Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estructura social de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:


==== Huelga de arrendatarios de 1925 ====
==== Huelga de arrendatarios de 1925 ====
‘’’La huelga de arrendatarios de 1925’’’ en Chile se produjo por una serie de factores que permitieron que se desencadenara un descontento social mediante huelgas organizadas. En contexto del problema de vivienda, especial incidencia tuvieron tanto la <ref>{[[Ley de Habitaciones Obreras de 1906]]}</ref> , como la [[migración]] hacia los grandes centros urbanos, producto de la [[crisis del salitre]], que contribuyeron a un aumento en el déficit de viviendas y de las tarifas de alquiler. Las precarias condiciones materiales y la desocupación derivaron en la formación de las “[[Ligas de Arrendatarios]]”. Estas organizaciones buscaban defender los intereses de los arrendatarios frente a constantes alzas de precios.
‘’’La huelga de arrendatarios de 1925’’’ en Chile se produjo por una serie de factores que permitieron que se desencadenara un descontento social mediante huelgas organizadas. En contexto del problema de vivienda, especial incidencia tuvieron tanto la <ref>[[Ley de Habitaciones Obreras de 1906]]</ref> , como la [[migración]] hacia los grandes centros urbanos, producto de la [[crisis del salitre]], que contribuyeron a un aumento en el déficit de viviendas y de las tarifas de alquiler. Las precarias condiciones materiales y la desocupación derivaron en la formación de las “[[Ligas de Arrendatarios]]”. Estas organizaciones buscaban defender los intereses de los arrendatarios frente a constantes alzas de precios.


=====Referencias=====
=====Referencias=====
{{listaref}}
{{listaref}}

{Hidalgo, Rodrigo. Conflictos de alquileres y política de vivienda social en la década de 1920. El caso de Chile. Estudios Geográficos, LXIV (252), 2003, p. 388.}


=== Período Desarrollista ===
=== Período Desarrollista ===

Revisión del 01:30 16 nov 2017

La estructura social de Chile ha experimentado cambios a lo largo de su historia, producto de la vinculación del país con el resto del mundo, el impacto de las transformaciones económicas, los procesos migratorios y algunas iniciativas promovidas desde el Estado. Su estudio ha sido desarrollado desde la sociología y la historia, no siendo siempre coincidentes los diagnósticos, las tendencias predominantes, la identificación de la causa de estos procesos y sus proyecciones futuras.[1]

Período Colonial

República: siglo XIX

República: siglo XX

Período oligárquico

Huelga de arrendatarios de 1925

‘’’La huelga de arrendatarios de 1925’’’ en Chile se produjo por una serie de factores que permitieron que se desencadenara un descontento social mediante huelgas organizadas. En contexto del problema de vivienda, especial incidencia tuvieron tanto la [2]​ , como la migración hacia los grandes centros urbanos, producto de la crisis del salitre, que contribuyeron a un aumento en el déficit de viviendas y de las tarifas de alquiler. Las precarias condiciones materiales y la desocupación derivaron en la formación de las “Ligas de Arrendatarios”. Estas organizaciones buscaban defender los intereses de los arrendatarios frente a constantes alzas de precios.

Referencias
  1. Entre los primeros intentos destacan: Julio César Jobet, Ensayo crítico del desarrollo económico-social de Chile, Santiago: Editorial Universitaria, 1951; Hernán Godoy, La estructura social de Chile, Santiago: Editorial Universitaria, 1971
  2. Ley de Habitaciones Obreras de 1906

{Hidalgo, Rodrigo. Conflictos de alquileres y política de vivienda social en la década de 1920. El caso de Chile. Estudios Geográficos, LXIV (252), 2003, p. 388.}

Período Desarrollista

Período post-desarrollista o neoliberal