Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Sánchez Andraka»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.132.194.155 (disc.) (HG) (3.3.3)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 32: Línea 32:
*"Y volvieron a encenderse las estrellas"
*"Y volvieron a encenderse las estrellas"


== vallan se a la v*€#%&&_: ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 19:34 2 ene 2018

Juan Sánchez Andraka es escritor, investigador y periodista nacido en Chilapa, Guerrero, México, el 23 de noviembre de 1941.

Vida

Su padre fue Lidio Sánchez Vázques y su madre fue Soledad Andraca Malda. Fue un escritor mexicano.

Estudió su educación primaria en Chilapa, y a su corta edad de 16 años fue a Chilpancingo en donde estudió su Secundaria y terminó su preparatoria.

Su vida como escritor comenzó a base de que su padre por escribir libros de medicina y por traducir variadas obras en portugués y francés. Sin embargo no fue sino hacia 1966 cuando escribió su más grande obra Un mexicano más. De 1972 a 1974 fue Presidente Municipal en Chilapa. De sus experiencias, nacen obras como Debe amanecer y A pesar de todo.

Vida (otra vez)

Fue hijo de un médico de pueblo, por lo que en su infancia tuvo contacto con personas de diferentes clases sociales, edades, características y necesidades.

Cursó la educación primaria en su pueblo natal y para estudiar la educación secundaria a sus 16 años tuvo que desplazarse a Chilpancingo, la capital del estado, esto en el año de 1957, donde estudiaría la educación secundaria y preparatoria en el Colegio del Estado.

Según el mismo dice que fue callejero, vendedor de tamales, y algo de Hippie si esto fue cierto, le permitió recorrer el país y de eso se inspira en las obras Zitlala y Allá en el río.

En octubre de 1977 fue director del Instituto Guerrerense de la Cultura y hasta la fecha es director de Vinculación independiente de la SEG.

En el 2009 Juan Sánchez Andraka da a conocer su primer documental el cual se titula El Guerrero Mágico el cual nos muestra la cultura y las tradiciones Guerrerenses.

Obras

  • Un mexicano mas - 1966
  • Los domados - 1967
  • Debe amanecer - 1975
  • A pesar de todo - 1980
  • Allá en el río - 1989
  • Ahora que me acuerdo - 2002
  • "Y volvieron a encenderse las estrellas"

vallan se a la v*€#%&&_: