Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Señorío de Mancioux»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:
El '''[[señorío]] de Mancioux''', junto al señorío de Saint Martory y la baronía de Montpezat, es una región que se encuentra en el corazón de los antiguos estados de [[Cominges|País de Cominges]], junto a la antigua Abadía de Bonnefont<ref>la abadía cisterciense de Bonnefont fue fundada en 1136 con monjes venidos de Morimond (Alto Marne, Champaña-Ardenas), a iniciativa del obispo Roger de Comminges y de Flandrine de Montpezat. El lugar era especialmente querido por los condes de Comminges, algunos de sus miembros se hicieron enterrar aquí. Unos viajeros de comienzos del siglo XVIII dicen que en la iglesia se encontraban, entre otras, la tumba del conde Bernat (VI o VII) de Comminges.</ref>.
El '''[[señorío]] de Mancioux''', junto al señorío de Saint Martory y la baronía de Montpezat, es una región que se encuentra en el corazón de los antiguos estados de [[Cominges|País de Cominges]], junto a la antigua Abadía de Bonnefont<ref>la abadía cisterciense de Bonnefont fue fundada en 1136 con monjes venidos de Morimond (Alto Marne, Champaña-Ardenas), a iniciativa del obispo Roger de Comminges y de Flandrine de Montpezat. El lugar era especialmente querido por los condes de Comminges, algunos de sus miembros se hicieron enterrar aquí. Unos viajeros de comienzos del siglo XVIII dicen que en la iglesia se encontraban, entre otras, la tumba del conde Bernat (VI o VII) de Comminges.</ref>.


Los señores de Mancióx y barones de Montpezat es una rama menor de la de los condes de Peguilhan<ref>HISTOIRE GENEALOGIQUE ET CHRONOLOGIQUE DE LA MAISON ROYALE DE FRANCE. Volumen 2. Escrito por Anselme de Sainte-Marie, Honoré</ref>, cuyo origen se encuentra en la persona de Guy de Cominges, señor de Sainte-Foix, séptimo hijo de Bernard II, conde de Comminges<ref> Comminges. Branche des barons et comtes de Peguilhan, vicomtes de Montfaucon, de laquella sont issues les branches actuellement existentes… Livre d'or de la Noblesse, pag 149. Le Marquis de Magny – 1847</ref>.
Los señores de Mancióx y barones de Montpezat es una rama menor de la de los condes de Peguilhan<ref>HISTOIRE GENEALOGIQUE ET CHRONOLOGIQUE DE LA MAISON ROYALE DE FRANCE. Volumen 2. Escrito por Anselme de Sainte-Marie, Honoré</ref>, cuyo origen se encuentra en la persona de Guy de Cominges, autor de la la rama Cominges-Peghilham, señor de Sainte-Foye y (por alianza) conde d'Aure (1155- 1206), séptimo hijo de Bernard II, conde de Comminges<ref> Comminges. Branche des barons et comtes de Peguilhan, vicomtes de Montfaucon, de laquella sont issues les branches actuellement existentes… Livre d'or de la Noblesse, pag 149. Le Marquis de Magny – 1847</ref>.


La familia de Comminges-Péguilhan<ref>Cédula del rey Luis XIII, 30 de abril de 1612, por la que se erige en condado de Peguilhan todas las posesiones de Roger de Cominges. En el mismo acto, el Rey reconoce que Roger de Cominges es descendiente directo de la antigua Casa Soberana de Cominges y que por ello debe ocupar el lugar y los honores que le corresponden en el reino</ref> es una de las cinco grandes familias de la nobleza inmemorial francesa<ref> La mas alta nobleza francesa está formada por las 27 familias nobles descendientes de los primeros duques de Borgoña, Normandía, Gascuña y Aquitania, y los condes de Anjou, Blois, Bretaña, Champaña, Flandes y Tolosa, y en un segundo lugar, los condes de Angoulême, Bigorre, Cominges, Foix, Forez, Perigord, Ponthieu, Ruergüe y Vermandois, los vizcondes de Limoges, Turena, Béarn, Béziers y Carcassonne, y los señores de Borbón, Coucy y Beaujeu. Ver P. D. Abbott. Provinces, Pays and Seigneuries of France. ISBN 0-9593773-0-1</ref> que subsisten actualmente<ref> ”Mentionnons que 38 Maisons de la Province de Gascogne descendaient, en mâles, de la première Maison d´Aquitaine – ancêstre de la Maison de France. Sept seulement subsistent: Grammont, Comminges, Maulêon, Luppê, Galard de Béran, Montesquieu-Fêzensac, Armagnac”. Annuaire de la noblesse de France et des maisons souveraines de l'Europe. Paris. 1843. ISSN 2019-8086. Bibliothèque nationale de France</ref>como pretendientes al trono de de Francia<ref>Les Capétiens seraient la plus ancienne race royale du monde [si l'on ne compte pas les Bagration (Géorgie), à la filiation incertaine, et la dynastie japonaise, dont la filiation est légendaire, durant les premiers siècles de l'ère chrétienne]. Ils ont eu des liens nombreux avec Carolingiens et Mérovingiens et ont toujours prétendu descendre de Charlemagne, donc de Clovis ( Quid 2000, p. 613a). 6 familles descendraient de Clovis par les mâles (de La Rochefoucauld, d'Aure puis de Gramont, de Comminges de Peguilhan, de Galard de Béarn, de Luppé, de Montesquiou-Fezensac). Elles n'ont jamais prétendu à la couronne de France et n'ont pu prouver scientifiquement leur filiation. De même celles issues de Charlemagne par les femmes (SOHIER de Vermandois et de Chaumont-Quitry)</ref>.
La familia de Comminges-Péguilhan<ref>Cédula del rey Luis XIII, 30 de abril de 1612, por la que se erige en condado de Peguilhan todas las posesiones de Roger de Cominges. En el mismo acto, el Rey reconoce que Roger de Cominges es descendiente directo de la antigua Casa Soberana de Cominges y que por ello debe ocupar el lugar y los honores que le corresponden en el reino</ref> es una de las cinco grandes familias de la nobleza inmemorial francesa<ref> La mas alta nobleza francesa está formada por las 27 familias nobles descendientes de los primeros duques de Borgoña, Normandía, Gascuña y Aquitania, y los condes de Anjou, Blois, Bretaña, Champaña, Flandes y Tolosa, y en un segundo lugar, los condes de Angoulême, Bigorre, Cominges, Foix, Forez, Perigord, Ponthieu, Ruergüe y Vermandois, los vizcondes de Limoges, Turena, Béarn, Béziers y Carcassonne, y los señores de Borbón, Coucy y Beaujeu. Ver P. D. Abbott. Provinces, Pays and Seigneuries of France. ISBN 0-9593773-0-1</ref> que subsisten actualmente<ref> ”Mentionnons que 38 Maisons de la Province de Gascogne descendaient, en mâles, de la première Maison d´Aquitaine – ancêstre de la Maison de France. Sept seulement subsistent: Grammont, Comminges, Maulêon, Luppê, Galard de Béran, Montesquieu-Fêzensac, Armagnac”. Annuaire de la noblesse de France et des maisons souveraines de l'Europe. Paris. 1843. ISSN 2019-8086. Bibliothèque nationale de France</ref>como pretendientes al trono de de Francia<ref>Les Capétiens seraient la plus ancienne race royale du monde [si l'on ne compte pas les Bagration (Géorgie), à la filiation incertaine, et la dynastie japonaise, dont la filiation est légendaire, durant les premiers siècles de l'ère chrétienne]. Ils ont eu des liens nombreux avec Carolingiens et Mérovingiens et ont toujours prétendu descendre de Charlemagne, donc de Clovis ( Quid 2000, p. 613a). 6 familles descendraient de Clovis par les mâles (de La Rochefoucauld, d'Aure puis de Gramont, de Comminges de Peguilhan, de Galard de Béarn, de Luppé, de Montesquiou-Fezensac). Elles n'ont jamais prétendu à la couronne de France et n'ont pu prouver scientifiquement leur filiation. De même celles issues de Charlemagne par les femmes (SOHIER de Vermandois et de Chaumont-Quitry)</ref>.

Revisión del 15:16 30 ene 2018

Señorío de Mancioux

Escudo de armas de la Casa de Comminges-Peguilhan, donde las almendras son sustituidas por puntas de lanza, símbolo de los condes de Peguilhan.
Primer titular Conde Roger de Cominges.
Concesión
900
Linajes Casa de Cominges
Actual titular Manuel de Cominges

El señorío de Mancioux, junto al señorío de Saint Martory y la baronía de Montpezat, es una región que se encuentra en el corazón de los antiguos estados de País de Cominges, junto a la antigua Abadía de Bonnefont[1]​.

Los señores de Mancióx y barones de Montpezat es una rama menor de la de los condes de Peguilhan[2]​, cuyo origen se encuentra en la persona de Guy de Cominges, autor de la la rama Cominges-Peghilham, señor de Sainte-Foye y (por alianza) conde d'Aure (1155- 1206), séptimo hijo de Bernard II, conde de Comminges[3]​.

La familia de Comminges-Péguilhan[4]​ es una de las cinco grandes familias de la nobleza inmemorial francesa[5]​ que subsisten actualmente[6]​como pretendientes al trono de de Francia[7]​.

La rama de los señores de Mancioux y barones de Montpezat, junto a la de los señores de Saint-Lary, son los dos únicas linajes de la Casa de Cominges que permanecen en la actualidad. Los Cominges-Mancioux descienden de Aimeric de Cominges [8]​, caballero, señor de Peghilhan y Mondilhan, etc. [9]​. Tras la extinción de la rama de Cominges-Guitaut, la principal rama de la Casa de Cominges) es la de los señores de Peguilhan[10]​. Roger Américo Agustín de Cominges-Peguilhan, marqués de Lastronque, solicitó en 1781 el reconocimiento de los honores que le corresponde en la Corte como descendiente de los Condes Soberanos de Cominges. El genealogista de las Órdenes del Rey, tras examinar las pruebas de nobleza, ratificó que la casa de Cominges-Peguilhan es descendiente legítima y directa de los antiguos condes soberanos de Cominges en un informe que se conserva en manuscritos de Cherin[11]​.

Señores de Mancioux y barones de Monpezat

  • Mateo de Cominges, barón de Peguiham, de Mondilhan, de Mancioux, de Monfaucon, de Martres, de Sparre, de Taurignac, de Castillon[12]​,… nació en 1490, hijo de Arnaud-Guilhem de Cominges, barón de Peguilhan, de Mondilhan, …(hijo de Aimeric V Comminges , caballero, barón Péguilhan (Puyguilhem), y Clarianne de España) y de Isabel de Labarthe (hija de Arnaud Guilhem III de Labarthe, señor de Montcorneil y de Mondita de Leaumont). Se casó el 18 de julio de 1554 con María d´Aure, hija de Juan d´Aure, vizconde de L´Arbust (rama de la Casa de Cominges) y de Juana de Montaut. Tras enviudar se volvió a casar en 1530 con francisca de Rochefort
  • Nicolas de Cominges, señor de Mancioux, barón de Montpezat. Nació en 1525. Se casó el 7 de febrero de 1562 con Francisca de Montpezat, hija heredera de Maurivat de Montpezat, señor de Mancioux y de Isabel de Mauleón.
  • Roger de Cominges, señor de Mancioux y de San Martory[13]​. Nació en 1565. Insignia de la compañía del conde de Candale. Se casó el 13 de septiembre de 1604 con Germana de Roquefort, hija de Hector de Roquefort, señor de La Hitte y de Luisa de Montesquieu. Se volvió a casar en 1615 con Ana de L´Isle de Paillas.
  • Jaime de Cominges, señor de Mancioux y de Montpezat. Nació en 1607. Se casó el 28 de febrero de 1628 con Luisa de Bordes (hija de Pedro de Bordes, señor de Montardet, Lestelle y Beauchalot y de María de Bouchel.
  • Luís de Cominges, señor de Mancioux y de San Martory, barón de Montpezat[14]​. Presentó las pruebas de sus títulos nobiliarios ante el Sr. Pelletier de la Houssaye, intendente de la generalidad de Montauban, y se mantuvo en la sentencia del año 1698. Nació en 1655. Falleció el 17 de marzo de 1722. Se casó el 13 de julio de 1693 con Gabriela de Sauton de Monstron d´Escouloubre.
  • Juan de Cominges-Mancioux. Hermano de precedente. El 14 de diciembre 1678 contrato de matrimonio con Anne de Vendomois. Tras enviudar, se volvió a casar con Jeanne Bernet (de la parroquia de Caumont)., fue desheredado por su padre por este segundo matrimonio morganático. es padre de:
  • Pedro Comminges, Nació en 1712, Prat (Ariège, Francia; murió el 13 de octubre de 1773 en Prat. Casado el 16 de junio de 1733 con Marguerita Bize. Son padres de:
  • Juan de Cominges (nació en Prat en 1740), casado el 10 de febrero de 1765 con María Ana Martres, nacida en 1743 en Castagnède, (hija de Vicent Martres y Bertrande Castex). Son padres de:
  • Pedro de Cominges y Matres, Caballero, gentilhombre de la Casa del rey Fernando VII de España, señor de Mancioux y barón de Montpezat, reconocidos en una carta otorgada por el rey Fernando VII de España para poder ser usados en España. Pedro nació en Prat, depto de L´Ariege. Oficial del ejército francés, retirado en España después de su carrera militar. Falleció en 1840. Casado en primeras nupcias en 1814 con Joaquina Mallor y Galicia de Salinas, natural de Zagra, Aragón). Tras enviudar, se volvió a casar en Madrid con Mariana Prat y Prim. Son padres de:
  • Antonio de Cominges y Mallor, señor de Mancioux y barón de Montpezat, nació Badajoz en el 7.9.1815. . Caballero de Gracia de la Orden de Malta, decano de los Gentilhombres de Cámara de S.M. la reina Isabel II de España y posteriormente del rey Alfonso XII. Administrador Real del Patrimonio. Casado en 1860 con Juliana Calvo y Grande, nacida en Aranjuez en 1838.
  • Manuel de Cominges y Calvo, nació en Aranjuez en 1859 y falleció en 1946. Hijo mayor del anterior matrimonio. Decano de los Gentilhombres de Casa y Boca de SM. el rey Alfonso XIII de España. Director General de Aduanas de España, caballero de la Gran Cruz de Isabel la Católica y de la de San Olaf de Noruega. Comendador de la Legión de Honor de Francia y de la Corona de Italia. Casado en 1893 con Maria Victoria Tapias Perez.
  • Manuel de Cominges y Tapias, (1895-1945), Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Gentilhombre de S.M. el rey Alfonso XIII. Casado en 1928 con Pilar Bárcena de Castro, hija de los condes de Torrecedeira (1907-1995), cuya descendencia continúa.

Véase también

Referencias

  1. la abadía cisterciense de Bonnefont fue fundada en 1136 con monjes venidos de Morimond (Alto Marne, Champaña-Ardenas), a iniciativa del obispo Roger de Comminges y de Flandrine de Montpezat. El lugar era especialmente querido por los condes de Comminges, algunos de sus miembros se hicieron enterrar aquí. Unos viajeros de comienzos del siglo XVIII dicen que en la iglesia se encontraban, entre otras, la tumba del conde Bernat (VI o VII) de Comminges.
  2. HISTOIRE GENEALOGIQUE ET CHRONOLOGIQUE DE LA MAISON ROYALE DE FRANCE. Volumen 2. Escrito por Anselme de Sainte-Marie, Honoré
  3. Comminges. Branche des barons et comtes de Peguilhan, vicomtes de Montfaucon, de laquella sont issues les branches actuellement existentes… Livre d'or de la Noblesse, pag 149. Le Marquis de Magny – 1847
  4. Cédula del rey Luis XIII, 30 de abril de 1612, por la que se erige en condado de Peguilhan todas las posesiones de Roger de Cominges. En el mismo acto, el Rey reconoce que Roger de Cominges es descendiente directo de la antigua Casa Soberana de Cominges y que por ello debe ocupar el lugar y los honores que le corresponden en el reino
  5. La mas alta nobleza francesa está formada por las 27 familias nobles descendientes de los primeros duques de Borgoña, Normandía, Gascuña y Aquitania, y los condes de Anjou, Blois, Bretaña, Champaña, Flandes y Tolosa, y en un segundo lugar, los condes de Angoulême, Bigorre, Cominges, Foix, Forez, Perigord, Ponthieu, Ruergüe y Vermandois, los vizcondes de Limoges, Turena, Béarn, Béziers y Carcassonne, y los señores de Borbón, Coucy y Beaujeu. Ver P. D. Abbott. Provinces, Pays and Seigneuries of France. ISBN 0-9593773-0-1
  6. ”Mentionnons que 38 Maisons de la Province de Gascogne descendaient, en mâles, de la première Maison d´Aquitaine – ancêstre de la Maison de France. Sept seulement subsistent: Grammont, Comminges, Maulêon, Luppê, Galard de Béran, Montesquieu-Fêzensac, Armagnac”. Annuaire de la noblesse de France et des maisons souveraines de l'Europe. Paris. 1843. ISSN 2019-8086. Bibliothèque nationale de France
  7. Les Capétiens seraient la plus ancienne race royale du monde [si l'on ne compte pas les Bagration (Géorgie), à la filiation incertaine, et la dynastie japonaise, dont la filiation est légendaire, durant les premiers siècles de l'ère chrétienne]. Ils ont eu des liens nombreux avec Carolingiens et Mérovingiens et ont toujours prétendu descendre de Charlemagne, donc de Clovis ( Quid 2000, p. 613a). 6 familles descendraient de Clovis par les mâles (de La Rochefoucauld, d'Aure puis de Gramont, de Comminges de Peguilhan, de Galard de Béarn, de Luppé, de Montesquiou-Fezensac). Elles n'ont jamais prétendu à la couronne de France et n'ont pu prouver scientifiquement leur filiation. De même celles issues de Charlemagne par les femmes (SOHIER de Vermandois et de Chaumont-Quitry)
  8. Pedro de Cominges, señor de Roquefort y Aimeric de Cominges, señor de Mondilhan, firman como testigos en el contrato de matrimonio de Margarita, condesa de Cominges y Mateo, conde de Foix. Ver: Le Gabinet Historique; Le catalogue Général des Manuscrits; Tome Troisième
  9. Esta rama de la casa de Cominges se encuentra detallada en la obra Histoire de la Maison Royale de France, et des grands officiers de la Couronne, escrito por Anselme de Sainte-Marie,Ange de Sainte-Rosalie a partir de la página 663
  10. Dictionnaire généalogique, héraldique, chronologique et historique, contenant l'origine et l'état actuel des premières Maisons de France, des maisons souveraines & principales de l'Europe, par François-Alexandre Aubert de La Chesnaye Des Bois. 1761
  11. L'auteur de l'Histoire des grands officiers de la Couronne rapporte l'origine des seigneurs de Puyguilhem aux comtes de Comminges. Chaix d'Est-Ange, Gustave. Dictionnaire des familles françaises anciennes ou notables à la fin du XIXe siècle. Impr. de C. Hérissey (Évreux). 1903-1929
  12. Dictionnaire De La Noblesse Contenant les Généalogies, l'Histoire & la Chronologie des Familles Nobles de France, ...Autor : François-Alexandre Aubert de La Chesnaye Des Bois. Editado en 1772
  13. Archivos Departamentales del Alto Garona. Fonds de Comminges >> Branche de Comminges-Mancioux. Cote : 35 J 25. Quittances par Roger de Comminges, seigneur de Mancioux, relatives à ses appointements, 1602-1609. Reconnaissance de dette par Bertrand de Comminges de Mancioux au profit de Roger de Comminges de Péguilhan, 1606.
  14. Archivos Departamentales del Alto Garona. Fonds de Comminges >> Branche de Comminges-Mancioux. Cote : 35 J 25. Contrat de mariage de Hugues de Latour-Landorthe avec Marie de Comminges, fille de Louis de Comminges, seigneur de Mancioux et de Montpezat, et de Gabrielle Sauton de Monstron d'Escouloubre, 11 avril 1715.

Enlaces externos

  • [1]|Fundation of Medieval Genealogie. Toulouse-Languedos. House de Carcassonne-Comminges
  • [2]|Consejo Departamental del Alto Garona.Inventario de documentos. Familia de Comminges. Ce fonds est constitué de notes relatives à l'histoire, la généalogie, les armoiries et les archives de la famille de Comminges ainsi que des papiers personnels des membres des branches de Comminges-Péguilhan, Comminges-Saint-Lary, Comminges-Montdilhan-Montblanc, Comminges-Sieuras, Comminges-Mancioux, Comminges-Vervins, Comminges-Guitaut, Comminges-La Ferrière, Comminges-Bruniquel (13e-20e s.).