Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cincelada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 19: Línea 19:
}}
}}


'''Cincelada''' es un corregimiento ubicado al sur del departamento de [[Santander (Colombia)]]; hace parte de la jurisdicción municipal de [[Coromoro]]. Cuenta con una población aproximada de 3000 habitantes en sus diferentes veredas y casco urbano, su principal vía de acceso cuenta en sus primeros 3 km con pavimento gracias a la gestión del exalcalde RODOLFO SÁNCHEZ ALVAREZ (1992-1994) quien inicio esta importante obra en beneficio de toda la población, vía que consta de 12 km de tramo del municipio más cercano Charalá-Santander.
'''Cincelada''' es un corregimiento ubicado al sur del departamento de [[Santander (Colombia)]]; hace parte de la jurisdicción municipal de [[Coromoro]]. Cuenta con una población aproximada de 3000 habitantes en sus diferentes veredas y casco urbano, su principal vía de acceso cuenta con pavimento sus primeros 3 km gracias a la gestión del exalcalde RODOLFO SÁNCHEZ ALVAREZ (1992-1994) quien inicio esta importante obra en beneficio de toda la población, vía que consta en total de 12 km desde el municipio más cercano Charalá-Santander.
[[File:Iglesia Nuestra señora de.jpg|thumb|Iglesia Nuestra señora de los Dolores, Corregimiento de Cincelada, Departamento de Santander - Colombia]]
[[File:Iglesia Nuestra señora de.jpg|thumb|Iglesia Nuestra señora de los Dolores, Corregimiento de Cincelada, Departamento de Santander - Colombia]]
== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 01:45 26 ene 2018

Cincelada
Corregimiento

Entidad Corregimiento
 • País Colombia
 • Departamento Santander
 • Municipio Coromoro
Altitud  
 • Media 1550 m s. n. m.
Huso horario UTC -5

Cincelada es un corregimiento ubicado al sur del departamento de Santander (Colombia); hace parte de la jurisdicción municipal de Coromoro. Cuenta con una población aproximada de 3000 habitantes en sus diferentes veredas y casco urbano, su principal vía de acceso cuenta con pavimento sus primeros 3 km gracias a la gestión del exalcalde RODOLFO SÁNCHEZ ALVAREZ (1992-1994) quien inicio esta importante obra en beneficio de toda la población, vía que consta en total de 12 km desde el municipio más cercano Charalá-Santander.

Iglesia Nuestra señora de los Dolores, Corregimiento de Cincelada, Departamento de Santander - Colombia

Historia

Su principal legado histórico está encadenado con la participación en las batallas independentistas con la colaboración de la Heroína Colombiana María Antonia Santos Plata quien nació en este Corregimiento el día 10 de Abril de 1782, Su niñez y juventud discurrieron, al lado de sus padres en la hacienda de El Hatillo, hoy vereda del Corregimiento de Cincelada en Municipio de Coromoro (Santander). También nació José Nazario Florentino González Vargas, que fue uno de los principales artífices de reformas a la política de Colombia.

Instalaciones de Piedra donde existe el "Calabozo Antonia Santos" fue allí donde estuvo prisionera María Antonia Santos Plata. Actualmente funciona la estación de Policía del Corregimiento


El territorio de cincelada fue descubriendo hacia la década de 1740 por JORGE INCELADA, de la fundación del pueblo como tal no se tienen datos; lo que sí se sabe es que la parroquia de cincelada fue fundada el 4 de marzo de 1764 por FRANCISCO BECERRA DE LA FUENTE. Si bien, el curso de los trámites de erección de la parroquia tomó un tiempo, la sentencia de erección fue firmada el 4 de marzo de 1765 por el gobernador de la Arquidiócesis de Santafé, quien reemplazaba al Arzobispo José Javier De Araus recientemente fallecido[1]​. Siendo los habitantes del corregimiento de cincelada descendientes de los comunidades guanes y muiscas.


Cincelada fue municipio hasta el año 1932; centro de comercio y puerto importante sobre la vía nacional más corta entre el sur del estado de Santander y la plaza de belén en Boyacá.


Cincelada es cuna de personajes ilustres como JOSÉ NAZARIO FLORENTINO GONZÁLEZ VARGAS jurisconsulto publicista nacido en cincelada en 1805 y muerto el 12 de enero de 1875. fundador de la universidad de buenos aires en argentina; el famoso abogado RAFAEL LEÓN AMAYA quien desempeño dos veces la secretaria de gobierno del departamento de Santander y promovió la construcción de la escuela de las veredas de batan y ture jurisdicción de cincelada; los coroneles FERMIN Y PLUTARCO VARGAS, este último muerto en la batalla de la humareda; PASCUAL DEL ESPIRITU SANTO BECERRA coronel ANTONIO GOMEZ JUAN Y VICENTE JOSE ARDILA TADEO, ROJAS PABLO LEÓN Y MARIA ANTONIA SANTOS PLATA integrantes del grupo revolucionario que esta última tenía en la cabecera del municipio de cincelada, combatiente en la batalla del pienta (Charala) 4 de agosto de 1819 atacando a LUCAS GONZALEZ que se movilizaba del socorro a Boyacá a marcha forzada, llamado por el general BARREIRO a reforzarlo para el encuentro con los patriotas en la batalla del puente de Boyacá y como olvidar que cincelada es la patria chica de JANUARIO GALAN, abuelo paterno del mártir de la democracia colombiana doctor LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO


También cuna de líder comunitario e inspector de policía durante varios años, concejal en diferentes oportunidades del municipio de Coromoro DON FRANCISCO ROMERO ARDILA (1 de enero de 1912) compañero de estudios de doctor RAFAEL LEÓN AMAYA.

Economía

Cincelada está basada en la agricultura, su principal cultivo es la producción de café, así como plátano, panela, yuca y la ganadería. Gracias a sus riquezas hidrográficas siendo un territorio privilegiado con abundante Agua en sus quebradas y ríos, en las cuales su población realizaba la pezca de manera indiscriminada; el Señor Alcalde RODOLFO SÁNCHEZ ALVAREZ(1992-1994); en el año 1994 decreto la prohibición de pezca en sus ríos contribuyendo a la conservación de los peces y sus ecosistemas, también logra promover la siembra de arboles para proteger y contribuir con la conservación de estas abundantes fuentes hidricas.


El mandatario pensando en la economía de las familias que vivían de la pezca logra promover e introducir un programa de piscicultura el cual constaba de brindarles capacitaciones sobre producción, entrega de alevinos, concentrados y construcción de estanques en concreto en diferentes predios, logrando de esta manera beneficiar a más de 15 familias de la región, es así como es posible introducir la Producción de Trucha Arco Iris de manera controlada permitiendo que la piscicultura se convierta en un renglón fuerte de la economía del corregimiento, actualmente en la zona existen varios cultivos de Trucha Arco Iris en las veredas de Santa Clara y Ture.

Turismo

Este corregimiento cuenta con atractivos turísticos como la laguna azul(Vereda Santa Clara), laguna el casadero (Vereda ture), alto del espejuelo (Vereda la Hoya) y muchos posos en el río ture y sus quebradas. El casco urbano está situado en medio de dos grandiosas quebradas priviligiandolo con abundante Agua, gracias a sus riquezas hidricas existen varios cultivos de Trucha Arco Iris los cuales se convierten en interesantes atractivos turísticos para visitar en familia por propios y extraños.

Referencias

  1. Berdugo Grass, Jesús (2009). «Cincelada 1765». CINCELADA 1810. Antes y después. Colombia: Grupo de Diseño y Edición Ltda. p. 44. ISBN 978-958-99038-0-3. 

Enlaces externos

http://www.solorecursos.com/pueblos/colombia/pueblo.php?id=6181&region=Departamento%20de%20Santander