Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Inventario de Depresión de Beck»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 8: Línea 8:
Este instrumento se utiliza mucho en investigación. Buscando en [[PubMed]] encontramos 3,209 artículos revisados que han utilizado este inventario para medir la depresión, y ha sido traducido en múltiples idiomas europeos, así como en [[Idioma árabe|árabe]], [[Idioma japonés|japonés]], [[Idioma persa|persa]] y [[Idioma xhosa|xhosa]].
Este instrumento se utiliza mucho en investigación. Buscando en [[PubMed]] encontramos 3,209 artículos revisados que han utilizado este inventario para medir la depresión, y ha sido traducido en múltiples idiomas europeos, así como en [[Idioma árabe|árabe]], [[Idioma japonés|japonés]], [[Idioma persa|persa]] y [[Idioma xhosa|xhosa]].


==Refe
==Referencias==
T., Ward, C. H., Mendelson, M., Mock, J., & Erbac(1961). An inventory for measuring depression. Archives of General Psychiatry, 4, 561–571

Beck, A. T., Ward, C. H., Mendelson, M., Mock, J., & Erbac(1961). An inventory for measuring depression. Archives of General Psychiatry, 4, 561–571


Beck, A.T., Steer, R.A., & Brown, G.K. (1996). Manual for the Beck Depression Inventory-II. San Antonio, TX: Psychological Corporation.
Beck, A.T., Steer, R.A., & Brown, G.K. (1996). Manual for the Beck Depression Inventory-II. San Antonio, TX: Psychological Corporation.

Revisión del 13:56 31 ene 2018

El Inventario de Depresión de Beck (BDI, BDI-II), creado por el psiquiatra, investigador y fundador de la Terapia Cognitiva, Aaron T. Beck, es un cuestionario autoadministrado que consta de 21 preguntas de respuesta múltiple. Es uno de los instrumentos más comúnmente utilizados para medir la severidad de una depresión. Las versiones más actuales de este cuestionario pueden ser utilizadas en personas de a partir de 13 años de edad. Está compuesto por ítems relacionados con síntomas depresivos, como la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como culpa o sentimientos como estar siendo castigado, así como síntomas físicos relacionados con la depresión (por ejemplo, fatiga, pérdida de peso y de apetito sexual). Existen tres versiones del BDI: la versión original, publicada en 1961, la revisión de 1971 bajo el título de BDI-1A; y el BDI-II, publicado en 1996. El BDI es bastante utilizado como herramienta de evaluación de la depresión por profesionales de la salud y por investigadores en diversas areas. El resultado del BDI no es suficiente para realizar un diagnóstico de depresión, se necesitan evaluaciones complementarias (entrevista psicológica/psiquiátrica, valoración del contexto psicosocial, etc.), pero es una herramienta útil para despistaje o chequeo.

Impacto del BDI

El desarrollo del BDI ha sido muy importante para la psicología y la psiquiatría porque ha representado una alternativa a la conceptualización psicoanalítica de la depresión. También ha establecido un principio seguido en su desarrollo por otros cuestionarios autoadministrados, que los ítems pueden ser inicialmente recogidos directamente de los pacientes y a partir de ellos sugerir teorías, que al contrario, desarrollar un instrumento a partir de una teoría que podría no ser válida.

Este instrumento se utiliza mucho en investigación. Buscando en PubMed encontramos 3,209 artículos revisados que han utilizado este inventario para medir la depresión, y ha sido traducido en múltiples idiomas europeos, así como en árabe, japonés, persa y xhosa.

==Refe

T., Ward, C. H., Mendelson, M., Mock, J., & Erbac(1961). An inventory for measuring depression. Archives of General Psychiatry, 4, 561–571

Beck, A.T., Steer, R.A., & Brown, G.K. (1996). Manual for the Beck Depression Inventory-II. San Antonio, TX: Psychological Corporation.

Enlaces externos

[Adaptación española del Inventario para la Depresión de Beck-II (BDI-II): 2. Propiedades psicométricas en población general http://www.redalyc.org/pdf/1806/180617972001.pdf]