Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Patrimonio natural»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
Las formaciones [[Geología|geológicas]] o [[Fisiografía|fisiográficas]] y las zonas estrictamente delimitadas constituyendo el [[hábitat]] de especies de [[Animalia|animales]] y [[Plantae|vegetales]] [[Peligro de extinción|amenazados de desaparición]] tienen un valor desde el punto de vista de la [[ciencia]] o de la [[Conservación ambiental|conservación]] de las mismas y conservación del ambiente.
Las formaciones [[Geología|geológicas]] o [[Fisiografía|fisiográficas]] y las zonas estrictamente delimitadas constituyendo el [[hábitat]] de especies de [[Animalia|animales]] y [[Plantae|vegetales]] [[Peligro de extinción|amenazados de desaparición]] tienen un valor desde el punto de vista de la [[ciencia]] o de la [[Conservación ambiental|conservación]] de las mismas y conservación del ambiente.


Teniendo como resumen todos los [[Animalia|animales]], [[Plantae|plantas]], [[Territorio|territorios]] y conjuntos de estos tres grupos hacen que signifiquen valores universales en cuanto a la protección y conservación de especies animales y vegetales en [[Peligro de extinción|peligro de desaparición]] o paisajes integrales en peligro de destrucción o transformación son en términos generales un patrimonio natural cuya custodia en la conservación o en su caso multiplicación es responsabilidad de una [[nación]] ya que dicho patrimonio debe de permanecer igual en su raíz [[Biología|biológica]] donde se encuentre como un pueblo o una ciudad y por lo tanto debe seguir perteneciéndole evitando su desaparición de manera que se mantenga para las [[Desarrollo sustentable|generaciones futuras]]. Incluye obras arquitectónicas y ambientes naturales excepcionales. Las construcciones humanas deben ser representativas de una cultura para considerarse patrimonio, sea cual sea el momento de su creación.
Teniendo como resumen todos los [hoohtohogiogktoky patrimonio natural cuya custodia en la conservación o en su caso multiplicación es responsabilidad de una [[nación]] ya que dicho patrimonio debe de permanecer igual en su raíz [[Biología|biológica]] donde se encuentre como un pueblo o una ciudad y por lo tanto debe seguir perteneciéndole evitando su desaparición de manera que se mantenga para las [[Desarrollo sustentable|generaciones futuras]]. Incluye obras arquitectónicas y ambientes naturales excepcionales. Las construcciones humanas deben ser representativas de una cultura para considerarse patrimonio, sea cual sea el momento de su creación.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 15:54 9 nov 2017

Lago Moraine.

El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico además de cultural. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.

Las formaciones geológicas o fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas constituyendo el hábitat de especies de animales y vegetales amenazados de desaparición tienen un valor desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación de las mismas y conservación del ambiente.

Teniendo como resumen todos los [hoohtohogiogktoky patrimonio natural cuya custodia en la conservación o en su caso multiplicación es responsabilidad de una nación ya que dicho patrimonio debe de permanecer igual en su raíz biológica donde se encuentre como un pueblo o una ciudad y por lo tanto debe seguir perteneciéndole evitando su desaparición de manera que se mantenga para las generaciones futuras. Incluye obras arquitectónicas y ambientes naturales excepcionales. Las construcciones humanas deben ser representativas de una cultura para considerarse patrimonio, sea cual sea el momento de su creación.

Véase también