Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plaza Francisco de Paula Santander»

Contenido eliminado Contenido añadido
m [BOT] Artículos en desarrollo pero sin ediciones en un período de tiempo prolongado
Línea 37: Línea 37:
== Historia ==
== Historia ==
=== Estatua de Santander ===
=== Estatua de Santander ===
Fundamentalmente la Plaza Santander tenía como consigna política, el reconocimiento a un luchador de la Independencia del país, sin embargo, y dado que históricamente a Francisco de Paula Santander se le atribuye como un traidor a Simón Bolivar; el estudiantado por propia autonomía decidió remover esta estatua, y procedieron pimtando en un tamaño reconocible desde los lugares aledaños a la plaza, el retrato del Ché Guevera.

=== Plaza "Che" ===
=== Plaza "Che" ===
[[Archivo:PlazaCheoSantanderUNAL.JPG|thumb|right|250px|Vista aérea de la Plaza Santander, con la Bibliotéca a la izquierda, en 2007.]]
[[Archivo:PlazaCheoSantanderUNAL.JPG|thumb|right|250px|Vista aérea de la Plaza Santander, con la Bibliotéca a la izquierda, en 2007.]]

Revisión del 22:22 11 nov 2017

Plaza Santander

Plaza central de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, también conocida como "Plaza Che".
Ubicación
País Bandera de Colombia Colombia
Localidad Bogotá, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Coordenadas 4°38′08″N 74°04′58″O / 4.6355, -74.08275
Características
Otros nombres Plaza Che, Plaza Central
Historia
Creación 1938

La Plaza Francisco de Paula Santander, también conocida como Plaza Santander, Plaza Central o coloquialmente "Plaza Che", es la plaza principal de la Universidad Nacional de Colombia en su sede Bogotá. Es un punto neurálgico de la Universidad Nacional, agrupando al Auditorio León de Greiff, la Biblioteca, y el edificio de la Facultad de Enfermería, entre otros. Adicionalmente, es un sitio cargado de simbolismo, en el que se realizan innumerables eventos académicos y políticos entre el estudiantado, y que está dominado por un gran muro blanco del Auditorio que, desde los años 70s, está adornado casi permanentemente por un retrato de gran tamaño del Che Guevara.[1]

En 2016, se ha despertado un debate sobre el uso del nombre Plaza Che para denominar a la plaza, con un número voluminoso de estudiantes proponiendo el cambio a Plaza Jaime Garzón, argumentando que es un personaje nacional que representa más a Colombia, o proponiendo una consulta participativa en la que estudiantes elijan democráticamente el futuro del mural del Auditorio.[2][3][4][5][6][7][8][9]

Historia

Estatua de Santander

Fundamentalmente la Plaza Santander tenía como consigna política, el reconocimiento a un luchador de la Independencia del país, sin embargo, y dado que históricamente a Francisco de Paula Santander se le atribuye como un traidor a Simón Bolivar; el estudiantado por propia autonomía decidió remover esta estatua, y procedieron pimtando en un tamaño reconocible desde los lugares aledaños a la plaza, el retrato del Ché Guevera.

Plaza "Che"

Vista aérea de la Plaza Santander, con la Bibliotéca a la izquierda, en 2007.

Debate sobre nombre de la Plaza Central en 2016

Véase también

Referencias

  1. UN Periódico. «Pinto Maldonado, el escultor del general Santander». historico.unperiodico.unal.edu.co. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  2. RODRIGUEZ, DAVID STEPHEN. «Debate Universitario. Educación e historia: ¿Plaza Santander o Plaza Che?». www.cid.unal.edu.co. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  3. «Las Chivas Del llano – Jaime Garzón en la “Plaza Che”, de la Universidad Nacional». laschivasdelllano.com. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  4. «El Che vuelve a la plaza porque no se puede negociar un símbolo histórico: estudiante de la U. Nacional». ElEspectador. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  5. «“Borramos ‘El Che’ para que la Universidad Nacional reflexione”». ElEspectador. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  6. Semana. «Jaime Garzón ahora está en la plaza del Che (Video)». www.semana.com. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  7. «¿Quién borró la imagen del Che en la Nacho?». www.semana.com. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  8. «En la Nacho querían cambiar la imagen del Che por la de Jaime Garzón». www.semana.com. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  9. Tiempo, Casa Editorial El. «Recordando a Jaime Garzón, el universitario de la Nacional - Educación - El Tiempo». El Tiempo. Consultado el 27 de octubre de 2016.