Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Homografía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.74.253.173 (disc.) (HG) (3.3.3)
Etiquetas: posible pruebas posible problema comienzo de línea con minúsculas Eliminación de categorías
Línea 5: Línea 5:
En castellano, sin embargo, las palabras homógrafas son todas [[Homofonía|homófonas]]. Sin embargo, como se ha visto en los casos del inglés citados anteriormente este no es el caso en todas las lenguas.
En castellano, sin embargo, las palabras homógrafas son todas [[Homofonía|homófonas]]. Sin embargo, como se ha visto en los casos del inglés citados anteriormente este no es el caso en todas las lenguas.


holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa mamaguevossssssssssss qlq aiudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa no tengoo oficioooooooooooooooooooooooooooo}
== Referencias ==
{{listaref}}

[[Homonimia]]
[[Categoría:Lexicografía]]

Revisión del 00:57 16 nov 2017

La homografía entre palabras es la circunstancia por la cual dos palabras de diferente significado coinciden en su escritura,[1]​ es decir, tienen identidad ortográfica. Viene del griego homós, igual - graphé, escritura. Es un caso particular de homonimia.

En sentido estricto son homógrafas las palabras cuya coincidencia ortográfica va acompañada de pronunciación diferente. Así, en inglés, read (pronunciado [ɹiːd]), significa leer, mientras que el pasado de este verbo, leí, se escribe igual read pero se pronuncia diferente (read [ɹed]). Lo mismo sucede que con las palabras tear 'rotura, desgarrón' (pronunciado [tɛəɹ]) y tear 'lágrima' (pronunciado [tɪəɹ]).

En castellano, sin embargo, las palabras homógrafas son todas homófonas. Sin embargo, como se ha visto en los casos del inglés citados anteriormente este no es el caso en todas las lenguas.

holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa mamaguevossssssssssss qlq aiudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa no tengoo oficioooooooooooooooooooooooooooo}

  1. Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Clases de palabra (I). El sustantivo y el adjetivo.». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 22. ISBN 9788446033677.