Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Musa Besaile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
|final2 = {{Fecha de inicio|20|7|2010}}
|final2 = {{Fecha de inicio|20|7|2010}}
|escudo2 = Cámara de Representantes.png
|escudo2 = Cámara de Representantes.png
| fechanac = {{fecha de inicio|28|8|1970|edad}}
| fechanac = {{fecha de inicio|28|8|1971|edad}}
| lugarnac = {{bandera|COL}} [[Sahagún (Córdoba)|Sahagún]], [[Córdoba (Colombia)|Córdoba]], [[Colombia]]
| lugarnac = {{bandera|COL}} [[Sahagún (Córdoba)|Sahagún]], [[Córdoba (Colombia)|Córdoba]], [[Colombia]]
| residencia = [[Bogotá D. C.]]
| residencia = [[Bogotá D. C.]]
Línea 21: Línea 21:
| firma =
| firma =
}}
}}
'''Musa Abraham Besaile Fayad''' ([[Sahagún (Córdoba)|Sahagún]], [[Córdoba (Colombia)|Córdoba]], [[4 de julio]] de [[1970]]) es un político, abogado e ingeniero colombiano. En el año 2010 fue electo [[Senado de la República de Colombia|Senador de la República]] y fue reelecto en el año [[2014]].
'''Musa Abraham Besaile Fayad''' ([[Sahagún (Córdoba)|Sahagún]], [[Córdoba (Colombia)|Córdoba]], [[28 de agosto]] de [[1971]]) es un político, abogado e ingeniero colombiano. En el año 2010 fue electo [[Senado de la República de Colombia|Senador de la República]] y fue reelecto en el año [[2014]].


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 00:00 3 nov 2017

Musa Besaile


Senador de la República de Colombia
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de julio de 2010


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Córdoba
20 de julio de 2002-20 de julio de 2010

Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1970 Ver y modificar los datos en Wikidata (53 años)
Sahagún (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Bogotá D. C.
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Corporación Universitaria de la Costa
Información profesional
Ocupación Político y ingeniero
Partido político Partido de la U

Musa Abraham Besaile Fayad (Sahagún, Córdoba, 28 de agosto de 1971) es un político, abogado e ingeniero colombiano. En el año 2010 fue electo Senador de la República y fue reelecto en el año 2014.

Biografía

Musa Besaile estudió ingeniería civil en la Corporación Universitaria de la Costa, especialista en gerencia con énfasis en gerencia pública de la Universidad Pontificia Bolivariana. Fue electo como Representante a la Cámara por Córdoba entre 2002 y 2010. Fue en las elecciones legislativas del 2014 el congresista del Partido de la U que más votos obtuvo en los comicios legislativos[1]

Senador de la República

Musa Besaile es autor de tres proyectos[2]​ de ley en la presente legislatura. Uno de ellos pretendía declarar patrimonio histórico, educativo y cultural de la Nación la Institución Educativa Andrés Rodríguez Balseiro, de Sahagún, Córdoba, su tierra natal, así como declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Festival de Acordeoneros y Compositores 'Princesa Barají' y las fiestas taurinas de Sahagún.

Controversias

Cupos Indicativos

Musa Besaile ha sido criticado por ser beneficiado[3]​ con cupos que se acercan a los $150.000 millones de pesos por el gobierno[4]​ de Juan Manuel Santos[5]​ con el fin que tramitaran los proyectos que Santos promoviera en el Congreso. Además se indica que Musa habría sido beneficiado con la asignación de contratos en entidades como el INVIAS y el Departamento para la Prosperidad Social.

Corrupción

Musa Besaile ha estado envuelto en varios casos de corrupción durante su carrera política.[6]

Se le acusó de desvío de fondos por un valor de 7.000 millones de pesos cuando era representante a la cámara para el desarrollo de proyectos en Sahagún. SIn embargo el Magistrado Sigifredo Espinosa se negó a abrir investigación en contra de Besaile.[7]

Pago a fiscal y magistrado

Todo este escándalo comienza cuando el ex gobernador de Córdoba y pupilo de Besaile , Alejandro Lyons, decide fugarse del país para evitar ser enviado a la cárcel por más de 20 procesos de robo del erario durante su administración, que la Fiscalía General de Colombia le tenía en su contra.[8]​ Estando en Miami, Estados Unidos, Lyons es visitado por el fiscal anticorrupción Gustavo Moreno y después de convertirse en informante de la DEA realiza grabaciones ocultas que demuestran que Moreno le pide la suma de 500 millones de pesos como parte de un soborno para demorar los procesos en la fiscalía.[9]

Gustavo Moreno es capturado y acusado por los cargos de concusión por parte de la fiscalía y luego es pedido en extradición por parte del gobierno de los Estados Unidos por lavado de activos. [10]​ Debido a su captura y otras pruebas como grabaciones teléfonicas se conoce que los actos de corrupción cometidos por Gustavo Moreno hacían parte de una estrategia en la cuál se unía con magistrados de la Corte Suprema de Justicia para desviar las investigaciones y absolver de las acusaciones a varios congresistas.[11]

Los magistrados de las altas cortes que hacían parte de la red de corrupción de Moreno son Leonidas Bustos y Francisco Ricaurte. Dentro de estas pruebas la fiscalía halló que los congresistas que pagaron a la red de Moreno fueron Hernan Andrade y Musa Besaile.[11]

En agosto de 2017, Musa Besaile admitió que pagó 2.000 millones de pesos a Gustavo Moreno y magistrados de la Corte Suprema de Justicia como parte de una extorsión, que frenaría su orden de captura en el proceso por «parapolítica».[12]

En una entrevista radial a la FM, Besaile cuenta como fue el proceso de negociación que redujo de 6.000 millones de pesos a 2.000 millones de pesos el pago de la coima que lo libraría de ser enviado a la cárcel.[13]

Referencias

  1. Revista Semana (17 de marzo de 2014). «Musa o ‘Ñoño’: ¿quién dará posesión al nuevo presidente?». Consultado el 20 de agosto de 2014. 
  2. El Heraldo. «La Ley del ‘Montes’: Córdoba: Ñoño Elías y Musa Besaile, el poder electoral de la ‘mermelada’». Consultado el 20 de agosto de 2014. 
  3. Las 2 Orillas. «El top 14 de los congresistas que multiplicaron los votos con la mermelada de las vías rurales». Consultado el 20 de agosto de 2014. 
  4. Caracol Radio. «Quién es Musa Abraham Besaile Fayad, el mayor elector de La U en el Senado». Consultado el 20 de agosto de 2014. 
  5. La Silla vacia. «Santos, su Ñoño y su Musa». Consultado el 20 de agosto de 2014. 
  6. «Estos son los procesos en contra de Andrade, Besaile y Ramos en la Corte Suprema | ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. 26 de agosto de 2017. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  7. «La vez que la Corte Suprema no quiso investigar a Musa Besaile | ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. 22 de agosto de 2017. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  8. «Exgobernador Alejandro Lyons salió del país, pero advierte que no está huyendo». El Universal Cartagena. 10 de mayo de 2017. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  9. «Así fue la trampa que la DEA le tendió al exfiscal anticorrupción en Miami | Noticias Caracol». Noticias Caracol. 29 de junio de 2017. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  10. Semana. «El fiscal anticorrupción será extraditado pero Lyons, que es investigado por 20 delitos en Colombia, se anotó un gol ante la justicia estadounidense. ¿Cómo saldará sus cuentas después de ayudar a destapar el escándalo que estremeció a la justicia?». El fiscal anticorrupción será extraditado pero Lyons, que es investigado por 20 delitos en Colombia, se anotó un gol ante la justicia estadounidense. ¿Cómo saldará sus cuentas después de ayudar a destapar el escándalo que estremeció a la justicia?. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  11. a b Radio, Caracol (17 de agosto de 2017). «Luis Gustavo Moreno será citado a declarar en la Comisión de Acusación». Caracol Radio. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  12. «Senador colombiano admite pago de 2.000 pesos por extorsión». Consultado el 29 de agosto de 2017. 
  13. «Hernán Andrade y Musa Besaile admiten relación con fiscal Gustavo Moreno pero niegan corrupción - LA FM». www.lafm.com.co. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 

Enlaces externos