Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marcelo González»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Desambiguación}}
{{Desambiguación}}
<big>'''Marcelo Alejandro González, del Río''' más conocido como '''Marcelo González''' es un escritor, poeta, novelista, político y psicólogo argentino. Nació el [[25 de febrero]] de [[1969]] en [[Alvear (Corrientes)|Alvear]], Provincia de Corrientes (Argentina).</big> murió el 24de diciembre de 2017 en su casa de Canning.
<big>'''Marcelo Alejandro González, del Río''' más conocido como '''Marcelo González''' es un escritor, poeta, novelista, político y psicólogo argentino. Nació el [[25 de febrero]] de [[1969]] en [[Alvear (Corrientes)|Alvear]], Provincia de Corrientes (Argentina).</big> murió el 24 de diciembre de 2017 en su casa de Canning.


=Biografía =
=Biografía =

Revisión del 12:36 24 dic 2017

Marcelo Alejandro González, del Río más conocido como Marcelo González es un escritor, poeta, novelista, político y psicólogo argentino. Nació el 25 de febrero de 1969 en Alvear, Provincia de Corrientes (Argentina). murió el 24 de diciembre de 2017 en su casa de Canning.

Biografía

Nació en la pequeña localidad de Alvear, provincia de Corrientes. De joven se trasladó a la ciudad de Córdoba donde se graduó en Psicología, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Participó activamente como militante del peronismo de izquierda, donde además incursionó como candidato a intendente en su pueblo natal y es miembro fundador de la Agrupación 26 de Julio. Abrazó la literatura desde muy temprana edad. Ha vivido en la ciudad de Buenos Aires, en la ciudad capital de Corrientes y en la actualidad reside en la capital de la provincia del Chaco, Resistencia, dedicado fundamentalmente al desarrollo de su actividad poética.

Antecedentes literarios

Primer Premio de Poesía Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) Premio bienal para las Letras (2016); Finalista Concurso Nacional de Poesía Juan L Ortiz, Obra “La otra orilla”, antología publicada por el sello Bruma Ediciones (2015); Tercer premio poesía en el 8vo Concurso Literario Pablo de Rokha – Santiago de Chile (Octubre, 2015). Entre otros antecedentes y menciones recibidas.

Ha participado en diversas antologías, tanto en España como en Argentina (años 2014/15); Nombramiento como Embajador de la Palabra, Fundación César Egido Serrano, España (Noviembre, 2014); es fundador y actualmente coordinador de la primera escuela de Poesía “Poiesis” en Argentina, en la ciudad de Resistencia (2016). Algunos de sus trabajos han sido traducidos al inglés, al portugués y al rumano.

Estilo

Como escritor su obra poética es innovadora y con un estilo manifiestamente singular logra abordar desde un lenguaje propio temas literarios y filosóficos con una magistral convicción. Actualmente es impulsor de un programa poético reformador denominado imaginacionismo que fue definido oportunamente como una labor estética donde lo que impera es la posibilidad de estampar sobre la percepción del lector una imagen poética, experimentando tanto sobre el lenguaje como sobre su estructura. No basta con describir, ni con movilizar emociones, ni con una rebuscada renovación estética del lenguaje (llámese modernismo, surrealismo o posmodernismo). Es menester propiciar un regreso a la mirada original del lenguaje: la poesía. Esa apertura de origen que desde la imagen dio luz a la propia razón. O como refiere el autor: “la creación de la imagen en término de la propia fantasía debe ser capaz de desconstruir una nueva senda poética que logre romper con los cánones actuales de la liberalidad poética”. Al respecto ha incursionado en nuevos formatos estéticos tales como Algoritmos poéticos, Silogismos poéticos o Galimatías poéticas, entre otras formas innovadoras de producción poética.

Obras

Ensayo

  • Hilvanar y coser (2003)
  • El desierto y la sed (2014)

Novelas

  • La Hojarasca, el Viento y la Hortensia (2006)
  • Memorias de Camposanto (2008)

Cuentos

  • Las Aventuras del Brezo (2009)

Poesía

  • Poesía Autorizada (2012)
  • El cubo Rubik (2013)
  • XLV (2014)
  • Escribir por si acaso (Chiado Editorial; España-Portugal, 2015)
  • Escritor de poesía (Editorial Contexto; Argentina, 2016)
  • Escritor y tiempo (Moglia Ediciones;Argentina, 2017)