Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Humedal de Guaymaral y Torca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 28: Línea 28:


== Historia ==
== Historia ==
En el año de [[1952]]habian varios rios yu dijieron vamos a contruir uno mas grande y terminaron construyendo el rio torca y La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, tiene a cargo la ejecución del
En el año de [[1952]] con la construcción de la Autopista Norte se dio paso a dividir al humedal en tres, la sección Occidental conocida hoy como Humedal de Guaymaral, la sección Oriental conocida como Humedal de Torca más el separador de la autopista que esta en constante conservación.<ref name=ref_duplicada_1 />
proyecto Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del río Bogotá - AHRARB. Este

proyecto se enmarca en la Estrategia para el manejo ambiental del río Bogotá propuesta por el
Desde el [[2004]] por el Decreto 190 de 2004 del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad incorporo formalmente estos terrenos al sistema de áreas protegidas de la ciudad.<ref>[http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935 DECRETO 190 DE 2004] Consultado el 22 de diciembre de 2009</ref>
Consejo Nacional de Política Económica y Social -CONPES en su documento 3320 y en los

compromisos concertados entre la CAR y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
En la actualidad se está construyendo el interceptor de Torca con el objetivo de evitar que las aguas negras de la zona ingresen a los predios del humedal y tampoco lleguen al [[río Bogotá]]. Igualmente se está desarrollando adecuaciones de paisajismos del área.<ref>[http://www.bogota.gov.co/guia/interfaz/usuario/anexos/Humedales.doc Humedales de Bogotá] Consultado el 22 de diciembre de 2009</ref>
– EAAB, para la recuperación del Río Bogotá y la prevención de inundaciones en Bogotá

establecidas en el Convenio 171 de 2007. Las actividades se desarrollaran sobre la cuenca
Debido a que la autopista divide al Humedal son frecuentes los inconvenientes de terrenos inundados en la zona, lo cual causa congestión vehicular en el ingreso a la ciudad.
media del río Bogotá, un el tramo de 68 Km., comprendidos entre las compuertas de Alicachín
en el municipio de Soacha y la estación de Puente la Virgen en el municipio de Cota, como se


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 02:17 8 feb 2018

Humedal de Guaymaral
Ubicación
País Bandera de Colombia Colombia
Localidad Bogotá, Colombia
Coordenadas 4°48′21″N 74°02′36″O / 4.805852, -74.043345
Características
Tipo Humedal
Vías adyacentes Autopista Norte con Calle 220
Área 73 hectáreas[1]
Gestión
Operador Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB - ESP
Mapa de localización
Humedal de Guaymaral ubicada en Bogotá
Humedal de Guaymaral
Humedal de Guaymaral
Ubicación en Bogotá

El Humedal de Guaymaral y Torca se encuentra ubicado en el norte de Bogotá y al lado de la Autopista Norte. Específicamente la sección de Torca (24 hectáreas) pertenece a la localidad de Usaquén, mientras que la sección de Guaymaral (49 hectáreas) pertenece a Suba, la división se debe a que el terreno natural del humedal está dividido por la Autopista siendo este el límite de las localidades.

El lado occidental es el mejor conservado a nivel de su riqueza natural. El lado oriental limita con la Compañía Nacional de Reforestación, con Lucerna y la Mazda. Al sur de encuentra el Colegio San Viator y con el cementerio Jardines de Paz. En el lado norte limita con la Escuela de Fútbol Alejandro Brand y pasa por el Gimnasio san jose de bavaria y el Colegio Nueva York en UDCA.

Flora

Se caracteriza por sus árboles típicos de humedales como lo son el arboloco y el aliso. También se encuentra vegetación acuática como el cartucho, lengüevaca, hierba de sapo, sombrillita de agua, eneas, juncos, así como también se encuentran sauces, saucos, higuerillos, trompetos, arbustos de mora y uchuva. Es importante ver que las actividades antropicas del ser humano han cambiado las dinámicas que se manejan en estos ecosistemas tan importantes y se ha perdido gran parte de la flora. ℂ

Fauna

Se pueden encontrar, cucaracheros, lagartijas, libélulas, monjitas, tinguas, lechuzas y también una población de curies no muy variada,entre muchas especies

Historia

En el año de 1952habian varios rios yu dijieron vamos a contruir uno mas grande y terminaron construyendo el rio torca y La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, tiene a cargo la ejecución del proyecto Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del río Bogotá - AHRARB. Este proyecto se enmarca en la Estrategia para el manejo ambiental del río Bogotá propuesta por el Consejo Nacional de Política Económica y Social -CONPES en su documento 3320 y en los compromisos concertados entre la CAR y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB, para la recuperación del Río Bogotá y la prevención de inundaciones en Bogotá establecidas en el Convenio 171 de 2007. Las actividades se desarrollaran sobre la cuenca media del río Bogotá, un el tramo de 68 Km., comprendidos entre las compuertas de Alicachín en el municipio de Soacha y la estación de Puente la Virgen en el municipio de Cota, como se

Véase también

Referencias

  1. Descripción General de los Humedales de Bogotá Consultado el 22 de diciembre de 2009

Enlaces externos

editado por valentina mantilla sandoval