Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «ConnectU»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible promocional
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Connectu logo thumb.jpg|thumb|Logo de ConnectU.]]
[[Archivo:Connectu logo thumb.jpg|thumb|Logo de ConnectU.]]
'''ConnectU''' (originalmente HarvardConnection) es un [[sitio web]] de [[Red social|redes sociales]] lanzado el 21 de mayo de 2004, que fue fundada por estudiantes de Harvard Tyler y Cameron Winklevoss, en diciembre de 2002.
'''ConnectU''' (originalmente HarvardConnection) es un [[sitio web]] de [[Red social|redes sociales]] lanzado el 21 de mayo de 2004, que fue fundada por estudiantes de Harvard Tyler y Cameron Winklevoss, en diciembre de 2002.
me gusta vegetta

== Robo de idea ==
== Robo de idea ==
Los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss Son un par de jóvenes que no se conforman con la cuenta bancaria que tienen. Esto es lo que se lee entre líneas en algunos artículos que siguen el pleito legal de los hermanos Winklevoss con el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, desde hace siete años. Sin mover un dedo, ya le arrebataron a Zuckerberg 65 millones de dólares por derechos de propiedad intelectual. Y, además, hacen gala de lo que siempre le hizo falta al dueño de Facebook: alcurnia y don de gentes.
Los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss Son un par de jóvenes que no se conforman con la cuenta bancaria que tienen. Esto es lo que se lee entre líneas en algunos artículos que siguen el pleito legal de los hermanos Winklevoss con el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, desde hace siete años. Sin mover un dedo, ya le arrebataron a Zuckerberg 65 millones de dólares por derechos de propiedad intelectual. Y, además, hacen gala de lo que siempre le hizo falta al dueño de Facebook: alcurnia y don de gentes.

Revisión del 16:57 19 feb 2018

Logo de ConnectU.

ConnectU (originalmente HarvardConnection) es un sitio web de redes sociales lanzado el 21 de mayo de 2004, que fue fundada por estudiantes de Harvard Tyler y Cameron Winklevoss, en diciembre de 2002. me gusta vegetta

Robo de idea

Los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss Son un par de jóvenes que no se conforman con la cuenta bancaria que tienen. Esto es lo que se lee entre líneas en algunos artículos que siguen el pleito legal de los hermanos Winklevoss con el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, desde hace siete años. Sin mover un dedo, ya le arrebataron a Zuckerberg 65 millones de dólares por derechos de propiedad intelectual. Y, además, hacen gala de lo que siempre le hizo falta al dueño de Facebook: alcurnia y don de gentes.

Los Winklevoss son educados, competitivos, atractivos y millonarios, una combinación que los hace irresistibles. En la Universidad de Oxford, donde cursan un máster en Administración de Empresas, están en la lista de los mejores estudiantes; y mientras tanto dirigen Guestofaguest.com, la red social que siempre soñaron, diseñada por y para el jet set de Nueva York, que solamente cubre reuniones exclusivas de ricos y famosos. Es decir, una red totalmente opuesta a Facebook.

Y no les ha ido nada mal. Celebridades como Demi Moore, Aaron Eckhart y Kim Kardashian la utilizan para mostrar sus lanzamientos y eventos personales porque, según han dicho en diferentes declaraciones, es una página con clase y buen gusto, dos características propias de los gemelos.

Son igual de constantes, pero tienen personalidades opuestas. Cuando tenían seis años tomaban clases de piano todos los días al llegar del colegio, y antes de acostarse hacían competencias con Lego. Entonces se hizo evidente que a pesar de ser físicamente exactos, diferían en el carácter.

Motivados por familiares y amigos, comenzaron a practicarlo cuando tenían 15 años. Lo que empezó como una afición y una manera “elitista” de ponerse en forma, se convirtió en una pasión. En 1999 entraron al equipo juvenil de remo de Estados Unidos al tiempo que entrenaban con el equipo de la Universidad de Harvard. Es tal su desempeño que representaron a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Beijing, donde se llevaron la medalla de plata, detrás del equipo australiano que se coronó campeón. Según le comentó Tyler al periódico Boston Globe, “lo que nos gusta de este deporte es que nos empuja a la excelencia”.

Y ese, básicamente, es el objetivo principal de sus vidas. Incluso la excelencia en los estrados judiciales, adonde llevaron al mismísimo Zuckerberg sin que les temblara la mano. Según ellos, Facebook no es sino una versión de ‘Harvard Connection’, un proyecto de los gemelos que buscaba unir a estudiantes universitarios por internet, y para el cual contrataron a Zuckerberg en 2003. Y éste no solo no les cumplió sino que les robó la idea.

Los Winklevoss, no obstante, continuaron con su plan de negocios. Su página web les ha reportado ocho millones de dólares desde su fundación hace dos años, y la práctica del remo les ha permitido firmar varios contratos de publicidad, sin mencionar los patrocinadores que los buscan antes de cada competencia. Juntos han logrado reunir una pequeña fortuna de 60 millones de dólares.

Su estilo de vida es la exclusividad. Eso sí, hasta ellos han sucumbido ante el encanto de Facebook., dos campeones de remo, y su amigo Divya Narendra estudiaron en Harvard, tal como narra la película The Social Network (2010). Ellos le pidieron a Zuckerberg que los ayudara a crear una red social para los estudiantes de la referida universidad. El trío, que fundó una compañía llamada ConnectU, asegura que Zuckerberg les robó la idea y que deliberadamente retrasó el proyecto mientras trabajaba con las ideas robadas para su propio proyecto, Facebook. Una denuncia legal fue hecha en 2004 alegando una violación del contrato, apropiación de secretos comerciales y robo de los derechos intelectuales. Zuckerberg declaró que no había sido firmado ningún contrato y que por lo tanto él no era un socio. Dijo además que lo que estaban buscando era un daño económico. En febrero del 2010 hubo una alianza entre ConnectU y MySpace para superar el número de usuarios y así catalogarse como la red social de mayor demanda.

Referencias