Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Condado de Premio Real»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 35: Línea 35:
* XI conde: Francisco Javier de Villegas y Gonzalez de Andia, Duque de Dino, Marques de Villahermosa (hijo mayor de la anterior)
* XI conde: Francisco Javier de Villegas y Gonzalez de Andia, Duque de Dino, Marques de Villahermosa (hijo mayor de la anterior)



<ref name="BOE">{{Cita web|url=https://www.boe.es/boe/dias/2016/07/16/pdfs/BOE-A-2016-6866.pdf|título=Real Decreto 291/2016|fechaacceso=17 de julio de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=16 de julio de 2016|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref> por [[Felipe VI de España]].
* VII conde: [[Jacobo López Barja de Quiroga]], magistrado del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial (1996-2001). Condecorado con la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort por el Rey Don Juan Carlos I.
* VII conde: [[Jacobo López Barja de Quiroga]], magistrado del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial (1996-2001). Condecorado con la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort por el Rey Don Juan Carlos I.



Revisión del 01:20 13 feb 2018

Condado de Premio Real

Primer titular José Antonio de Lavalle y Cortés
Concesión Carlos III de España
14 de enero de 1782
Linajes De Lavalle
Dreyfus
Dreyfus Talleyrand-Périgord
Actual titular Jacobo López Barja de Quiroga

El Condado de Premio Real es un título nobiliario español concedido por el rey Carlos III el 14 de enero de 1782 al peruano José Antonio de Lavalle y Cortés por su participación en la Gran Sublevación. Actualmente el título lo ostenta Jacobo López Barja de Quiroga.

Condes de Premio Real

  1. Casó en 1776 con Mariana de Zugasti y Ortiz de Foronda, de quien tuvo descendencia.
  • II conde: Simón A. de Lavalle y Zugasti (titular por un dictamen del Consejo de la Grandeza de España) regidor in fieri de Lima y capitán de Granaderos del Regimiento de Lima
  1. Casó en 1800 con Ysabel Cabero y Salazar, de quien tuvo descendencia femenina.
  • III conde: José Antonio de Lavalle y Sánchez Trujillo, consejero de Su Majestad.
  1. Casó con Ana Romero-Montezuma Ramón Corbacho y Guerra, de quien tuvo descendencia.

Rehabilitado en 1905 por Alfonso XIII en favor de un tatara-tataranieto de María Josefa de Lavalle, hermana menor del I conde.

  1. Casó en 1907 con Anne-Hélène de Talleyrand-Périgord, hija del 3.er marqués de Talleyrand, de quien tuvo descendencia.
  • VI conde: Luis María Archibaldo Dreyfus y Talleyrand-Périgord (París,¿-1949)
  • VII conde: Jean Dreyfus y Talleyrand Perigord (Paris,+1999)sin sucesion
  • VIII conde: Manuel Gonzalez de Andia y Talleyrand perigord Duque de Dino, Marques de Villahermosa (primo carnal del VII Conde )fallecido en 2005
  • IX conde: Maria Luisa Gonzalez de Andia y de Elio, Duquesa de Dino, Marquesa de Villahermosa (hija primogenita del anterior conde)fallecida en 2015
  • XI conde: Francisco Javier de Villegas y Gonzalez de Andia, Duque de Dino, Marques de Villahermosa (hijo mayor de la anterior)


  • VII conde: Jacobo López Barja de Quiroga, magistrado del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial (1996-2001). Condecorado con la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort por el Rey Don Juan Carlos I.

Referencias