Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vínculo afectivo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
En todo
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{Discutido|t=20170906205644}}
{{Discutido|t=20170906205644}}


Es el sentimiento que se siente por otras personas y el placer de tenerlo cerca, tocarlo o tocarla, soñar con el o con ella y otras acciones que resultan muy estimulantes.
Es el sentimiento que se siente por otras personas y el placer de tenerlo cerca, tocarlo o tocarla, soñar con el o con ella y otras acciones que resultan muy estimulantes.


Es cuando una un hombre la tiene tan grande y la mujer de lo mide y luego tiene sexo luego viene los hijo el sida el BH y mucho mas
Si los niños no han experimentado caricias, abrazos, arrullos, apapachos y otras demostraciones sensibles de afecto, al llegar a la edad adulta pueden tener dificultad para relacionarse afectivamente con otras personas. En pocas palabras son el afecto que tu sientes hacia los animales, naturaleza, madre, padre, mascotas
Echo por El Niño ¡¡CANSER!! Gamer 4.0


== Vínculacion afectiva ==
== Vínculacion afectiva ==

Revisión del 02:52 15 nov 2017

Es el sentimiento que se siente por otras personas y el placer de tenerlo cerca, tocarlo o tocarla, soñar con el o con ella y otras acciones que resultan muy estimulantes.

Es cuando una un hombre la tiene tan grande y la mujer de lo mide y luego tiene sexo luego viene los hijo el sida el BH y mucho mas Echo por El Niño ¡¡CANSER!! Gamer 4.0

Vínculacion afectiva

Es posible mejorar la vinculación afectiva entre padres e hijos a través de mejorar la calidad de las interacciones: 1. Saber escuchar: Escuchar y valorar a un hijo

2. Empatía: Haz de "espejo emocional" Cuando tu hijo te cuente algo antes de darle cualquier otra respuesta dile algo así como "debiste sentirte muy..." Es frecuente que las personas recibamos mejor sentirnos comprendidos que un consejo.

3. Habla de tus sentimientos y emociones: La inteligencia emocional se aprende como cualquier otra cosa y si los padres somos modelos de cualquier habilidad será mucho más fácil que nuestros hijos lo aprendan.

4. Ser Coherentes: No dejen a sus hijos hacer una cosa en ocasiones sí y en otras ocasiones no. Esto les crea confusión así como si un padre le deja y el otro no, los abuelos etc...

5. Incrementa el tiempo de ocio juntos: Pasar más tiempo con ellos es importante, pero también que sea tiempo de calidad. A los niños les encanta hacer actividades con sus padres. Un buen refuerzo puede ser jugar a algo juntos al final del día.

Emociones

Se manifiestan por una alteración de y emociones que causa ánimo intensa y pasajera que puede ser agradable o penosa, vienen acompañadas de conmoción y cambios físicos: sudan las manos, se enrojece la cara o de pronto palidecemos por un susto.

La adolescencia es una etapa en la que los individuos tienen la sensación de estar solos y de que nadie puede sentir o ha sentido lo que ellos están viviendo por lo que los amigos adolescentes se convierten en las personas más cercanas y se establecen entre ellos vínculos afectivos profundos.