Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Therblig»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:


# Buscar. Localizar un objeto (Ineficiente)
# Buscar. Localizar un objeto (Ineficiente)
# Seleccionar. Escoger una pieza dentro de su estación de trabajo (Ineficiente)
# Seleccionar. Escoger una pieza dentro de su estaución de trabajo (Ineficiente)
# Tomar. Acción de rodear algún objeto con la mano para usarla en alguna operación (Eficiente)
# Tomar. Acción de rodear algún objeto con la mano para usarla en alguna operación (Eficiente)
# Alcanzar. Estirar el brazo y estar en condiciones de interactuar con el objeto (Eficiente)
# Alcanzar. Estirar el brazo y estar en condiciones de interactuar con el objeto (Eficiente)

Revisión del 00:59 5 nov 2017

Los 17 therbligs.

Los Therbligs son los diecisiete movimientos en los que se puede subdividir cualquier tarea laboral para estudiar la productividad motriz de un operador en su estación de trabajo. Esta clasificación fue desarrollada por los psicólogos industriales Frank Bunker Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth a principios del siglo XX.

La palabra Therblig es una derivación del apellido de sus fundadores, Gilbreth, invirtiéndolo salvo por mantener “Th” como sus iniciales. Ambos, reconocidos como exitosos y un tanto excéntricos psicólogos industriales, fueron pioneros en su campo y desarrollaron el estudio de tiempos y movimientos.

Una vez se le otorgue una tarea al operador esta puede ser analizada y dividida en los Therbligs necesarios para ser completada. Los Therbligs se dividen en dos ramas: los efectivos y los inefectivos. Los efectivos agregan un valor a cualquier operación, mientras que los inefectivos sólo agregan costos.

La importancia de su estudio se ve primordialmente reflejada en los procesos industriales que requieran de alto número de repetición. En el diseño del trabajo lo más importante es que cada acción que lleve a cabo la empresa o industria brinde algún valor agregado al proceso. Por tanto el objetivo de cualquier industria es eliminar cualquier Therblig inefectivo que se encuentre en uso y, de esta forma, mejorar su productividad.

Después de dividir la operación en el número de Therbligs necesarios es importante determinar los tipos de Therbligs con los que se hayan estado trabajando, los efectivos y los inefectivos. Una vez determinados los Therbligs lo usual sería realizar un mapa de operaciones que indique el flujo de procesos que existe en la industria. Posteriormente se analiza la información, se busca la pronta y posible eliminación de los Therbligs inefectivos y, de ser necesario, se busca una forma de rediseñar el proceso, recordando que el máximo objetivo de este estudio es el encontrar las condiciones más adecuadas para lograr maximizar la productividad.

Los movimientos básicos elementales

Un movimiento elemental básico es el conjunto de los movimientos requeridos para que un trabajador complete una tarea manual, operación o tarea.

Estos han sufrido muy pocos cambios con el tiempo. En sus inicios se trataba de sólo 16 movimientos. Actualmente, la cultura hispano hablante maneja 17 Therbligs mientras que en los países de habla inglesa se manejan 18. El término Find es la única diferencia: en español el Therblig Buscar implica también el Encontrar o Find.

  1. Buscar. Localizar un objeto (Ineficiente)
  2. Seleccionar. Escoger una pieza dentro de su estaución de trabajo (Ineficiente)
  3. Tomar. Acción de rodear algún objeto con la mano para usarla en alguna operación (Eficiente)
  4. Alcanzar. Estirar el brazo y estar en condiciones de interactuar con el objeto (Eficiente)
  5. Mover. Tomar y cambiar de posición un objeto (Eficiente)
  6. Sostener. Mantener algún objeto en cierta posición (Ineficiente)
  7. Soltar. Acción de dejar caer algún objeto (Ineficiente)
  8. Colocar en posición. Posicionar el objeto (Eficiente)
  9. Precolocar en posición. Poner el objeto en posición para ser usado. (Eficiente)
  10. Inspeccionar. Cerciorarse de cómo trabaja la operación. (Ineficiente)
  11. Ensamblar. Unir uno o más objetos (Eficiente)
  12. Desensamblar. Separar uno más o más objetos (eficiente)
  13. Usar. Trabajar con algún objeto (Eficiente)
  14. Demora inevitable. Interrupción que el operario no puede evitar (Ineficiente)
  15. Demora evitable. Es la demora de la que es responsable el operario (Ineficiente)
  16. Planear. Es el problema mental cuando el operario se detiene para determinar los pasos a seguir. (Ineficiente)
  17. Descanso. Hacer alto en el trabajo (Ineficiente)

¿Cuales son los problemas prácticos de los Therbligs?

Véase también

Referencias

Freivalds, A. (2009). Niebel's methods, standards, and work design. Boston: McGraw-Hill Higher Education.