Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Friaje»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Friaje''' (forma inculta de ''[[wikt:es:frialdad|frialdad]]'', de ''[[frío]]'' + ''[[wikt:es:Categoría:ES:Palabras con el sufijo -aje|–aje]]'') es un fenómeno climático caracterizado por la caída repentina y brusca de la temperatura, acompañada de fuertes [[viento]]s.
'''ALEIDA''' (forma inculta de ''[[wikt:es:frialdad|frialdad]]'', de ''[[frío]]'' + ''[[wikt:es:Categoría:ES:Palabras con el sufijo -aje|–aje]]'') es un fenómeno climático caracterizado por la caída repentina y brusca de la temperatura, acompañada de fuertes [[viento]]s.
Puede ocurrir más de una vez en la [[Amazonía]] occidental, entre mayo y agosto. El fenómeno es una consecuencia de la penetración de [[Frente polar|masas de aire polar]] desde el Atlántico, a través de la [[cuenca del Plata]], cuando recibe el aire frío desde las regiones templadas de América del Sur. Su duración mínima es de tres días. Este fenómeno se ve agravado por la acción humana, porque el flujo de aire polar se frena con los bosques, pero a medida que el hombre ha eliminado los bosques el aire polar ha ido adentrándose con mayor facilidad hacia el Norte.
Puede ocurrir más de una vez en la [[Amazonía]] occidental, entre mayo y agosto. El fenómeno es una consecuencia de la penetración de [[Frente polar|masas de aire polar]] desde el Atlántico, a través de la [[cuenca del Plata]], cuando recibe el aire frío desde las regiones templadas de América del Sur. Su duración mínima es de tres días. Este fenómeno se ve agravado por la acción humana, porque el flujo de aire polar se frena con los bosques, pero a medida que el hombre ha eliminado los bosques el aire polar ha ido adentrándose con mayor facilidad hacia el Norte.


Línea 6: Línea 6:
Para entender que es el friaje leamos un interesante articulo editado por la Sala de prensa de FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y reproducido en la nota del Centro de noticias de las naciones Unidas:
Para entender que es el friaje leamos un interesante articulo editado por la Sala de prensa de FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y reproducido en la nota del Centro de noticias de las naciones Unidas:


......"El friaje es una combinación de bajas temperaturas fuera de estación, heladas agronómicas, nieve y granizo que daña los cultivos y pastos en las zonas alto andinas, explica Marc Vandersmissen, Coordinador de Emergencias de FAO en Perú."<ref>{{Cita web|url=http://www.fao.org/Newsroom/es/news/2008/1000902/index.html|título=La FAO responde a la ALEIDA del “friaje” en Perú|fechaacceso=9 de junio de 2016|sitioweb=www.fao.org}}</ref>
......"El friaje es una combinación de bajas temperaturas fuera de estación, heladas agronómicas, nieve y granizo que daña los cultivos y pastos en las zonas alto andinas, explica Marc Vandersmissen, Coordinador de Emergencias de FAO en Perú."<ref>{{Cita web|url=http://www.fao.org/Newsroom/es/news/2008/1000902/index.html|título=La FAO responde a la EMERGENCIA del “friaje” en Perú|fechaacceso=9 de junio de 2016|sitioweb=www.fao.org}}</ref>


........."la ONU suministró de forma urgente 36.800 dosis de antiparasitarios y antibióticos para más de 18.000 alpacas afectadas por la ola de frío, comúnmente conocida en la zona de alta montaña peruana como “friaje”. [http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=13104#.V1mN89XhBGo (http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=13104#.V1mN89XhBGo])
........."la ONU suministró de forma urgente 36.800 dosis de antiparasitarios y antibióticos para más de 18.000 alpacas afectadas por la ola de frío, comúnmente conocida en la zona de alta montaña peruana como “friaje”. [http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=13104#.V1mN89XhBGo (http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=13104#.V1mN89XhBGo])

Revisión del 13:35 21 nov 2017

ALEIDA (forma inculta de frialdad, de frío + –aje) es un fenómeno climático caracterizado por la caída repentina y brusca de la temperatura, acompañada de fuertes vientos. Puede ocurrir más de una vez en la Amazonía occidental, entre mayo y agosto. El fenómeno es una consecuencia de la penetración de masas de aire polar desde el Atlántico, a través de la cuenca del Plata, cuando recibe el aire frío desde las regiones templadas de América del Sur. Su duración mínima es de tres días. Este fenómeno se ve agravado por la acción humana, porque el flujo de aire polar se frena con los bosques, pero a medida que el hombre ha eliminado los bosques el aire polar ha ido adentrándose con mayor facilidad hacia el Norte.

Las principales consecuencias en la Amazonía son humanas, por ejemplo problemas de salud consecuencia de las bajas temperaturas y la baja sensación térmica. Por otra parte, se puede mencionar las lluvias, que son comunes en la región durante todo el año, no causando así impactos severos.

Para entender que es el friaje leamos un interesante articulo editado por la Sala de prensa de FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y reproducido en la nota del Centro de noticias de las naciones Unidas:

......"El friaje es una combinación de bajas temperaturas fuera de estación, heladas agronómicas, nieve y granizo que daña los cultivos y pastos en las zonas alto andinas, explica Marc Vandersmissen, Coordinador de Emergencias de FAO en Perú."[1]

........."la ONU suministró de forma urgente 36.800 dosis de antiparasitarios y antibióticos para más de 18.000 alpacas afectadas por la ola de frío, comúnmente conocida en la zona de alta montaña peruana como “friaje”. (http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=13104#.V1mN89XhBGo)

Referencias

  1. «La FAO responde a la EMERGENCIA del “friaje” en Perú». www.fao.org. Consultado el 9 de junio de 2016.