Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Consejo Legislativo del Estado Delta Amacuro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
|election3 = [[Elecciones regionales de Venezuela de 2008|23 de noviembre de 2008]]
|election3 = [[Elecciones regionales de Venezuela de 2008|23 de noviembre de 2008]]
|meeting_place = Palacio Legislativo del Estado Bolivariano Delta Amacuro
|meeting_place = Palacio Legislativo del Estado Bolivariano Delta Amacuro
|website =
|website = Facebook/@CLEBDA
}}
}}
El '''Consejo Legislativo del [[Estado Delta Amacuro]]''' (CLEDA), es el que representa el Poder Legislativo de ese Estado de la parte oriental de [[Venezuela]], se trata de un Parlamento regional unicameral, Su elección se realiza cada 4 años, pudiendo ser reelegidos, Con la posibilidad de revocar su mandato a la mitad del periodo Constitucional.
El '''Consejo Legislativo del [[Estado Delta Amacuro]]''' (CLEDA), es el que representa el Poder Legislativo de ese Estado de la parte oriental de [[Venezuela]], se trata de un Parlamento regional unicameral, Su elección se realiza cada 4 años, pudiendo ser reelegidos, Con la posibilidad de revocar su mandato a la mitad del periodo Constitucional.

Revisión del 13:05 10 feb 2018

Consejo Legislativo del Estado Delta Amacuro

El Consejo Legislativo del Estado Delta Amacuro (CLEDA), es el que representa el Poder Legislativo de ese Estado de la parte oriental de Venezuela, se trata de un Parlamento regional unicameral, Su elección se realiza cada 4 años, pudiendo ser reelegidos, Con la posibilidad de revocar su mandato a la mitad del periodo Constitucional.

El Consejo debe sesionar en la capital del estado (Tucupita) y podrá excepcionalmente, sesionar en otra localidad del estado por acuerdo de la mayoría absoluta de los legisladores que la conforman.

Las condiciones de elegibilidad e inelegibilidad de los legisladores y legisladoras a los Consejos Legislativos de los Estados son las mismas establecidas en la Constitución de la República de 1999 para los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional.

Está compuesto por 7 legisladores regionales, en la actualidad todos pertenecen al oficialismo.-

Consejo Legislativo 2000-2004

En las elecciones de julio de 2000 el partido Movimiento Al Socialismo, MAS (en ese momento oficialista) fue la única organización política de nivel nacional que logró representación parlamentaria en Delta Amacuro obteniendo mayoría con 4 legisladores de 7 que estaban en disputa, los otros 3 escaños representaban a partidos regionales (incluido un representante indígena)[1]

  • MAS: 4 legisladores (3 nominales y 1 por lista)
  • MERI: 2 legisladores (por lista)
  • ACPB: 1 legislador nominal (en representación de los pueblos indígenas)

Consejo Legislativo 2004-2008

En las elecciones de octubre de 2004 los partidos regionales fueron protagonistas, liderados por MIGENTE partido oficialista regional que aliado con Podemos y ACPB obtuvo la mayoría parlamentaria al obtener 5 de los 7 puestos en el parlamento regional[2]

  • MIGENTE: 3 Legisladores (por lista)
  • MERI: 2 legisladores (nominal)
  • PODEMOS: 1 legislador (nominal)
  • ACPB: 1 legislador (nominal) (en representación de los pueblos indígenas)

Consejo Legislativo 2008-2012

En las elecciones regionales realizadas el 23 de noviembre de 2008 el oficialismo encabezado por los partidos nacionales UVE-PSUV conquista la mayoría absoluta de la legislatura al obtener 6 de los 7 escaños posibles, el partido regional Meri obtuvo 1 legislador, los partidos opositores nacionales no obtuvieron representación[3]

  • UVE: 3 Legisladores nominales (Morocha oficialista)
  • PSUV: 2 legisladores (por lista)
  • MERI: 1 legislador (por lista)
  • UCIW: 1 legislador nominal (en representación de los pueblos indígenas)

Consejo Legislativo 2013-2017

  • PSUV: 6 Legisladores 4 nominales y lista
  • UCIW: 1 Legislador indígena

Véase también

Referencias