Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Señor de los Milagros (Lima)»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.224.228.166 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
soy yo quien edito un poco este interesante articulo ya que pienso que en la parte en donde deci el Primer milagro, no era el primer milagro ya que la imagen ya habia echo milagros a los negros que adoraban la imagen, la importancia del milagro a Don Andrés de León, esta en que el era un hombre pudiente y siendo pudiente no podia encontrar el cura a su mal, pero ese no es el primer milagro de la imgen como dije anteriormente ya la imagen habia varios milagros a los negros esclavos.
soy yo quien edito un poco este interesante articulo ya que pienso que en la parte en donde deci el Primer milagro, no era el primer milagro ya que la imagen ya habia echo milagros a los negros que adoraban la imagen, la importancia del milagro a Don Andrés de León, esta en que el era un hombre pudiente y siendo pudiente no podia encontrar el cura a su mal, pero ese no es el primer milagro de la imgen como dije anteriormente ya la imagen habia varios milagros a los negros esclavos.


tambien modifique el titulo que decia la primera misa por '''La primera misa ante las altas autoridades eclesiásticas y civiles''' , ya que antes de esa misa los negros ya le habian realizado varias misas a su cristo moreno.
tambien modifique el pene titulo que decia la primera misa por '''La primera misa ante las altas autoridades eclesiásticas y civiles''' , ya que antes de esa misa los negros ya le habian realizado varias misas a su cristo moreno.


gracias por dejarme paraticipar en su pagina señores wikipedistas, se despide su''' amiga leysi'''
gracias por dejarme paraticipar en su pagina señores wikipedistas, se despide su''' amiga leysi'''

Revisión del 00:15 7 nov 2017

Esta página le interesa al Wikiproyecto Perú.

/// MAGIE... Les agradesco tan hermosa biografia acerca de nuestro senor d elo smilagros.. es muy importante el saber nuestras tradiciones y mas aun cuando te encuetras lejos de tu pais.. como peruana agradesco a awikipedia por esta informacion y las personas que participaron tambien... muy agrdecia en nombre de todos los peruanos y ecuatorianos como devotos latino americanos.. que comparten neustra tradicion.. --69.120.101.143 (discusión) 23:43 8 ene 2010 (UTC)[responder]

María Rostworowski

Hola. No veo en el artículo ninguna referencia sobre el trabajo de María Rostworowski "Pachacamac y el Señor de los Milagros" que si figura en la bibliografía. Este trabajo es muy interesante, porque el aporte indio a la evolución de esta tradición es muy importante y debe figurar. Quizás alguien lo borró. --Yanina Gilvonio 13 Junio 2008

Hola

soy yo quien edito un poco este interesante articulo ya que pienso que en la parte en donde deci el Primer milagro, no era el primer milagro ya que la imagen ya habia echo milagros a los negros que adoraban la imagen, la importancia del milagro a Don Andrés de León, esta en que el era un hombre pudiente y siendo pudiente no podia encontrar el cura a su mal, pero ese no es el primer milagro de la imgen como dije anteriormente ya la imagen habia varios milagros a los negros esclavos.

tambien modifique el pene titulo que decia la primera misa por La primera misa ante las altas autoridades eclesiásticas y civiles , ya que antes de esa misa los negros ya le habian realizado varias misas a su cristo moreno.

gracias por dejarme paraticipar en su pagina señores wikipedistas, se despide su amiga leysi

Wow

Excenlente articulo Leisy, sigue así con la edición de articulos relacionados con el peru, --Walter Humala |wanna Talk? 05:15 23 oct 2006 (CEST)

Es Antonio de León

He verificado en libro de Rubén Vargas Ugarte sobre el SEñor de los Milagros que el tal Andrés de León es en realidad Antonio de León.En cuanto a la ciudad de Mondonguia va a ser mejor borrar esa parte del texto,porque no hay ninguna referencia seria bibliográfica al respecto.--Por la verdad 03:51 26 oct 2007 (CEST)

Borrado

Borré la parte de los mondongos, por no guardar ninguna relación con el resto del artículo.

Mondongos

Los venidos de Mondongia, ciudad que misteriosamente a desaparecido del mapa mundial. Esta ciudad fue independizada por Francisco Florindez (1511-1585). Estaba cerca de los Mozambiques, Terranovos, Minnas y Angolas. Los cientificos todavia no aprueban esto, ya que todavia estan viendo si es que esta ciudad misteriosa sigue en algun lugar del mundo.

Además existe una expresion de 'Que Mondongos!' hoy en dia en el Peru.|} --Carlos/mensajes 06:22 27 oct 2007 (CEST)

Vandalismo

Alguien ha borrado la mitad del artículo,sin justificación alguna.Lo voy a reponer.--Por la verdad 00:24 28 oct 2007 (CEST)

Hola, saben en el articulo no leí nada respecto a las características de la imagen, como quienes figuran?, cuanto mide? ¿A sido modificada por el transcurso del tiempo? y demás descripciones de la imagen. Gracias. --190.42.94.116 (discusión) 18:45 15 oct 2009 (UTC) yo soy el mejor cientifico y me interesa la imagen del señor de los milagros lo que no entiendo es que cuando sale en profesion es diferente a la imagen real grasias por escucharme soy diego mondragon huamani gracias por escucharme[responder]

La imagen que sale en procesión es una replica en un lienzo elaborada por sebastian antuñano para la primera procesión (no la que se muestra en la imagen ya que esa es la antigua procesión de traslado del primer sábado de octubre), esta fue adaptada para el tamaño del lienzo por eso es algo diferente. Car146117 (discusión) 19:10 18 mar 2016 (UTC)[responder]

Enlaces rotos

Elvisor (discusión) 00:14 28 nov 2015 (UTC)[responder]