Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Julio Michaud»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Distinciones: Se quitan ejemplos
Se agrega la colaboración de Joseph Rose Lemercier
Línea 38: Línea 38:
3. "Galería Americana" en sociedad con el editor Rosa.
3. "Galería Americana" en sociedad con el editor Rosa.


4. "Álbum pintoresco de la república mexicana" de los artistas Pedro Gualdi, Urbano López, Carl Nebel, Frédéric Lehnert, Ferdinand Bastin, Chenot, en sociedad con el editor y artista francés Jean Baptiste Thomas.
4. "Álbum pintoresco de la república mexicana" de los artistas Pedro Gualdi, Urbano López, Carl Nebel, Frédéric Lehnert, Ferdinand Bastin, Chenot, en sociedad con el editor y artista francés Jean Baptiste Thomas y el editor y litógrafo francés Joseph Rose Lemercier.


5. "Álbum Fotográfico Mexicano" del fotógrafo francés Désiré Charnay y los textos del historiador Mexicano Manuel Orozco y Berra.
5. "Álbum Fotográfico Mexicano" del fotógrafo francés Désiré Charnay y los textos del historiador Mexicano Manuel Orozco y Berra.

Revisión del 22:38 1 dic 2017

Julio Michaud
Información personal
Nombre completo Jules Joseph Michaud de Nerare
Nacimiento 5 de agosto de 1807
Paris, Francia
Fallecimiento Desconocida
Probablemente en Francia
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, editor y librero Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1837-1875

Julio Michaud (nacido en 1807 en París, Francia) fue un fotógrafo, editor, empresario de la cultura y del arte que tuvo un negocio en la ciudad de México fundado en 1837.

Reseña biográfica

El y su hijo del mismo nombre publicaron los siguientes libros de litografía y fotografía. Los cuales fueron importantes para la historia de las imágenes de México.

1. "Monumentos de México" del artista italiano Pedro Gualdi, en sociedad con los litógrafos franceses Auguste Massé y Joseph Decaen.

2. "Álbum Mexicano" de los artistas franceses los hermanos Thierry.

3. "Galería Americana" en sociedad con el editor Rosa.

4. "Álbum pintoresco de la república mexicana" de los artistas Pedro Gualdi, Urbano López, Carl Nebel, Frédéric Lehnert, Ferdinand Bastin, Chenot, en sociedad con el editor y artista francés Jean Baptiste Thomas y el editor y litógrafo francés Joseph Rose Lemercier.

5. "Álbum Fotográfico Mexicano" del fotógrafo francés Désiré Charnay y los textos del historiador Mexicano Manuel Orozco y Berra.

6. "Ciudades y ruinas americanas" del fotógrafo francés Désiré Charnay.

7. "México artístico y pintoresco" de los fotógrafos Julio Michaud y Alfred Briquet.

8. "Isla de Cuba Pintoresca y Monumental" del artista francés Frédéric Mialhe en sociedad con el litógrafo Joseph Decaen y Jean Baptiste Thomas.

Distinciones

Referencias


Bibliografía

  • Geach, P.T. (1976). Reason and Argument. Oxford. 

Enlaces externos

[1]