Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Tuberculosis»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
Línea 6: Línea 6:
== Nota ==
== Nota ==


se nesecita un vibrador para curar esta enfermedad.
Se necesita convivir con una persona infectada y cercanamente para contraer la enfermedad no se contagia por contacto rapido. <span class="nofirmado">— El comentario anterior es obra de {{u|148.233.133.42}}, quien olvidó firmarlo. 03:41, 24 October 2007</span>


== Hay un Error (corregidlo por favor) ==
== Hay un Error (corregidlo por favor) ==

Revisión del 16:56 26 ene 2018

Esta página le interesa al Wikiproyecto Enfermedades.

Al final estaba mal "redactado" (traducido por computadora)


Nota

se nesecita un vibrador para curar esta enfermedad.

Hay un Error (corregidlo por favor)

Tratamiento farmacológico de la tuberculosis

Los antituberculostáticos se clasifican en 2 grupos en función de su eficacia, potencia y efectos secundarios:

Fármacos de primera línea:


A parte de todos esos errores y deficiencias del archivo hay otro error en el documento; es ilógico decir en la parte de signos y síntomas lo siguiente: [...]La neumonía tuberculosa es muy contagiosa, motivo por el cual los pacientes deben estar aislados durante 2 semanas desde el inicio del tratamiento. sada por Mycobacterium tuberculosis o más raramente Mycobacterium bovis. ..............¿Cómo va a decir " sada " después de haber puesto el punto terminando la palabra " tratamiento "?

Nota

yo sabia q africa era el q tenia + habitantes con tuberculosis--148.233.133.42 04:41 24 oct 2007 (CEST)me pica el ollo

Pregunta

No debería decir eso de:

"Icono de aviso médico
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico.
Si cree que requiere ayuda, por favor consulte con un profesional de la salud."

Lo pondría yo mismo, pero no tengo mucha pericia todavía.

— El comentario anterior es obra de 200.126.240.73 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 07:39, 10 August 2007

Quiero hacer una sugerencia

Hola, me pareceria bien que en el articulo se agregaran las conseecuencias de la enfermedad si no es tratada, en un apartado especial. De todas maneras excelente articulo, un pariente mio sufrio de infeccion tuberculosa y en enero que lo diagnosticaron, buscamos informacion para saber mas de ella, y encontramos este articulo, con informacion veridica y comprobada.

— El comentario anterior es obra de Chorcho (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. 15:41, 1 September 2008

En los Medicamentos de primera lInea deben de corregir IsoniaZida con z hola me parece que tambien deberian poner mas sobre ella por ejemplo como curar(mas informacion) como ayudar a esa persona

2.- == Quiero hacer una sugerencia == Hoy en dia la medicina natural ha avanzado mucho para el tratamiento de muchas enfermedades-, sugiero que en el articulo se incluya además de como PREVENIR la enfermedad, de como curar con la medicina natural y/o mediante que alimentos, plantas,etc. Alex de J. Campo A.(Colombia-Atlántico)

Falta de referencias

El artículo carece de referencias en muchas frases que las necesitan. Un ejemplo: "En España la tuberculosis sigue siendo endémica en algunas zonas rurales" ¿Pero no era más frecuente en zonas urbanas? ¿Qué zonas rurales son estas? --Kenedhor (discusión) 23:24 27 nov 2012 (UTC)[responder]

Tisis

Hola: Tisis redirige aquí, pero según la RAE, tiene dos acepciones:

tisis.

(Del lat. phthĭsis, y este del gr. φθίσις).


1. f. Med. Enfermedad en que hay consunción gradual y lenta, fiebre hética y ulceración en algún órgano.
2. f. Med. Tuberculosis pulmonar.

¿A qué enfermedad se refiere la primera acepción? ¿No debería hacer una página en wikipedia para ésta?

Enlaces rotos

Elvisor (discusión) 04:48 26 nov 2015 (UTC)[responder]