Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Regiones naturales de Venezuela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Eliminación de categorías
Etiqueta: posible problema
Línea 36: Línea 36:
* [[Regiones político-administrativas de Venezuela]]
* [[Regiones político-administrativas de Venezuela]]


[esto no sirve]].
[hola soy miki]].

Revisión del 01:50 28 nov 2017

Regiones naturales de Venezuela.

Venezuela es un país destacado por su diversidad biológica siendo considerado uno de los países megadiversos del mundo. Son comúnmente reconocidas 4 grandes regiones naturales siendo estas: la región de los Andes, la región caribeña, la región de los Llanos y la región de la selva amazónica.

Diversos estudios y personalidades han realizado divisiones del país según varios puntos de criterio reconociéndose así, en algunos casos, hasta decenas de regiones naturales distintas en Venezuela. Sin embargo, a fin de facilitar el estudio y organización del país, han sido reconocidas nueve grandes regiones naturales que, aunque sin homogeneidad en su territorio, presentan características relacionables que han servido para delimitarlas.

Regiones naturales

Las nueve regiones en las que está dividida Venezuela, y sus subregiones, son:

Referencias

  • Petróleos de Venezuela S.A: Imagen de Venezuela: una visión espacial. Editorial Arte. Caracas, Venezuela 1992. ISBN 980-259-475-X

Véase también

[hola soy miki]].