será complicado o si resultará necesario realizar una cesárea.

La destreza y práctica del examinador para realizar las maniobras son el factor principal para el diagnóstico correcto. La posición fetal puede ser también determinada mediante ultrasonido.

Las maniobras de Leopold pueden ser ejecutadas en los meses finales de la gestación, con especial valor semiológico a partir de la semana 32; también durante y entre las contracciones uterinas en el trabajo de parto.

Técnica de las maniobras

Realizar las maniobras de Leopold puede resultar complicado sobre todo en mujeres con obesidad o aquellas con polihidramnios. La palpación puede ser incómoda para la mujer sino se realiza en la posición adecuada y asegurándose de que la gestante se encuentre relajada. El examinador debe asegurarse de que la mujer haya vaciado recientemente su vejiga. La mujer debe recostarse sobre su espalda con los hombros sobre una almohada, las rodillas ligeramente flexionadas y el abdomen totalmente descubierto.

Primera maniobra o maniobra del chavo

Esta maniobra valora la situación del producto de la concepción y consiste en identificar el polo fetal que ocupa el fondo uterino, este puede ser la cabeza o las nalgas. La cabeza se palpa como una masa dura, redonda, lisa y móvil (Redonda,Regular y Resistente). Las nalgas se perciben como una masa grande, blanda e irregular. Esta maniobra se realiza de frente a la cara de la gestante y, utilizando los bordes cubitales de ambas manos, se palpa la parte superior del abdomen, tratando de abarcar por completo el fondo del útero.

Segunda maniobra o maniobra de la gorda

Se utiliza para observar la posición del dorso fetal, que puede ser anterior, lateral o posterior. El dorso suele palparse como una estructura dura, convexa y resistente a la palpación; en cambio, las extremidades fetales son blandas, móviles, irregulares y numerosas. Esta maniobra se realiza de frente a la gestante, palpando el abdomen con gentileza, aplicando presión profunda con la palma de ambas manos. Una de las manos debe permanecer fija en un lado del abdomen mientras la mano opuesta explora el lado contrario, para concluir la exploración deben explorarse ambos lados del útero intercalando las manos.

Tercera maniobra

Permite identificar la situación del polo fetal que ocupa la porción inferior del útero y establecer si se encuentra encajado en la pelvis.[1]​ Utilizando el pulgar y los dedos de una mano se toma la porción inferior del abdomen de la gestante justo por encima de la sínfisis del pubis. De acuerdo a la sensación que dé la estructura palpada se puede determinar el tipo de presentación, al igual que en la primera maniobra. En caso de que el polo fetal inferior no se encuentre encajado en la pelvis, se sentirá como una masa móvil.

Cuarta maniobra

En la cuarta maniobra, que es la única que se ejecuta mirando hacia los pies de la gestante, se trata de apreciar el grado de encajamiento y la actitud de la cabeza; consiste en buscar sobre la sínfisis púbica la prominencia frontal del feto, esto nos indica si ha descendido la presentación y si la cabeza se encuentra en flexión o extensión. Para realizarla se mueven los dedos de ambas manos gentilmente por los bordes inferiores del útero hacia el pubis. El lado donde haya mayor resistencia al descenso de los dedos corresponde a la frente. Si la cabeza del feto está bien flexionada la frente debería encontrarse en el lado opuesto de la espalda fetal. Si la cabeza se encuentra extendida entonces se palpará el occipucio y se encontrará localizado al mismo lado que el dorso del producto.

Precauciones

Las maniobras de Leopold están diseñadas para ser realizadas por personal experimentado. Si se practican en casa el examinador debe tener cuidado de no realizarlas bruscamente ni causar molestias excesivas en el feto. Es importante mencionar que ninguno de los hallazgos de estas maniobras es diagnóstico, por lo tanto se requiere un ultrasonido para determinar con certeza la posición fetal.

Referencias

Enlaces externos