Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Deportivo El Cóndor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 27: Línea 27:


A finales de la década de los años 80's, algunos dirigentes bogotanos decidieron fundar al club '''El Cóndor'''. Fue así como pudieron hacer parte del primer torneo de ascenso en el fútbol profesional colombiano en [[Anexo:Primera B 1991 (Colombia)|1991]]. Su director técnico fue '''Alonso "El Cachaco" Rodríguez''', una vieja gloria del fútbol bogotano. En esos primeros años recibieron el apoyo económico de los '''Laboratorios Biogen'''. Por sus filas pasaron algunos jugadores que estaban terminando su carrera profesional como '''Cerbeleón Cuesta''', '''Jorge Raigoza''' y '''Federico Valencia''' exjugadores de [[Millonarios Fútbol Club|Millonarios]], y otros que la estaban comenzando como el arquero bogotano '''Eddy Villarraga'''. Luego, se convirtió en filial de [[Santa Fe Corporación Deportiva|Santa Fe]], promoviendo sus nuevos valores. Finalmente la institución cayó en una profunda crisis económica y vendió su ficha al naciente [[Bogotá Fútbol Club]].
A finales de la década de los años 80's, algunos dirigentes bogotanos decidieron fundar al club '''El Cóndor'''. Fue así como pudieron hacer parte del primer torneo de ascenso en el fútbol profesional colombiano en [[Anexo:Primera B 1991 (Colombia)|1991]]. Su director técnico fue '''Alonso "El Cachaco" Rodríguez''', una vieja gloria del fútbol bogotano. En esos primeros años recibieron el apoyo económico de los '''Laboratorios Biogen'''. Por sus filas pasaron algunos jugadores que estaban terminando su carrera profesional como '''Cerbeleón Cuesta''', '''Jorge Raigoza''' y '''Federico Valencia''' exjugadores de [[Millonarios Fútbol Club|Millonarios]], y otros que la estaban comenzando como el arquero bogotano '''Eddy Villarraga'''. Luego, se convirtió en filial de [[Santa Fe Corporación Deportiva|Santa Fe]], promoviendo sus nuevos valores. Finalmente la institución cayó en una profunda crisis económica y vendió su ficha al naciente [[Bogotá Fútbol Club]].

El Cóndor (Bogotá). De todos era el que más pintaba para ascender, pero nunca pudo con la pesada carga de ser EL candidato. Antes del 91 era un tradicional participante del famoso Torneo del Olaya bogotano, por lo que su llegada al primer torneo de la B se caía de madura. Ahora: mal, lo que se dice mal, no le fue; pero su primera participación fue una decepción para los tres hinchas que lo seguían y para la prensa bogotana ávida de hablar maravillas de esa gran cantera que dicen que es el fútbol capitalino (será cantera por lo estéril…). El equipo carroñero (?) vestía todo de verde oscuro y jugaba sus partidos en El Campincito. El técnico con el que debutó no fue otro que el mítico y monumental, Alonso “El Cachaco” Rodríguez, bombero voluntario del Santa Fe como ocasional técnico del Santa Fe por esos años. Después de años seguidos sin lograr pegar en Bogotá el club se mudó a Girardot iniciando un periplo que finalizó seguro en alguno de los clubes que hoy están en la A o la B.

Los conocidos en la nómina que jugó en la primera Copa Concasa:
El arquero ex-Mishos Eddy Villarraga,
El ex-DIM Jorge Raigoza,
Federico Valencia
El defensor Cástulo Boiga
Un brasileño: Jailson Da Silva. Su figura terminó siendo un delantero veterano del Olaya llamado Arquímedes Marinés.
Tomado: http://www.lamonsergadelfutbol.com


== Estadio ==
== Estadio ==

Revisión del 20:25 27 nov 2017

El Cóndor
Datos generales
Nombre Club Deportivo El Cóndor
Fundación 1989
Instalaciones
Estadio El Campincito
Capacidad 1.500
Ubicación Bogotá
Última temporada
Liga Bandera de Colombia Primera B
(2003) 15° (Reclasificación)

El Cóndor fue un club de fútbol colombiano, de la ciudad de Bogotá. Fue fundado en 1989 y jugó en la Categoría Primera B hasta 2003. El club fue uno de los precursores del torneo profesional de ascenso, participando de la temporada inaugural en 1991.

Historia

A finales de la década de los años 80's, algunos dirigentes bogotanos decidieron fundar al club El Cóndor. Fue así como pudieron hacer parte del primer torneo de ascenso en el fútbol profesional colombiano en 1991. Su director técnico fue Alonso "El Cachaco" Rodríguez, una vieja gloria del fútbol bogotano. En esos primeros años recibieron el apoyo económico de los Laboratorios Biogen. Por sus filas pasaron algunos jugadores que estaban terminando su carrera profesional como Cerbeleón Cuesta, Jorge Raigoza y Federico Valencia exjugadores de Millonarios, y otros que la estaban comenzando como el arquero bogotano Eddy Villarraga. Luego, se convirtió en filial de Santa Fe, promoviendo sus nuevos valores. Finalmente la institución cayó en una profunda crisis económica y vendió su ficha al naciente Bogotá Fútbol Club.

El Cóndor (Bogotá). De todos era el que más pintaba para ascender, pero nunca pudo con la pesada carga de ser EL candidato. Antes del 91 era un tradicional participante del famoso Torneo del Olaya bogotano, por lo que su llegada al primer torneo de la B se caía de madura. Ahora: mal, lo que se dice mal, no le fue; pero su primera participación fue una decepción para los tres hinchas que lo seguían y para la prensa bogotana ávida de hablar maravillas de esa gran cantera que dicen que es el fútbol capitalino (será cantera por lo estéril…). El equipo carroñero (?) vestía todo de verde oscuro y jugaba sus partidos en El Campincito. El técnico con el que debutó no fue otro que el mítico y monumental, Alonso “El Cachaco” Rodríguez, bombero voluntario del Santa Fe como ocasional técnico del Santa Fe por esos años. Después de años seguidos sin lograr pegar en Bogotá el club se mudó a Girardot iniciando un periplo que finalizó seguro en alguno de los clubes que hoy están en la A o la B.

Los conocidos en la nómina que jugó en la primera Copa Concasa: El arquero ex-Mishos Eddy Villarraga, El ex-DIM Jorge Raigoza, Federico Valencia El defensor Cástulo Boiga Un brasileño: Jailson Da Silva. Su figura terminó siendo un delantero veterano del Olaya llamado Arquímedes Marinés. Tomado: http://www.lamonsergadelfutbol.com

Estadio

El Campincito, con capacidad para 1.500 personas. Ha sido usado como sede de los partidos de las selecciones bogotanas juveniles y prejuveniles.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca, pantalón blanco, medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta roja y negra, pantalón rojo, medias rojas.

Datos del club

Enlaces externos